El precio del Barril se desploma un 5% al avizorarse el final del conflicto en Libia

El precio del petróleo experimentó una fuerte caída, alcanzando sus niveles más bajos en nueve meses, debido a la expectativa de un acuerdo que podría resolver la crisis en Libia, reactivando su producción y exportación de crudo.

Mundo03/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Petróleo Libia

Los precios del petróleo cayeron casi un 5% el martes, alcanzando su punto más bajo en aproximadamente nueve meses, en medio de señales de un posible acuerdo que podría poner fin al conflicto en Libia, el cual ha detenido la producción y exportación de crudo en el país.

El crudo Brent cerró con una disminución de 3,77 dólares, o un 4,9%, situándose en 73,75 dólares por barril, su nivel más bajo desde el 12 de diciembre del año pasado. Por otro lado, el West Texas Intermediate (WTI), que no cotizó el lunes debido a la festividad del Día del Trabajo en Estados Unidos, bajó 3,21 dólares, o un 4,4%, alcanzando los 70,34 dólares por barril, también un mínimo desde diciembre.

La disminución en los precios ocurre después de que los cuerpos legislativos de Libia acordaran nombrar un nuevo gobernador del banco central en un plazo de 30 días, tras conversaciones auspiciadas por la ONU.

Esta medida busca resolver el enfrentamiento entre las facciones políticas rivales que han luchado por el control del banco central y los ingresos del petróleo, lo que ha llevado a la paralización de las exportaciones y la reducción de la producción en todo el país.

Los ingenieros en los principales puertos petroleros de Libia informaron que la exportación de crudo se detuvo el lunes, mientras que la producción nacional se vio drásticamente reducida.

El analista de Saxo Bank, Ole Hansen, señaló que las especulaciones sobre un posible acuerdo para reanudar las exportaciones libias han impulsado una ola de ventas en el mercado. Antes de esta noticia, los precios del petróleo ya habían caído debido a las preocupaciones sobre la demanda global, especialmente tras un informe que mostró un crecimiento económico más lento de lo esperado en China, el mayor importador mundial de crudo.

El PMI manufacturero chino, publicado el fin de semana, fue más débil de lo esperado, exacerbando las preocupaciones sobre la economía china, según Charalampos Pissouros, analista de inversiones de la correduría XM. 

La combinación de la posible reactivación de la producción en Libia y la desaceleración económica en China ha puesto una presión considerable sobre los precios del petróleo, que seguirán bajo escrutinio en los próximos días.

Con información de Reuters

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.