Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

Medio Ambiente23/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Etcheverry NetZero

Como cierre de la Asamblea de la Cumbre de Carbono de las Américas, celebrada en Miami (Estados Unidos), Green Cross UK entregó los trofeos del Climate Positive Award 2024, reconociendo internacionalmente al Gobierno de Neuquén por sus iniciativas en sostenibilidad, participación comunitaria, impacto ambiental, visión a largo plazo y colaboración por su iniciativa Vaca Muerta NetZero.

El gobernador Rolando Figueroa celebró la mención honorífica otorgada a Vaca Muerta Net Zero y destacó la importancia del premio. “La provincia del Neuquén no está mirando solo el hoy sino que proyecta con Vaca Muerta extender las fronteras del gas a nivel mundial, que sea a partir de un mundo sin emisiones. Neuquén ya está pensando en ese futuro”, aseguró.

Por su parte, el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, destacó que “Vaca Muerta Net Zero tiene una enorme potencialidad. La calidad del GNL que podamos exportar dependerá no solo de nuestras eficiencias productivas, sino de cómo logremos compensar emisiones con nuestras riquezas forestales y productivas. Esa es la verdadera riqueza ambiental del campo argentino”.

Establecer bases sólidas para que las empresas del sector fósil descarbonicen es un paso trascendental que se quiso resaltar en el marco del Día de la Tierra. Este reconocimiento busca motivar a que los proyectos del sector petrolero sean abordados como infraestructura sostenible, con hojas de ruta definidas y monitoreadas hacia la sostenibilidad.

La Cumbre de Carbono se distingue por ser un encuentro exclusivo por invitación, diseñado para reunir a 100 líderes senior de los sectores político, corporativo y científico, incluidos influyentes de empresas Fortune 2000, ejecutivos de riesgos, agencias de calificación y ONGs. Juntos, se busca identificar soluciones concretas, anunciar avances significativos y facilitar acuerdos dentro del mercado de carbono. En este foro, se comparten perspectivas, se exploran soluciones innovadoras y se fomentan la colaboración global esencial para el futuro del planeta, contribuyendo a establecer un nuevo paradigma en el mercado de carbono.

Por su parte, la Asamblea opera como un foro neutral e independiente, dedicado a identificar a los líderes más destacados en el ámbito de la descarbonización. Presidida por el director de Green Cross UK, parte de Green Cross Internacional, la Asamblea se apoya en un firme compromiso con el desarrollo sostenible. Este compromiso se fundamenta en su historia, ya que fue fundada en 1993 por el Premio Nobel Mijail Gorbachov, quien estableció una organización con estatus consultivo ante las Naciones Unidas. Su modelo colaborativo no solo promueve un liderazgo efectivo, sino que también facilita la inclusión constante de referentes de clase mundial.

Además, la Asamblea ofreció un espacio para el diálogo y se enfatizó la importancia de maximizar el impacto de la Cumbre hacia el 10 de octubre de 2025, identificando e invitando a nuevos actores del sector para consolidar una nueva era en el mercado de carbono.

 
 

Te puede interesar
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.