¿Cuáles son los gases más peligrosos para el ambiente y quiénes los producen?

El metano aporta un 30% al calentamiento global. ¿Quiénes lo producen y qué sectores son los más contaminantes?

Medio Ambiente11/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Metano-1024x577

Aun con el foco del cambio climático en el dióxido de carbono. El metano es uno de los gases que más afectan. Principalmente, porque aporta el 30% del calentamiento global. Y la mayor parte de las emisiones provienen de actividades humanas.

Cuatro países concentran la mayor parte de la responsabilidad como productores. Sin embargo, son más de 10 responsables de mantener la generación de metano en crecimiento acelerado.

Este gas es peculiar. En la atmósfera no hay tanta concentración como en el caso del dióxido de carbono, sin embargo, tiene mayor capacidad de calentamiento. Según datos de Global Methane, este gas calienta 34 veces más que el dióxido de carbono.

En los dos últimos años, la producción de metano creció del 20 al 30%, una tasa exponencial nunca antes vista. Una de las fuentes más importantes de metano en el mundo, son los humedales que de manera natural producen grandes cantidades de este gas. Sin embargo, la mayor parte de la producción viene de actividades humanas. Principalmente de la agricultura, seguida por la producción energética y desechos.

sources-of-methane-emissions-2021

En términos generales, los principales productores de metano en el mundo son Rusia, Estados Unidos, Irán y Turkmenistán, que en conjunto producen alrededor de 38 megatoneladas de gas. Esto se traduce en más o menos un 60% de la producción de metano.

No obstante, estos no son los únicos responsables de la contaminación. Los mayores importadores de combustibles y alimentos, también son responsables de estas emisiones. En ese sentido, la Unión Europea, China, Estados Unidos y Japón son los países que más importan productos que representan emisiones de metano.

methane-emissions-of-imported-oil-and-gas-in-selected-countries-and-regions-2020

Hablando del sector agropecuario, el continente americano es responsable de más de un tercio de la producción. Que especialmente se concentra en tres países: Estados Unidos, Brasil y Argentina. Sin embargo, China es el país con mayor producción de metano por agricultura. El origen de este gas proviene de los animales.

En general, las soluciones que los sectores más radicales han planteado es reducir la producción, puesto que es inevitable seguir incrementando el metano de no cerrar la llave. Sin embargo, los sectores agrícolas han planteado técnicas de recolección de desechos pecuarios y mitigación con programas de reforestación.

Por otro lado, el sector energético es uno de los más preocupantes a nivel mundial. En donde Rusia y Estados Unidos se encuentran a la cabeza de la lista de mayores productores. Las mayores fuentes de emisiones de gas tienen que ver con el proceso de generación de combustibles y el que más metano libera es la producción de carbón, seguida por el petróleo y el gas.

Si consideramos que uno de los principales factores de producción de metano es por fugas, los combustibles no convencionales corren aún más riesgo de ser emisores. En contraste, los biocombustibles representan un 5% de las emisiones totales del sector, por un lado, porque también representan la fuente menos productiva, y por otro, porque la producción generalmente lleva más controles. En otras palabras, es más eficiente.

total-methane-emissions-and-methane-intensity-of-production-in-selected-oil-and-gas-producers-2021

Finalmente, los desechos son la tercera fuente antrópica de metano. La basura siempre ha sido uno de los sectores menos atendidos y más contaminantes cuando hablamos de emisiones. Una de las tecnologías más avanzadas es llamada “biodigestor”. Aparatos que utilizan la fermentación de los desechos como fuente energética. Estos aparatos no generan cantidades industriales de energía, pero pueden llegar a iluminar un edificio.

Sin embargo, la técnica más convencional para tratar las emisiones en desechos, es quemarlo. Esto puede sonar sorprendente, pero al quemarse, el gas metano se convierte en dióxido de carbono, que puede ser a su vez absorbido por plantas.

 Energía Online

Te puede interesar
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.