
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Los precios del petróleo se han fortalecido en las últimas semanas. La tendencia no es de proporciones especialmente notables, con el Brent todavía estacionado en los bajos 80 dólares y el West Texas Intermediate rondando los 80 dólares por barril.
Actualidad15/03/2024Sin embargo, Martijn Rats, estratega mundial de petróleo de Morgan Stanley, ha pronosticado que esto podría cambiar a finales de año. De hecho, los precios podrían subir tan bruscamente que tomarían a algunos por sorpresa.
«En el mercado existe la opinión de que los productores no pertenecientes a la OPEP pueden satisfacer todo el crecimiento de la demanda este año y, por tanto, no hay mucho espacio adicional para el petróleo de la OPEP, lo que significa que se confía en que continúen los recortes de la OPEP», declaró Rats.
Ahora bien, la realidad ha demostrado ser un poco diferente de esa percepción, dijo el analista, agregando que, en el lado de la oferta, estamos viendo una desaceleración en el shale de EE.UU., hemos visto un comienzo vacilante en Brasil y hemos visto un comienzo vacilante en Canadá.
Esperábamos que aumentaran los inventarios, pero en lo que va de año están más o menos estancados.
Si en el primer trimestre los inventarios se mantienen estables, es posible que se reduzcan significativamente durante el verano.
La OPEP sigue siendo optimista
Curiosamente, la Administración de Información Energética revisó esta semana al alza su previsión de crecimiento de la producción de petróleo estadounidense para este año, pero ajustó a la baja sus perspectivas de producción mundial.
La EIA también revisó sus previsiones sobre el precio del petróleo, y ahora espera que el Brent y el WTI terminen el año por encima de lo previsto.
«El menor crecimiento contribuye a una disminución significativa de los inventarios mundiales de petróleo en nuestro pronóstico para el segundo trimestre de 2024», dijo la EIA en su última Perspectiva Energética a Corto Plazo, lo que sugiere que el endurecimiento del mercado que Rats de Morgan Stanley anticipa podría llegar más temprano que tarde.
Esto sorprendería sin duda a muchos que consideran que el mercado del petróleo está bien abastecido, entre otras cosas por la serie de previsiones que apuntan a una menor demanda de China, el mayor motor de la demanda de petróleo del mundo.
Esta percepción de debilidad de la demanda contribuyó a la oscilación de los precios del petróleo durante gran parte del año pasado, a pesar de que el mercado físico mostraba en realidad una demanda récord del mayor importador mundial de la materia prima en términos absolutos.
La preocupación por la economía mundial también contribuyó a alimentar esta percepción de que los precios del petróleo tienen un potencial alcista limitado.
Esta preocupación ha tenido un fundamento más sólido con muchos países que luchan con su recuperación tras el bloqueo pandémico y otros, sobre todo en Europa, que se tambalean por una crisis energética que comenzó a finales de 2021 y recibió un verdadero impulso en 2022.
Esta actitud; sin embargo, también puede estar cambiando. La OPEP, en su último informe sobre el mercado del petróleo, lanzó una nota de optimismo sobre el crecimiento económico, revisando su previsión para este año en un 0,1% hasta el 2,8%.
El FMI se mostró aún más optimista el mes pasado, cuando revisó su propio crecimiento del PIB mundial para este año al 3,1%, una revisión al alza del 0,2% respecto a su proyección anterior.
La OPEP, por esa razón, reiteró su previsión de un fuerte crecimiento de la demanda de petróleo este año, por encima de los 2,2 millones de barriles diarios, incluso cuando la Agencia Internacional de la Energía sigue rebajando sus propias previsiones de demanda.
De hecho, en un entorno en el que la percepción dominante es, primero, el debilitamiento del crecimiento de la demanda china; segundo, Europa en crisis económica; y tercero, la transición energética, es fácil suponer que los precios del petróleo seguirán débiles.
Esta suposición, como muchas otras, puede resultar bastante errónea, deparando una desagradable sorpresa a quienes apuestan dinero por ella.
En estos momentos, los precios están subiendo tras una serie de ataques con drones por parte de Ucrania a refinerías rusas, lo que ha desatado la preocupación por la seguridad del suministro de combustible.
También se han visto impulsados por otra ronda de retirada de inventarios de combustible en Estados Unidos, lo que sugiere un fortalecimiento de la demanda.
El impulso temporal podría prolongarse a medida que nos acercamos al inicio de la temporada de conducción, y las ventas de vehículos eléctricos parecen crecer con más suavidad que el año pasado. Podría prolongarse y fortalecerse hasta tal punto que podría provocar una especie de shock.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
Una empresa neuquina que presta servicios de inspección y supervisión de obra fue reconocida por Oldelval durante la inauguración de Duplicar como proveedor destacado en uno de los proyectos de infraestructura energética más importantes de Argentina
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.