¿Cuáles son los gases más peligrosos para el ambiente y quiénes los producen?

El metano aporta un 30% al calentamiento global. ¿Quiénes lo producen y qué sectores son los más contaminantes?

Medio Ambiente11/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Metano-1024x577

Aun con el foco del cambio climático en el dióxido de carbono. El metano es uno de los gases que más afectan. Principalmente, porque aporta el 30% del calentamiento global. Y la mayor parte de las emisiones provienen de actividades humanas.

Cuatro países concentran la mayor parte de la responsabilidad como productores. Sin embargo, son más de 10 responsables de mantener la generación de metano en crecimiento acelerado.

Este gas es peculiar. En la atmósfera no hay tanta concentración como en el caso del dióxido de carbono, sin embargo, tiene mayor capacidad de calentamiento. Según datos de Global Methane, este gas calienta 34 veces más que el dióxido de carbono.

En los dos últimos años, la producción de metano creció del 20 al 30%, una tasa exponencial nunca antes vista. Una de las fuentes más importantes de metano en el mundo, son los humedales que de manera natural producen grandes cantidades de este gas. Sin embargo, la mayor parte de la producción viene de actividades humanas. Principalmente de la agricultura, seguida por la producción energética y desechos.

sources-of-methane-emissions-2021

En términos generales, los principales productores de metano en el mundo son Rusia, Estados Unidos, Irán y Turkmenistán, que en conjunto producen alrededor de 38 megatoneladas de gas. Esto se traduce en más o menos un 60% de la producción de metano.

No obstante, estos no son los únicos responsables de la contaminación. Los mayores importadores de combustibles y alimentos, también son responsables de estas emisiones. En ese sentido, la Unión Europea, China, Estados Unidos y Japón son los países que más importan productos que representan emisiones de metano.

methane-emissions-of-imported-oil-and-gas-in-selected-countries-and-regions-2020

Hablando del sector agropecuario, el continente americano es responsable de más de un tercio de la producción. Que especialmente se concentra en tres países: Estados Unidos, Brasil y Argentina. Sin embargo, China es el país con mayor producción de metano por agricultura. El origen de este gas proviene de los animales.

En general, las soluciones que los sectores más radicales han planteado es reducir la producción, puesto que es inevitable seguir incrementando el metano de no cerrar la llave. Sin embargo, los sectores agrícolas han planteado técnicas de recolección de desechos pecuarios y mitigación con programas de reforestación.

Por otro lado, el sector energético es uno de los más preocupantes a nivel mundial. En donde Rusia y Estados Unidos se encuentran a la cabeza de la lista de mayores productores. Las mayores fuentes de emisiones de gas tienen que ver con el proceso de generación de combustibles y el que más metano libera es la producción de carbón, seguida por el petróleo y el gas.

Si consideramos que uno de los principales factores de producción de metano es por fugas, los combustibles no convencionales corren aún más riesgo de ser emisores. En contraste, los biocombustibles representan un 5% de las emisiones totales del sector, por un lado, porque también representan la fuente menos productiva, y por otro, porque la producción generalmente lleva más controles. En otras palabras, es más eficiente.

total-methane-emissions-and-methane-intensity-of-production-in-selected-oil-and-gas-producers-2021

Finalmente, los desechos son la tercera fuente antrópica de metano. La basura siempre ha sido uno de los sectores menos atendidos y más contaminantes cuando hablamos de emisiones. Una de las tecnologías más avanzadas es llamada “biodigestor”. Aparatos que utilizan la fermentación de los desechos como fuente energética. Estos aparatos no generan cantidades industriales de energía, pero pueden llegar a iluminar un edificio.

Sin embargo, la técnica más convencional para tratar las emisiones en desechos, es quemarlo. Esto puede sonar sorprendente, pero al quemarse, el gas metano se convierte en dióxido de carbono, que puede ser a su vez absorbido por plantas.

 Energía Online

Te puede interesar
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.