Gigante china del petróleo evalúa instalarse en Mendoza

Ejecutivos de la Corporación Nacional de Petróleo de China se reunieron con funcionarios mendocinos. Analizan ingresar al negocio de prestación de servicios petroleros

Actualidad02/12/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
chinoswebp

Autoridades de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC) visitaron Mendoza y se reunieron con el subsecretario de Energía, Manuel Sanchez Bandini; el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, y con el jefe de Gabinete del Ministerio de Energía y Ambiente, Manuel López.

El objetivo del viaje y del encuentro fue analizar y avanzar en posibles inversiones en la provincia en materia de servicios para la industria hidrocarburífera, ya que CCDC tiene amplia trayectoria en la materia y opera en 30 países.

En el encuentro, que se realizó en ProMendoza, participaron Cao Xiao, gerente de negocios y operaciones de CCDC; Lin Ping, gerente general de Casa Matriz; Pij Mingjiang, gerente de operaciones en Casa Matriz; Zhou Xufeng, gerente de desarrollo de negocios Casa Matriz; Fei Jiegao, especialista Casa Matriz; Li Yongpeng, subgerente general de en Ecuador, y Fabio Bastidas, subgerente de desarrollo de Negocios para América Latina.

La posibilidad de que la empresa china se instale en Mendoza

Durante la reunión, el equipo de ProMendoza hizo una presentación general de la provincia como destino de inversiones y las posibilidades que ofrece. Por parte de este organismo, estuvieron presentes Nicolás Piazza y Noelia de la Rosa, a cargo de Negociaciones Internacionales e Inversiones respectivamente.

“Se contactaron con Mendoza con la intención de invertir en servicios asociados a la industria petrolera, con una sede que se ubique en la provincia”, contó Sánchez Bandini. “En este encuentro dimos a conocer la provincia con todo su potencial como enclave para instalar su oficina y base de servicios de operaciones. El Ministerio de Energía y Ambiente, además, presentó el potencial en hidrocarburos convencionales y no convencionales y los beneficios con los que cuentan los inversores en la materia”, amplió el subsecretario.

Negocios en Argentina

“Queremos agradecer y felicitar al equipo de la Subsecretaría de Energía y Minería, a Hidrocarburos y a ProMendoza por la cordialidad y por su excelente profesionalismo para impulsar el crecimiento económico e industrial de Mendoza”, afirmó Fabio Bastidas, subgerente de desarrollo de Negocios para América Latina. “Tengo la certeza de que avanzaremos en negociaciones para trabajar todos juntos”, agregó.

La comitiva también visitó Chañares Herrados, en la Cuenca Cuyana, operada por Aconcagua Energía, uno de los tres principales productores de crudo en Mendoza.

La Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) es una empresa energética internacional integral, con negocios que abarcan exploración y producción de petróleo, gas y energías nuevas, refinación, productos químicos, nuevos materiales, marketing, apoyos y servicios, con operaciones petroleras en más de 30 países y regiones.

Además, es uno de los productores y suministradores principales de petróleo y gas de China, tercera en la lista de las 50 empresas petroleras más grandes del mundo, y uno de los principales servidores y contratistas petroleros a nivel mundial.

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.