Proyecciones del mercado global de petróleo y su impacto en la exportación desde Vaca Muerta

El mercado global de petróleo enfrenta un panorama complejo y dinámico, con factores que abarcan desde la evolución de la demanda energética mundial hasta cambios en la geopolítica de los hidrocarburos. En este contexto, Vaca Muerta, con su potencial para la exportación de petróleo no convencional, se encuentra ante oportunidades significativas y desafíos considerables.

Actualidad26/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
vaca muerta 7
Vaca MuertaNeuquén

Proyecciones globales: una oferta en crecimiento moderado

Las proyecciones de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) estiman un aumento en la producción global de petróleo, alcanzando 78,28 millones de barriles diarios en 2025, impulsado por la recuperación de la capacidad de la OPEP+ y el crecimiento de la producción en Estados Unidos.

Sin embargo, este crecimiento está enmarcado por incertidumbres como:

La transición energética global: Las políticas de reducción de emisiones de carbono y la expansión de las energías renovables están limitando el crecimiento de la demanda de petróleo en mercados clave como Europa y América del Norte.

La capacidad excedente de la OPEP+: Con una capacidad excedente proyectada de 4,18 millones de barriles diarios en 2025, los países miembros pueden influir en los precios mediante ajustes estratégicos de producción.
Oportunidades para Vaca Muerta

Acceso a mercados asiáticos: Las economías emergentes de Asia, especialmente China e India, continúan siendo grandes consumidores de petróleo, lo que ofrece una ventana para exportaciones desde Argentina.

Aumento de precios internacionales: Si bien los precios del petróleo han mostrado volatilidad, la limitada capacidad excedente global podría sostener valores atractivos, incentivando proyectos de exportación desde Vaca Muerta.

Infraestructura en desarrollo: Proyectos como el oleoducto Trasandino (OTASA) y la construcción de nuevas instalaciones de exportación en puertos argentinos pueden posicionar a Vaca Muerta como un proveedor competitivo en el mercado internacional.

Desafíos estructurales y externos

Cuellos de botella logísticos: Aunque Vaca Muerta tiene vastas reservas, su plena explotación depende de una infraestructura robusta para transporte y almacenamiento. La capacidad portuaria limitada en Bahía Blanca y la necesidad de expandir oleoductos son barreras clave.

Competencia internacional: Países como Estados Unidos, Brasil y los productores de Oriente Medio ofrecen crudo a precios competitivos. Argentina debe optimizar costos y eficiencia para competir en este entorno.

Impactos ambientales y regulatorios: La explotación de petróleo no convencional en Vaca Muerta enfrenta crecientes críticas por su impacto ambiental, incluyendo emisiones de gases de efecto invernadero y uso intensivo de agua, lo que podría derivar en restricciones adicionales a nivel nacional e internacional.

Recomendaciones estratégicas para potenciar las exportaciones

Optimización de costos: Invertir en tecnología para reducir los costos de producción y transporte es clave para competir en el mercado global.

Diversificación de mercados: Explorar acuerdos bilaterales con países asiáticos o mercados de menor competencia puede generar demanda estable.

Estrategias de sostenibilidad: Integrar políticas ambientales más rigurosas y promover un modelo de producción sostenible podría mitigar críticas y abrir acceso a mercados más exigentes.

El potencial exportador de Vaca Muerta puede ser un pilar clave para la economía argentina, pero su éxito dependerá de una estrategia integral que aborde desafíos logísticos, ambientales y geopolíticos.

Aprovechar las proyecciones positivas del mercado global, mientras se enfrentan las dificultades locales, será esencial para consolidar a Vaca Muerta como un actor relevante en el mapa energético mundial.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.