California: El Procurador General demanda a ExxonMobil por engañar al público sobre la reciclabilidad de los productos plásticos

La primera demanda de este tipo busca responsabilizar a una de las empresas petroquímicas más grandes del mundo por engañar al público sobre la reciclabilidad del plástico y contaminar el medio ambiente y las comunidades de California.

Medio Ambiente23/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
EXXONMOBIl

El Procurador General de California, Rob Bonta, anunció hoy la presentación de una demanda contra ExxonMobil por presuntamente participar en una campaña de engaño de décadas de duración que causó y exacerbó la crisis mundial de contaminación por plásticos.

En una demanda presentada en el Tribunal Superior del Condado de San Francisco, el Departamento de Justicia alega que ExxonMobil ha estado engañando a los californianos durante medio siglo a través de declaraciones públicas engañosas y una comercialización astuta que prometía que el reciclaje resolvería la cantidad cada vez mayor de desechos plásticos que produce ExxonMobil.

A través de esta demanda, el Fiscal General busca obligar a ExxonMobil, que promueve y produce la mayor cantidad de polímeros (esencialmente los componentes básicos utilizados para fabricar plástico de un solo uso) que se convierten en desechos plásticos en California, a poner fin a sus prácticas engañosas que amenazan al medio ambiente y al público. El Fiscal General Bonta también busca asegurar un fondo de reducción, la restitución y sanciones civiles por el daño infligido por la contaminación plástica a las comunidades de California y al medio ambiente.

“Los plásticos están en todas partes, desde las partes más profundas de nuestros océanos, los picos más altos de la Tierra e incluso en nuestros cuerpos, causando daños irreversibles, de formas conocidas y desconocidas, a nuestro medio ambiente y potencialmente a nuestra salud”, dijo el Fiscal General Bonta.

Durante décadas, ExxonMobil ha estado engañando al público para convencernos de que el reciclaje de plástico podría resolver la crisis de los residuos plásticos y la contaminación, cuando sabían claramente que eso no era posible. ExxonMobil mintió para aumentar sus ganancias récord a expensas de nuestro planeta y posiblemente poniendo en peligro nuestra salud. La demanda de hoy muestra el panorama más completo hasta la fecha del engaño de décadas de ExxonMobil, y estamos pidiendo al tribunal que exija a ExxonMobil que rinda cuentas por su papel en la creación y exacerbación activa de la crisis de contaminación por plásticos a través de su campaña de engaño”.

El marketing engañoso de ExxonMobil

ExxonMobil es el mayor productor mundial de polímeros utilizados para fabricar plásticos de un solo uso. Estos materiales son producidos por ExxonMobil a partir de combustibles fósiles y luego son moldeados (por otras empresas) en plástico de un solo uso.

Durante décadas, ExxonMobil, una de las empresas más poderosas del mundo, promocionó falsamente todo el plástico como reciclable, cuando en realidad la gran mayoría de los productos de plástico no lo son y probablemente no puedan reciclarse, ya sea técnica o económicamente. Esto provocó que los consumidores compraran y usaran más plástico de un solo uso de lo que hubieran hecho de otra manera debido a las declaraciones públicas y la publicidad engañosas de la empresa. Por ejemplo, a través de un grupo comercial creado para promover el reciclaje como una alternativa para reducir el consumo de plásticos, ExxonMobil colocó un anuncio de estilo editorial de 12 páginas en una edición de julio de 1989 de la revista Time titulada "LA URGENTE NECESIDAD DE RECICLAR". Este "publirreportaje" destacó el reciclaje como una solución inteligente para los desechos plásticos y los esfuerzos para promover el reciclaje y la tecnología de reciclaje.

Desde 1970, ExxonMobil, a través de esta asociación comercial, también adaptó y promovió el símbolo de las flechas persiguiéndose para los plásticos. Este símbolo ahora está fuertemente asociado con el reciclaje y se hace creer a los consumidores que los artículos con el símbolo pueden y serán reciclados cuando se colocan en el flujo de reciclaje. En realidad, solo se recicla alrededor del 5 por ciento de los desechos plásticos de Estados Unidos, y la tasa de reciclaje nunca ha superado el 9 por ciento.

Más recientemente, ExxonMobil sigue engañando al público al promocionar el “reciclaje avanzado” como la solución a la crisis de los desechos plásticos y la contaminación.

“Reciclaje avanzado” (también conocido como “reciclaje químico”) es un término general utilizado por la industria del plástico para describir una variedad de tecnologías basadas en calor o solventes que, en teoría, pueden convertir ciertos tipos de desechos plásticos en materia prima petroquímica, que puede usarse para fabricar plástico nuevo. En el marco de su programa de “reciclaje avanzado”, ExxonMobil utiliza calor para descomponer los desechos plásticos.

ExxonMobil promueve su programa de “reciclaje avanzado” como un gran avance tecnológico que hará que los plásticos sean sostenibles, pero oculta verdades importantes sobre sus limitaciones técnicas, entre ellas que: La gran mayoría (el 92 por ciento) de los desechos plásticos procesados ​​a través de la tecnología de “reciclaje avanzado” de ExxonMobil no se convierte en plástico reciclado, sino principalmente en combustibles. Los plásticos que se producen a través del proceso de “reciclaje avanzado” de ExxonMobil contienen tan pocos desechos plásticos que son efectivamente plásticos vírgenes engañosamente fabricados.

Fuente: https://oag.ca.gov

Te puede interesar
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.