El precio del petróleo mejora por las esperanzas de la mayor demanda China

Los futuros del crudo Brent suben 56 centavos, o un 0,71%, a 78,47 dólares por barril. Los futuros del petróleo West Texas Intermediate de Estados Unidos ganan 60 centavos, o un 0,81%, a 74,27 dólares.

Mundo06/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
el-barril-de-petroleo
el-barril-de-petroleo

Los precios del petróleo suben este viernes 6 de enero, impulsados por la esperanza de un aumento de la demanda china, pero la perspectiva económica global mantenía a los referenciales del crudo rumbo a una caída semanal.

Los futuros del crudo Brent suben 56 centavos, o un 0,71%, a 78,47 dólares por barril. Los futuros del petróleo West Texas Intermediate de Estados Unidos ganan 60 centavos, o un 0,81%, a 74,27 dólares.

Ambos contratos llegaron a subir más de 1 dólar al inicio de la sesión.

A pesar de la tendencia a la suba de la jornada, el petróleo se encamina a cerrar la semana en baja y el Brent se consolida por abajo del soporte de los u$s80 el barril.

China, el mayor importador de petróleo del mundo, espera que el tráfico de pasajeros por carretera, ferrocarril, mar y aire durante las próximas vacaciones del Año Nuevo Lunar se duplique con respecto al mismo período en 2022.

La economía asiática se ha visto afectada por otra ola de contagios de COVID-19, también anunció el jueves más medidas de apoyo estatal.

El petróleo también recibía apoyo de una caída superior a la esperada en los inventarios de destilados de Estados Unidos en la semana terminada el 30 de diciembre, según datos de la Administración de Información de Energía (EIA) del jueves.

En una base semanal, sin embargo, tanto los contratos del Brent como del WTI van camino a anotar una baja de más del 7% con respecto a la semana anterior, presionados por la preocupación por la posibilidad de una recesión mundial.

El principal exportador de crudo del mundo, Arabia Saudita, bajó los precios del crudo ligero Arab que vende a Asia a su nivel más bajo desde noviembre de 2021 en medio de las presiones globales que afectan al petróleo.

Los mercados ahora centran su atención en el informe de nóminas de pago de Estados Unidos, que se publicará más tarde el viernes, y los economistas encuestados por Reuters pronostican que la economía estadounidense habrá agregado 200.000 puestos de trabajo en diciembre.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.