Operadores prevén precios del crudo entre 60 y 70 dólares por exceso de oferta y demanda débil en China

A pesar de que los precios del crudo superaron los 90 dólares por barril a principios de este año, han caído debido a la baja demanda, no solo en China, la segunda economía más grande del mundo, sino también en Estados Unidos.

Mundo09/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
el-barril-de-petroleo
Petróleo

Los operadores globales de materias primas, Gunvor y Trafigura, han proyectado que los precios del petróleo se mantendrán en el rango de 60 a 70 dólares por barril, debido a un exceso de oferta mundial y la debilidad de la demanda en China. Estas declaraciones fueron hechas en la conferencia Asia Pacific Petroleum Conference (APPEC) celebrada el lunes.

A pesar de que los precios del crudo superaron los 90 dólares por barril a principios de este año, han caído debido a la baja demanda, no solo en China, la segunda economía más grande del mundo, sino también en Estados Unidos. Los operadores esperaban que la demanda de verano sostuviera los precios, pero esto no se materializó.

El grupo OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, acordó recientemente retrasar el aumento de producción previsto para octubre y noviembre, lo que alivió temporalmente los mercados. Sin embargo, Ben Luckock, jefe mundial de petróleo de Trafigura, advirtió que este alivio podría ser de corta duración, y que los precios podrían caer a 60 dólares en un futuro cercano si la OPEP no ajusta su producción lentamente.

Exceso de oferta y presión sobre los precios

El cofundador de Gunvor, Torbjorn Tornqvist, afirmó que el precio justo del crudo debería rondar los 70 dólares por barril, señalando que el exceso de oferta persistirá a medida que la producción mundial supera el consumo. Según Tornqvist, aunque la OPEP ha gestionado bien la producción, el problema radica en el crecimiento de la producción fuera del grupo, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá, Guyana y Brasil.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) predijo que el crecimiento de la oferta de petróleo alcanzará los 770.000 barriles diarios en 2024, con la posibilidad de duplicarse en los próximos años, lo que aumenta la presión sobre los precios.

Jim Burkhard, de S&P Global Commodity Insights, anticipa que la OPEP+ aumentará la producción en 2024, lo que marcaría la primera vez desde 2022 que incrementan la oferta. Sin embargo, incluso si no lo hacen, la capacidad sobrante de producción global, estimada en más de 5 millones de barriles diarios en Oriente Medio, también influirá negativamente en los precios.

Impacto de China en el mercado

La demanda de China ha sido un factor clave en la caída de los precios del crudo. Según Luckock de Trafigura, la debilidad de la economía china ha generado preocupación en los mercados energéticos, ya que, aunque el gobierno ha implementado medidas de estímulo, no han sido lo suficientemente contundentes como para revertir la tendencia. Además, algunos operadores creen que China podría estar esperando el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses antes de lanzar medidas más fuertes.

El exceso de oferta global, combinado con la débil demanda de China y la incertidumbre sobre las decisiones de la OPEP+, parece seguir ejerciendo presión sobre los precios del petróleo, que podrían mantenerse bajos hasta bien entrada la próxima década.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.