¿Cuáles son los gases más peligrosos para el ambiente y quiénes los producen?

El metano aporta un 30% al calentamiento global. ¿Quiénes lo producen y qué sectores son los más contaminantes?

Medio Ambiente11/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Metano-1024x577

Aun con el foco del cambio climático en el dióxido de carbono. El metano es uno de los gases que más afectan. Principalmente, porque aporta el 30% del calentamiento global. Y la mayor parte de las emisiones provienen de actividades humanas.

Cuatro países concentran la mayor parte de la responsabilidad como productores. Sin embargo, son más de 10 responsables de mantener la generación de metano en crecimiento acelerado.

Este gas es peculiar. En la atmósfera no hay tanta concentración como en el caso del dióxido de carbono, sin embargo, tiene mayor capacidad de calentamiento. Según datos de Global Methane, este gas calienta 34 veces más que el dióxido de carbono.

En los dos últimos años, la producción de metano creció del 20 al 30%, una tasa exponencial nunca antes vista. Una de las fuentes más importantes de metano en el mundo, son los humedales que de manera natural producen grandes cantidades de este gas. Sin embargo, la mayor parte de la producción viene de actividades humanas. Principalmente de la agricultura, seguida por la producción energética y desechos.

sources-of-methane-emissions-2021

En términos generales, los principales productores de metano en el mundo son Rusia, Estados Unidos, Irán y Turkmenistán, que en conjunto producen alrededor de 38 megatoneladas de gas. Esto se traduce en más o menos un 60% de la producción de metano.

No obstante, estos no son los únicos responsables de la contaminación. Los mayores importadores de combustibles y alimentos, también son responsables de estas emisiones. En ese sentido, la Unión Europea, China, Estados Unidos y Japón son los países que más importan productos que representan emisiones de metano.

methane-emissions-of-imported-oil-and-gas-in-selected-countries-and-regions-2020

Hablando del sector agropecuario, el continente americano es responsable de más de un tercio de la producción. Que especialmente se concentra en tres países: Estados Unidos, Brasil y Argentina. Sin embargo, China es el país con mayor producción de metano por agricultura. El origen de este gas proviene de los animales.

En general, las soluciones que los sectores más radicales han planteado es reducir la producción, puesto que es inevitable seguir incrementando el metano de no cerrar la llave. Sin embargo, los sectores agrícolas han planteado técnicas de recolección de desechos pecuarios y mitigación con programas de reforestación.

Por otro lado, el sector energético es uno de los más preocupantes a nivel mundial. En donde Rusia y Estados Unidos se encuentran a la cabeza de la lista de mayores productores. Las mayores fuentes de emisiones de gas tienen que ver con el proceso de generación de combustibles y el que más metano libera es la producción de carbón, seguida por el petróleo y el gas.

Si consideramos que uno de los principales factores de producción de metano es por fugas, los combustibles no convencionales corren aún más riesgo de ser emisores. En contraste, los biocombustibles representan un 5% de las emisiones totales del sector, por un lado, porque también representan la fuente menos productiva, y por otro, porque la producción generalmente lleva más controles. En otras palabras, es más eficiente.

total-methane-emissions-and-methane-intensity-of-production-in-selected-oil-and-gas-producers-2021

Finalmente, los desechos son la tercera fuente antrópica de metano. La basura siempre ha sido uno de los sectores menos atendidos y más contaminantes cuando hablamos de emisiones. Una de las tecnologías más avanzadas es llamada “biodigestor”. Aparatos que utilizan la fermentación de los desechos como fuente energética. Estos aparatos no generan cantidades industriales de energía, pero pueden llegar a iluminar un edificio.

Sin embargo, la técnica más convencional para tratar las emisiones en desechos, es quemarlo. Esto puede sonar sorprendente, pero al quemarse, el gas metano se convierte en dióxido de carbono, que puede ser a su vez absorbido por plantas.

 Energía Online

Te puede interesar
rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

Cuenca del Pérmico

Sismos, agua y fracking: ¿Debería Vaca Muerta aprender de Texas?

Desafío Energético
Medio Ambiente19/02/2025

El auge del fracking en Vaca Muerta ha traído consigo un consumo masivo de agua dulce y un aumento en la actividad sísmica, mientras que en Texas, donde enfrentan problemas similares, ya se están implementando restricciones y estrategias de mitigación. ¿Cuánto más puede esperar Argentina para tomar medidas?

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

Desafío Energético
Medio Ambiente15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.