California: El Procurador General demanda a ExxonMobil por engañar al público sobre la reciclabilidad de los productos plásticos

La primera demanda de este tipo busca responsabilizar a una de las empresas petroquímicas más grandes del mundo por engañar al público sobre la reciclabilidad del plástico y contaminar el medio ambiente y las comunidades de California.

Medio Ambiente23/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
EXXONMOBIl

El Procurador General de California, Rob Bonta, anunció hoy la presentación de una demanda contra ExxonMobil por presuntamente participar en una campaña de engaño de décadas de duración que causó y exacerbó la crisis mundial de contaminación por plásticos.

En una demanda presentada en el Tribunal Superior del Condado de San Francisco, el Departamento de Justicia alega que ExxonMobil ha estado engañando a los californianos durante medio siglo a través de declaraciones públicas engañosas y una comercialización astuta que prometía que el reciclaje resolvería la cantidad cada vez mayor de desechos plásticos que produce ExxonMobil.

A través de esta demanda, el Fiscal General busca obligar a ExxonMobil, que promueve y produce la mayor cantidad de polímeros (esencialmente los componentes básicos utilizados para fabricar plástico de un solo uso) que se convierten en desechos plásticos en California, a poner fin a sus prácticas engañosas que amenazan al medio ambiente y al público. El Fiscal General Bonta también busca asegurar un fondo de reducción, la restitución y sanciones civiles por el daño infligido por la contaminación plástica a las comunidades de California y al medio ambiente.

“Los plásticos están en todas partes, desde las partes más profundas de nuestros océanos, los picos más altos de la Tierra e incluso en nuestros cuerpos, causando daños irreversibles, de formas conocidas y desconocidas, a nuestro medio ambiente y potencialmente a nuestra salud”, dijo el Fiscal General Bonta.

Durante décadas, ExxonMobil ha estado engañando al público para convencernos de que el reciclaje de plástico podría resolver la crisis de los residuos plásticos y la contaminación, cuando sabían claramente que eso no era posible. ExxonMobil mintió para aumentar sus ganancias récord a expensas de nuestro planeta y posiblemente poniendo en peligro nuestra salud. La demanda de hoy muestra el panorama más completo hasta la fecha del engaño de décadas de ExxonMobil, y estamos pidiendo al tribunal que exija a ExxonMobil que rinda cuentas por su papel en la creación y exacerbación activa de la crisis de contaminación por plásticos a través de su campaña de engaño”.

El marketing engañoso de ExxonMobil

ExxonMobil es el mayor productor mundial de polímeros utilizados para fabricar plásticos de un solo uso. Estos materiales son producidos por ExxonMobil a partir de combustibles fósiles y luego son moldeados (por otras empresas) en plástico de un solo uso.

Durante décadas, ExxonMobil, una de las empresas más poderosas del mundo, promocionó falsamente todo el plástico como reciclable, cuando en realidad la gran mayoría de los productos de plástico no lo son y probablemente no puedan reciclarse, ya sea técnica o económicamente. Esto provocó que los consumidores compraran y usaran más plástico de un solo uso de lo que hubieran hecho de otra manera debido a las declaraciones públicas y la publicidad engañosas de la empresa. Por ejemplo, a través de un grupo comercial creado para promover el reciclaje como una alternativa para reducir el consumo de plásticos, ExxonMobil colocó un anuncio de estilo editorial de 12 páginas en una edición de julio de 1989 de la revista Time titulada "LA URGENTE NECESIDAD DE RECICLAR". Este "publirreportaje" destacó el reciclaje como una solución inteligente para los desechos plásticos y los esfuerzos para promover el reciclaje y la tecnología de reciclaje.

Desde 1970, ExxonMobil, a través de esta asociación comercial, también adaptó y promovió el símbolo de las flechas persiguiéndose para los plásticos. Este símbolo ahora está fuertemente asociado con el reciclaje y se hace creer a los consumidores que los artículos con el símbolo pueden y serán reciclados cuando se colocan en el flujo de reciclaje. En realidad, solo se recicla alrededor del 5 por ciento de los desechos plásticos de Estados Unidos, y la tasa de reciclaje nunca ha superado el 9 por ciento.

Más recientemente, ExxonMobil sigue engañando al público al promocionar el “reciclaje avanzado” como la solución a la crisis de los desechos plásticos y la contaminación.

“Reciclaje avanzado” (también conocido como “reciclaje químico”) es un término general utilizado por la industria del plástico para describir una variedad de tecnologías basadas en calor o solventes que, en teoría, pueden convertir ciertos tipos de desechos plásticos en materia prima petroquímica, que puede usarse para fabricar plástico nuevo. En el marco de su programa de “reciclaje avanzado”, ExxonMobil utiliza calor para descomponer los desechos plásticos.

ExxonMobil promueve su programa de “reciclaje avanzado” como un gran avance tecnológico que hará que los plásticos sean sostenibles, pero oculta verdades importantes sobre sus limitaciones técnicas, entre ellas que: La gran mayoría (el 92 por ciento) de los desechos plásticos procesados ​​a través de la tecnología de “reciclaje avanzado” de ExxonMobil no se convierte en plástico reciclado, sino principalmente en combustibles. Los plásticos que se producen a través del proceso de “reciclaje avanzado” de ExxonMobil contienen tan pocos desechos plásticos que son efectivamente plásticos vírgenes engañosamente fabricados.

Fuente: https://oag.ca.gov

Te puede interesar
rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

Cuenca del Pérmico

Sismos, agua y fracking: ¿Debería Vaca Muerta aprender de Texas?

Desafío Energético
Medio Ambiente19/02/2025

El auge del fracking en Vaca Muerta ha traído consigo un consumo masivo de agua dulce y un aumento en la actividad sísmica, mientras que en Texas, donde enfrentan problemas similares, ya se están implementando restricciones y estrategias de mitigación. ¿Cuánto más puede esperar Argentina para tomar medidas?

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

Desafío Energético
Medio Ambiente15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Lo más visto
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.