Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

Medio Ambiente01/06/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Cervi-Thumbnail

En un nuevo capítulo del ciclo Desafío Energético, el programa conducido por Adrián Giannetti en Canal 7 de Neuquén, el diputado nacional Pablo Cervi ofreció una mirada integral, precisa y crítica sobre los desafíos estructurales que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta. Desde la competitividad hasta los residuos petroleros, pasando por tarifas eléctricas, políticas ambientales y gestión estatal, Cervi no esquivó ningún tema: “Hoy el Estado no está gestionando, solo administra lo urgente”, disparó.

Recién llegado de un encuentro con AMCHAM —la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina—, Cervi afirmó que “Vaca Muerta es uno de los motores más dinámicos de la economía argentina”, pero que “la falta de reglas de juego estables, la presión fiscal provincial y la crisis en infraestructura le ponen un freno estructural al crecimiento”.

 Claves de la entrevista :

Presión fiscal e infraestructura:

“Neuquén recauda más que nunca, pero sigue sin invertir en infraestructura. El 80% del presupuesto provincial se destina a gasto corriente”, afirmó Cervi, cuestionando la administración de los recursos públicos. “Las regalías  de la provincia están siendo usadas para pagar gastos corrientes”, agregó. Recordó además que “la Constitución prevé que sean usadas para infraestructura o para diversificación de la matriz productiva”, lo que no se estaría cumpliendo.

Estado presente o ausente:

Cervi fue directo: “No hubo un achique real del Estado. Los gastos del Estado siguen creciendo a la par de los ingresos”. Señaló que “la mayoría de las obras se están construyendo hoy con financiamiento externo, endeudamiento de la provincia”, y criticó que “el presupuesto de la provincia aumentó de 2.400 millones de dólares el año pasado a 5.000 este año” sin que eso se traduzca en mejoras estructurales. “La gran crítica que uno ve al gobierno actual es la falta de gestión”, remató.

Empresas haciendo el trabajo del Estado:

“La industria lo está haciendo”, explicó, en relación al avance de obras estratégicas lideradas por privados. “Uno ve con el oleoducto Vaca Muerta Sur, se pone YPF al frente… ya consigue quienes van a ser, casi que está vendida anticipadamente la capacidad de transporte”, ejemplificó. También mencionó el proyecto de GNL encabezado por Pan American Energy. “Lo lidera una empresa, después siguen otras”, describió. Sin embargo, diferenció: “Una cosa es una obra de infraestructura que las empresas hacen para uso específico de la actividad, y otra es trabajar en redes de energía para toda la zona. Eso le compete al Estado”.

Competencia fiscal entre municipios:

“Muchas empresas están pensando en irse de Neuquén Capital a Centenario”, señaló, haciendo hincapié en cómo la presión impositiva local desalienta inversiones. “Hoy se están radicando muchas en Cipolletti, hay mucha demanda de galpones”, agregó. Subrayó también el peso de la tarifa eléctrica: “Neuquén tiene la tarifa eléctrica de las más caras del país para grandes usuarios. Cruzás el puente y es un 40% más barata”.

Capital humano y deserción escolar:

Cervi advirtió sobre la falta de mano de obra calificada: “Hoy soldar un caño de gas no lo puede hacer alguien que no esté capacitado”. Y agregó con preocupación: “Te piden secundario completo y hay muchos chicos que no lo terminan. Tenemos niveles de deserción escolar más que importantes”. Señaló que si no se revierte esa situación, “los mejores puestos los va a ocupar gente de afuera”.

Cuestionamientos a la gestión ambiental:

“No se ha aumentado la capacidad de tratamiento y se siguen acumulando residuos con un ritmo mayor que el que puede tratarse”, denunció. Fue aún más crítico: “Se le ha tolerado que algunas acumulaciones de residuos sin tratar sean puestos en repositorios, cosa que debía haberse tratado en hornos”. Y planteó un deber ético intergeneracional: “Tenemos que cuidar el territorio para los que vienen. Está prestado por un tiempo”.

Sustentabilidad y desigualdad territorial:

“Zapala, por ejemplo, ni se entera que la provincia duplicó los ingresos. No derrama”, lamentó. Y propuso una hoja de ruta: “La forma de derramar sería infraestructura, condiciones de competitividad para desarrollar otro tipo de actividades”. También denunció que “el alquiler de una habitación ronda el millón de pesos” y que “los precios petroleros castigan a las economías regionales”. Sumó: “Las rutas están saturadas, un camión que antes tardaba 45 minutos ahora demora 2 horas. Eso también son costos”.

Represas e intereses estratégicos:

Sobre el rol de las provincias en la renegociación de las concesiones hidroeléctricas, Cervi explicó: “La justicia nos dijo que como diputados no éramos actores legitimados. El actor y dueño del recurso es la provincia”. Relató que con ese fallo se acercaron al Ejecutivo: “Le dijimos al gobernador: ustedes son los que tienen la posibilidad de reclamar”. Finalmente, criticó el resultado del proceso: “Terminaron siendo veedores del proceso licitatorio”, y planteó una alternativa: “Ojalá se logre que las regalías se usen para desarrollar actividades electrointensivas cerca de las represas”.
 
Cuando se le preguntó qué haría si fuera gobernador mañana, Cervi fue tajante: “Hay que poner gente idónea en cada cargo. No puede ser que los puestos se repartan como pago de favores políticos. Si una obra se rompe, alguien debe hacerse responsable. Hoy nadie controla nada”.

Finalmente, cerró con una advertencia que resuena como consigna: “Vaca Muerta no es eterna. No podemos vivir del hidrocarburo para siempre. Necesitamos sembrar hoy el Neuquén del mañana, con equidad territorial, con empleo genuino y con un ambiente sano”.

Te puede interesar
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.