El petróleo podría subir más de lo esperado este año

Los precios del petróleo se han fortalecido en las últimas semanas. La tendencia no es de proporciones especialmente notables, con el Brent todavía estacionado en los bajos 80 dólares y el West Texas Intermediate rondando los 80 dólares por barril.

Actualidad15/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
petroleo-podria-subir-mas-de-lo-esperado-31217
Pronostican suba del petróleo

Sin embargo, Martijn Rats, estratega mundial de petróleo de Morgan Stanley, ha pronosticado que esto podría cambiar a finales de año. De hecho, los precios podrían subir tan bruscamente que tomarían a algunos por sorpresa.

«En el mercado existe la opinión de que los productores no pertenecientes a la OPEP pueden satisfacer todo el crecimiento de la demanda este año y, por tanto, no hay mucho espacio adicional para el petróleo de la OPEP, lo que significa que se confía en que continúen los recortes de la OPEP», declaró Rats.

Ahora bien, la realidad ha demostrado ser un poco diferente de esa percepción, dijo el analista, agregando que, en el lado de la oferta, estamos viendo una desaceleración en el shale de EE.UU., hemos visto un comienzo vacilante en Brasil y hemos visto un comienzo vacilante en Canadá.

Esperábamos que aumentaran los inventarios, pero en lo que va de año están más o menos estancados.

Si en el primer trimestre los inventarios se mantienen estables, es posible que se reduzcan significativamente durante el verano.

La OPEP sigue siendo optimista

Curiosamente, la Administración de Información Energética revisó esta semana al alza su previsión de crecimiento de la producción de petróleo estadounidense para este año, pero ajustó a la baja sus perspectivas de producción mundial.

La EIA también revisó sus previsiones sobre el precio del petróleo, y ahora espera que el Brent y el WTI terminen el año por encima de lo previsto.

«El menor crecimiento contribuye a una disminución significativa de los inventarios mundiales de petróleo en nuestro pronóstico para el segundo trimestre de 2024», dijo la EIA en su última Perspectiva Energética a Corto Plazo, lo que sugiere que el endurecimiento del mercado que Rats de Morgan Stanley anticipa podría llegar más temprano que tarde.

Esto sorprendería sin duda a muchos que consideran que el mercado del petróleo está bien abastecido, entre otras cosas por la serie de previsiones que apuntan a una menor demanda de China, el mayor motor de la demanda de petróleo del mundo.

Esta percepción de debilidad de la demanda contribuyó a la oscilación de los precios del petróleo durante gran parte del año pasado, a pesar de que el mercado físico mostraba en realidad una demanda récord del mayor importador mundial de la materia prima en términos absolutos.

La preocupación por la economía mundial también contribuyó a alimentar esta percepción de que los precios del petróleo tienen un potencial alcista limitado.

Esta preocupación ha tenido un fundamento más sólido con muchos países que luchan con su recuperación tras el bloqueo pandémico y otros, sobre todo en Europa, que se tambalean por una crisis energética que comenzó a finales de 2021 y recibió un verdadero impulso en 2022.

Esta actitud; sin embargo, también puede estar cambiando. La OPEP, en su último informe sobre el mercado del petróleo, lanzó una nota de optimismo sobre el crecimiento económico, revisando su previsión para este año en un 0,1% hasta el 2,8%.

El FMI se mostró aún más optimista el mes pasado, cuando revisó su propio crecimiento del PIB mundial para este año al 3,1%, una revisión al alza del 0,2% respecto a su proyección anterior.

La OPEP, por esa razón, reiteró su previsión de un fuerte crecimiento de la demanda de petróleo este año, por encima de los 2,2 millones de barriles diarios, incluso cuando la Agencia Internacional de la Energía sigue rebajando sus propias previsiones de demanda.

De hecho, en un entorno en el que la percepción dominante es, primero, el debilitamiento del crecimiento de la demanda china; segundo, Europa en crisis económica; y tercero, la transición energética, es fácil suponer que los precios del petróleo seguirán débiles.

Esta suposición, como muchas otras, puede resultar bastante errónea, deparando una desagradable sorpresa a quienes apuestan dinero por ella.

En estos momentos, los precios están subiendo tras una serie de ataques con drones por parte de Ucrania a refinerías rusas, lo que ha desatado la preocupación por la seguridad del suministro de combustible.

También se han visto impulsados por otra ronda de retirada de inventarios de combustible en Estados Unidos, lo que sugiere un fortalecimiento de la demanda.

El impulso temporal podría prolongarse a medida que nos acercamos al inicio de la temporada de conducción, y las ventas de vehículos eléctricos parecen crecer con más suavidad que el año pasado. Podría prolongarse y fortalecerse hasta tal punto que podría provocar una especie de shock.

worldenergytrade.com
 

Te puede interesar
🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Lo más visto
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.