Nuevo sismo en Vaca Muerta reaviva el debate sobre el fracking y la sismicidad inducida

El movimiento telúrico de 2,9° Richter registrado este viernes al norte de Añelo se suma a otro ocurrido el martes 27 de mayo. Ambos eventos presentan una preocupante coincidencia espacial y temporal con las operaciones de fractura hidráulica que YPF realiza en la zona de Aguada del Chañar.

Medio Ambiente30/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2025-05-30 at 11.12.56

El Observatorio de Sismicidad Inducida informó que este viernes 30 de mayo, a las 8:38 horas, se registró un nuevo sismo en la región norte de Vaca Muerta. Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el evento tuvo una magnitud de 2,9 en la escala de Richter y se produjo a una profundidad de 8 kilómetros, con epicentro a 35 km al norte de la localidad de Añelo.

Este fenómeno no es un hecho aislado. El pasado martes 27 de mayo se reportó otro sismo en la misma zona. La cercanía geográfica —apenas 2 km— entre el epicentro del evento y un equipo de fractura hidráulica en actividad dentro del área Aguada del Chañar, operada por YPF SA, ha encendido nuevamente las alarmas sobre la sismicidad inducida por fracking, una controversia que viene creciendo en los últimos años en la Cuenca Neuquina.

El Observatorio remarcó que estos episodios constituyen nuevos indicadores de una asociación directa entre fractura hidráulica y actividad sísmica, al confluir en espacio y tiempo con las operaciones extractivas.

Un fenómeno que se repite
Este tipo de eventos no es nuevo en la región. En noviembre de 2018, un sismo de 3,8° Richter en Sauzal Bonito marcó el inicio de un patrón que ha continuado desde entonces, con al menos una veintena de sismos localizados cerca de áreas de explotación no convencional. A partir de entonces, comunidades como Sauzal Bonito han denunciado reiteradamente la afectación a sus viviendas y la falta de respuesta oficial adecuada.

Según estudios académicos y reportes internacionales, como los del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y el Canadian Induced Seismicity Observatory, existe evidencia sólida de que las operaciones de inyección de agua a alta presión (fracking) pueden alterar la estabilidad de fallas geológicas preexistentes, generando eventos sísmicos de magnitud considerable.

En Neuquén, estos informes han impulsado proyectos legislativos que buscan regular más estrictamente la actividad, aunque hasta ahora ninguno ha prosperado frente a los intereses de la industria hidrocarburífera, que representa el principal motor económico de la provincia.

Silencio oficial y preocupación social
Mientras tanto, ni YPF ni las autoridades del gobierno provincial se han pronunciado públicamente sobre los recientes eventos sísmicos. Desde el colectivo ambiental y social “No Fracking Argentina”, se reclama mayor transparencia y estudios independientes que permitan conocer los riesgos reales de la actividad no convencional.

Por su parte, habitantes de localidades cercanas como Añelo y Sauzal Bonito expresaron su preocupación por la continuidad de movimientos telúricos en una región que hasta hace una década no registraba sismicidad significativa.

¿Qué se sabe y qué se oculta?
En los últimos años, el INPRES ha instalado sismógrafos en la Cuenca Neuquina, pero la información pública sobre los eventos y su posible vinculación con la actividad petrolera ha sido parcial o tardía. Varios especialistas, como la geóloga Silvia Kochen y el investigador Gustavo Zanettini, han señalado la falta de protocolos claros y de articulación entre autoridades nacionales, provinciales y científicas para abordar este fenómeno emergente.

Mientras tanto, Vaca Muerta continúa su marcha como uno de los polos de explotación más ambiciosos del país, con nuevos récords de producción y fracturas mensuales. Sin embargo, estos logros económicos se ven opacados por la creciente incertidumbre sobre sus consecuencias geológicas y sociales.

Te puede interesar
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.