
Royon resaltó el papel de Argentina como exportadora de tecnología atómica
CONUAR vendió a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura, un insumo para reactores tipo CANDU.
La OPEP y sus socios, 24 países en total, han extendido el pacto y consideran prolongar su alianza durante años o incluso décadas.
Mundo 25/01/20235 fuentes de la OPEP+ dijeron a Reuters que es probable que un grupo de expertos del grupo apruebe la actual política de producción petrolera cuando se reúna la próxima semana, ya que las esperanzas de una recuperación de la demanda china que impulse un alza del precio del crudo se ven contrarrestadas por las preocupaciones económicas.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y varios otros productores no pertenecientes al cártel empezaron a reducir el suministro en enero de 2017 en un esfuerzo por eliminar el exceso mundial de crudo que se había acumulado desde 2014.
La OPEP y sus socios, 24 países en total, han extendido el pacto y consideran prolongar su alianza durante años o incluso décadas.
Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia y conocidos de forma colectiva como OPEP+, se reunirán el 1 de febrero del 2023.
El grupo, denominado Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC), puede convocar una reunión completa de la OPEP+ si se justifica.
La reunión se celebra en un momento en el que el precio del petróleo ha repuntado en 2023 hacia los 90 dólares el barril con la esperanza de que la demanda china se recupere, mientras que la Unión Europea y el G7 ampliarán a partir del 5 de febrero del 2023 el límite de precios del crudo ruso a los productos refinados.
La JMMC discutirá las perspectivas económicas y la escala de la demanda china y que es poco probable que sugiera ajustes a la política actual.
Una de las fuentes dijo que el repunte del petróleo en 2023 hace improbable cualquier cambio.
Otra fuente dijo: “Sin duda discutiremos la economía de China y la inflación. No hay expectativas para esta reunión. No será una reunión de la OPEP+, sino solo una del JMMC sin decisiones ni recomendaciones.”
El ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, afirmó el 16 de enero que el mercado está equilibrado, haciéndose eco de declaraciones previas de su homólogo ruso, Alexander Novak. Ambos ministros forman parte del JMMC.
Otra fuente de la OPEP+ dijo: “A estas alturas, la OPEP+ se siente algo cómoda, ya que el difícil momento del impacto del COVID ha quedado atrás y la situación geopolítica y la recuperación de China están impulsando la volatilidad.”
En su última reunión de diciembre, el grupo no modificó su política y su próxima reunión no está prevista hasta junio.
Fuente: Reuters
CONUAR vendió a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura, un insumo para reactores tipo CANDU.
El desarrollo de infraestructura de transporte permitió el incremento de exportaciones de hidrocarburos con respecto al año pasado.
Se trata del "Régimen de Promoción de Áreas Maduras". Lo enviará la Secretaría de Energía esta misma semana. Implica eliminación de impuestos a algunos insumos importados y la baja de retenciones para las exportaciones incrementales
Según el proyecto de presupuesto enviado por el gobernador Omar Gutiérrez a la Legislatura, la provincia proyecta 422 mil barriles diarios de crudo para el año próximo
Las delegaciones de China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation fueron recibidas por el gobernador Gutiérrez junto con directivos de YPF y de la CNEA.
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
El 37,9% de la generación de octubre provino de grandes centrales que utilizan el agua para producir. Las lluvias y las nevadas fueron clave para la recuperación
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, afirmó que ya se soldaron 200 kilómetros de la trama, pero la restricción a las importaciones pone en riesgo el cumplimiento de los plazos
Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
¿Que ha manifestado el Cluster en relación al próximo gobierno? ¿Qué expectativas tienen con posibles cambios en las reglas de juego, cuáles serían los más urgentes? ¿Han tenido contacto con las autoridades electas que van a asumir en la provincia el 10 de diciembre? ¿Existen conversaciones con las grandes firmas para acelerar la gestión de cobro de servicios ya que el promedio de tiempo de demora llega a los 90 días?
El Programa Nacional de Medición y Reducción de las Emisiones Fugitivas derivadas de las Actividades de Exploración y Producción de Hidrocarburos promoverá acciones tendientes para detectar, medir, cuantificar y validar las fugas en instalaciones y componentes vinculados con la actividad.
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.