El petróleo podría subir más de lo esperado este año

Los precios del petróleo se han fortalecido en las últimas semanas. La tendencia no es de proporciones especialmente notables, con el Brent todavía estacionado en los bajos 80 dólares y el West Texas Intermediate rondando los 80 dólares por barril.

Actualidad15/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
petroleo-podria-subir-mas-de-lo-esperado-31217
Pronostican suba del petróleo

Sin embargo, Martijn Rats, estratega mundial de petróleo de Morgan Stanley, ha pronosticado que esto podría cambiar a finales de año. De hecho, los precios podrían subir tan bruscamente que tomarían a algunos por sorpresa.

«En el mercado existe la opinión de que los productores no pertenecientes a la OPEP pueden satisfacer todo el crecimiento de la demanda este año y, por tanto, no hay mucho espacio adicional para el petróleo de la OPEP, lo que significa que se confía en que continúen los recortes de la OPEP», declaró Rats.

Ahora bien, la realidad ha demostrado ser un poco diferente de esa percepción, dijo el analista, agregando que, en el lado de la oferta, estamos viendo una desaceleración en el shale de EE.UU., hemos visto un comienzo vacilante en Brasil y hemos visto un comienzo vacilante en Canadá.

Esperábamos que aumentaran los inventarios, pero en lo que va de año están más o menos estancados.

Si en el primer trimestre los inventarios se mantienen estables, es posible que se reduzcan significativamente durante el verano.

La OPEP sigue siendo optimista

Curiosamente, la Administración de Información Energética revisó esta semana al alza su previsión de crecimiento de la producción de petróleo estadounidense para este año, pero ajustó a la baja sus perspectivas de producción mundial.

La EIA también revisó sus previsiones sobre el precio del petróleo, y ahora espera que el Brent y el WTI terminen el año por encima de lo previsto.

«El menor crecimiento contribuye a una disminución significativa de los inventarios mundiales de petróleo en nuestro pronóstico para el segundo trimestre de 2024», dijo la EIA en su última Perspectiva Energética a Corto Plazo, lo que sugiere que el endurecimiento del mercado que Rats de Morgan Stanley anticipa podría llegar más temprano que tarde.

Esto sorprendería sin duda a muchos que consideran que el mercado del petróleo está bien abastecido, entre otras cosas por la serie de previsiones que apuntan a una menor demanda de China, el mayor motor de la demanda de petróleo del mundo.

Esta percepción de debilidad de la demanda contribuyó a la oscilación de los precios del petróleo durante gran parte del año pasado, a pesar de que el mercado físico mostraba en realidad una demanda récord del mayor importador mundial de la materia prima en términos absolutos.

La preocupación por la economía mundial también contribuyó a alimentar esta percepción de que los precios del petróleo tienen un potencial alcista limitado.

Esta preocupación ha tenido un fundamento más sólido con muchos países que luchan con su recuperación tras el bloqueo pandémico y otros, sobre todo en Europa, que se tambalean por una crisis energética que comenzó a finales de 2021 y recibió un verdadero impulso en 2022.

Esta actitud; sin embargo, también puede estar cambiando. La OPEP, en su último informe sobre el mercado del petróleo, lanzó una nota de optimismo sobre el crecimiento económico, revisando su previsión para este año en un 0,1% hasta el 2,8%.

El FMI se mostró aún más optimista el mes pasado, cuando revisó su propio crecimiento del PIB mundial para este año al 3,1%, una revisión al alza del 0,2% respecto a su proyección anterior.

La OPEP, por esa razón, reiteró su previsión de un fuerte crecimiento de la demanda de petróleo este año, por encima de los 2,2 millones de barriles diarios, incluso cuando la Agencia Internacional de la Energía sigue rebajando sus propias previsiones de demanda.

De hecho, en un entorno en el que la percepción dominante es, primero, el debilitamiento del crecimiento de la demanda china; segundo, Europa en crisis económica; y tercero, la transición energética, es fácil suponer que los precios del petróleo seguirán débiles.

Esta suposición, como muchas otras, puede resultar bastante errónea, deparando una desagradable sorpresa a quienes apuestan dinero por ella.

En estos momentos, los precios están subiendo tras una serie de ataques con drones por parte de Ucrania a refinerías rusas, lo que ha desatado la preocupación por la seguridad del suministro de combustible.

También se han visto impulsados por otra ronda de retirada de inventarios de combustible en Estados Unidos, lo que sugiere un fortalecimiento de la demanda.

El impulso temporal podría prolongarse a medida que nos acercamos al inicio de la temporada de conducción, y las ventas de vehículos eléctricos parecen crecer con más suavidad que el año pasado. Podría prolongarse y fortalecerse hasta tal punto que podría provocar una especie de shock.

worldenergytrade.com
 

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.