
Horacio Marín presentó en Wall Street el plan anticrisis de YPF enfocado en Vaca Muerta
Actualidad11/04/2025El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Actualidad09/04/2025Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL: Gran rebote en Wall Street: Los índices suben con fuerza el miércoles después de que el presidente Donald Trump redujera los aranceles recíprocos al 10% para casi todos los países, excluyendo a China, durante 90 días para permitir las negociaciones de acuerdos comerciales país por país, aliviando así los temores sobre una inminente guerra comercial global.
En estos momentos, el Dow Jones sube un 7,4%, mientras que el índice S&P 500 subió un 8,6% y el NASDAQ Composite ganó un 10,9%.
Entre los CEDEARs que más suben tras la noticia, se ven subas importantes en Tesla $TSLA, que se dispara un 18%, Nvidia $NVDA un %15, $META un 12% y $AMD +20%
¿Qué está pasando?
Trump afirmó que aumentaría los aranceles a China, pero pausaría los aranceles recíprocos durante 90 días para la mayoría de los demás países que no habían tomado represalias.
Reiteramos nuestra postura de que esta alta volatilidad en los mercados puede generar incertidumbre en las inversiones, al menos de corto plazo. Es importante mantenerse informado.
Argentina también rebota
Luego de negociarse con fuertes bajas en las primeras horas de la sesión, las acciones argentinas ahora también operan con fuertes alzas. Entre las que más suben en el día se encuentran $METR, $GGAL, $EDN y $BMA, con subas superiores al 12%.
Perspectivas a futuro
Anticipamos que la incertidumbre persistirá en el corto plazo, a medida que los inversores evalúan revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento económico y ganancias corporativas en EE. UU., el riesgo de una guerra comercial escalonada y la posibilidad de que las tarifas se negocien hacia abajo. Esto sugiere que los activos de renta variable estadounidense podrían atravesar una fase extendida de inestabilidad.
A pesar de la decisión de Trump de posponer los aranceles, recomendamos estrategias que busquen gestionar la volatilidad, dado el impacto fundamental de los aranceles en el crecimiento, las consecuencias de los mismos para los beneficios corporativos y la baja previsibilidad respecto al camino a seguir del comercio mundial. Por lo mismo, recomendamos diversificar los portafolios con distintas clases de activos y geografías, a la vez que sobreponderamos activos de renta fija de calidad.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
El mercado internacional del petróleo atraviesa un momento de turbulencia en abril de 2025, con precios que han caído a niveles que no se veían en años, rondando los 62 dólares por barril de Brent, la referencia clave para Argentina.
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
El mercado internacional del petróleo atraviesa un momento de turbulencia en abril de 2025, con precios que han caído a niveles que no se veían en años, rondando los 62 dólares por barril de Brent, la referencia clave para Argentina.
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes