Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

Actualidad19/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Entrevista a Luciano FucelloCountry Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello no necesita rodeos para pintar el escenario actual de la industria. En diálogo con el programa Desafío Energético que se emite por Canal 7 de Neuquén, trazó una radiografía nítida del mapa petrolero del país. “Cualquier empresa que tenga actividad en Neuquén y en Comodoro va a preferir mover sus inversiones a Vaca Muerta”, dijo, en referencia al fuerte contraste entre la dinámica neuquina y la caída de la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge.

“El panorama en Comodoro es totalmente otro. Vas a Neuquén, te parás en la ruta y no podés transitar de los camiones que hay. Vas a Comodoro y la actividad es cada vez menor”, describió. Y agregó un factor político que contribuye a esa desigualdad: “No se le permite a las empresas llevar personal desde Comodoro a Neuquén, aunque tengan experiencia. Se prefiere gente local, aunque no tenga formación previa. Es una decisión política”.

En el caso de Santa Cruz, el análisis es aún más crudo: “El panorama es desolador. YPF paró toda su actividad, desvinculó gente, y las áreas se van a transferir a Formicruz para una nueva licitación. Se están extinguiendo muchas fuentes laborales”.

Frente a esa retracción general, Vaca Muerta avanza:

“La proyección es duplicar la actividad hacia 2030. Esta meta está fija desde 2017, cuando se firmó el convenio colectivo con el sindicato que dio inicio al desarrollo del shale en Argentina”.
 
Reacomodamientos tras el fin del cepo: nuevos jugadores y redefinición de estrategias

El ejecutivo explicó que la reciente eliminación del cepo cambiario generó una serie de reordenamientos en las estrategias empresarias. “Hoy no hay diferencia entre el dólar oficial y el MEP. Eso hizo que empresas como Petronas se retiraran —Vista compró su participación— y que otras como Equinor o Total estén evaluando si seguir o no”.

Puso como ejemplo paradigmático el caso de Exxon:

“Exxon tiene un yacimiento gigante en Guyana, con cinco pozos producen 500.000 barriles. Entonces dijeron: ¿Ponemos la plata en Guyana o en Vaca Muerta? La pusieron en Guyana”.

Según Fucello, este tipo de decisiones no debe leerse como una sentencia de muerte:

“El capital es limitado. Y si una empresa tiene otra opción más estable o más rentable, va a optar por eso. Pero eso no quiere decir que Vaca Muerta no siga creciendo”.

Fracturas, altibajos y una tendencia firme

Sobre los niveles de actividad, aclaró que la cifra proyectada de 24.000 etapas de fractura para 2024 se definió con base en la foto de octubre de 2023. Y que ya entonces se sabía que el segundo semestre tendría menor intensidad. “El mes pasado se hicieron 2.200 fracturas, un 10% más de lo esperado. Pero de los doce sets de fractura actuales, por lo menos dos bajarán su actividad. Se va a buscar un promedio anual de 2.000 etapas mensuales”.

El análisis de Fucello apunta a que los altibajos son parte de un proceso que no se detiene. “La tendencia es creciente. Es genuino. Hay meses de mucha actividad y otros en los que baja. Pero no se detiene. Es como una fábrica de empanadas: a más producción, más facturación. No hay pozo mágico que te haga rico. Esto es trabajo constante”.
 
Competencia feroz, servicios saturados y el fantasma de los costos

Uno de los puntos más críticos de la entrevista fue el análisis del mercado de servicios petroleros. “Hoy Vaca Muerta es 20 veces más chico que el mercado de EE.UU., y aún así está saturado de proveedores”, alertó. En sectores como el transporte o la logística, señaló que se multiplicaron las empresas. “¿Cuánta gente compró camiones para hacer logística? Se llenó. No todos van a tener éxito”.

Y advirtió sobre la guerra de precios que ya empieza a asomar:

“Cuantos más competidores haya, más se va a pelear el mercado. Las operadoras van a bajar sus costos. El mensaje fue muy claro: estamos un 35% por encima de los costos en Estados Unidos”.
Aunque matizó esa cifra: “Argentina tiene IVA, impuestos, fletes, está a 40 días de barco. En algunos casos somos hasta súper eficientes”.

El factor humano: saber técnico y futuro asegurado

Más allá de las curvas de inversión, Fucello reivindicó el rol del conocimiento acumulado en la cuenca:

“Todo esto se da sobre la base de ingenieros, geólogos y técnicos que se rompieron la cabeza para que esto funcione. Y eso no se pierde. El conocimiento ya está y eso no vuelve atrás”.
Además, reafirmó que la infraestructura ya en marcha obliga a sostener altos niveles de actividad. “Mientras hablamos están soldando los caños del Vaca Muerta Sur. Todo eso hay que llenarlo. Y sólo se llena con más pozos y más trabajo”.
 
Política, precios y naturaleza humana

Consultado sobre la relación entre la industria y los gobiernos, Fucello fue mesurado:

“No hay trabas al desarrollo. Todos son conscientes de lo que significa Vaca Muerta para la Argentina. Hoy estamos hablando de que puede generar lo mismo que una cosecha récord, unos 30.000 millones de dólares”.

Pero también dejó una advertencia:

“Cuando hay mucha plata, aparecen los que quieren sacar tajada. Es como en Relatos Salvajes: todos quieren morder algo. Lo ves en lo micro: contratar un servicio en Neuquén es mucho más caro que en Buenos Aires”.
Y cerró con una frase que sintetiza el desafío ético y económico de lo que se viene: “No estoy diciendo que todo sea sano. Pero cuando hay mucho movimiento y mucha plata, el riesgo de las vivadas existe. Esa es la naturaleza humana”.

 

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.