Es improbable que el panel de la OPEP+ modifique política petrolera en febrero 2023

La OPEP y sus socios, 24 países en total, han extendido el pacto y consideran prolongar su alianza durante años o incluso décadas.

Mundo25/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
La-OPEP-recorto-fuertemente-la-produccion-de-crudo

5 fuentes de la OPEP+ dijeron a Reuters que es probable que un grupo de expertos del grupo apruebe la actual política de producción petrolera cuando se reúna la próxima semana, ya que las esperanzas de una recuperación de la demanda china que impulse un alza del precio del crudo se ven contrarrestadas por las preocupaciones económicas.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y varios otros productores no pertenecientes al cártel empezaron a reducir el suministro en enero de 2017 en un esfuerzo por eliminar el exceso mundial de crudo que se había acumulado desde 2014.

La OPEP y sus socios, 24 países en total, han extendido el pacto y consideran prolongar su alianza durante años o incluso décadas.

Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia y conocidos de forma colectiva como OPEP+, se reunirán el 1 de febrero del 2023.

El grupo, denominado Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC), puede convocar una reunión completa de la OPEP+ si se justifica.

La reunión se celebra en un momento en el que el precio del petróleo ha repuntado en 2023 hacia los 90 dólares el barril con la esperanza de que la demanda china se recupere, mientras que la Unión Europea y el G7 ampliarán a partir del 5 de febrero del 2023 el límite de precios del crudo ruso a los productos refinados.

La JMMC discutirá las perspectivas económicas y la escala de la demanda china y que es poco probable que sugiera ajustes a la política actual.

Una de las fuentes dijo que el repunte del petróleo en 2023 hace improbable cualquier cambio.

Otra fuente dijo: “Sin duda discutiremos la economía de China y la inflación. No hay expectativas para esta reunión. No será una reunión de la OPEP+, sino solo una del JMMC sin decisiones ni recomendaciones.”

El ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, afirmó el 16 de enero que el mercado está equilibrado, haciéndose eco de declaraciones previas de su homólogo ruso, Alexander Novak. Ambos ministros forman parte del JMMC.

Otra fuente de la OPEP+ dijo: “A estas alturas, la OPEP+ se siente algo cómoda, ya que el difícil momento del impacto del COVID ha quedado atrás y la situación geopolítica y la recuperación de China están impulsando la volatilidad.”

En su última reunión de diciembre, el grupo no modificó su política y su próxima reunión no está prevista hasta junio.

Fuente: Reuters

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.