
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
La posibilidad de un alivio geopolítico entre Rusia y Ucrania redujo los precios del crudo en el corto plazo. Para Vaca Muerta, esto significa tanto desafíos en materia de rentabilidad como una oportunidad de afianzar la competitividad y las exportaciones a futuro.
Las amenazas arancelarias de Trump y las sanciones a Rusia han sacudido el mercado petrolero, generando volatilidad en los precios y una reconfiguración de las dinámicas de oferta y demanda. Mientras los inversores buscan señales de estabilidad, la geopolítica sigue marcando el pulso del crudo en 2025.
Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.
El gasoducto de la Ruta Este, que conecta Rusia con China, está listo para iniciar operaciones, marcando un hito en la colaboración energética entre ambos países y fortaleciendo el suministro de gas natural a las principales regiones chinas
El presidente Vladímir Putin reconoció que Rusia no tiene herramientas para evitar que Ucrania interrumpa el suministro de gas a Europa a partir de enero. A pesar del impacto económico que esto podría tener para Gazprom y los países europeos. Mientras tanto, Europa podría enfrentar duros retos energéticos si se concreta esta suspensión.
Rusia suspende temporalmente la prohibición de exportación de gasolina hasta el 30 de junio, con restricciones reanudándose en julio, para estabilizar su mercado de combustibles
En medio de la incertidumbre geopolítica y las tensiones en el Medio Oriente, los precios de los futuros de petróleo Brent han alcanzado niveles superiores a los $89 por barril, el primer ascenso desde octubre, impulsado por amenazas adicionales a la oferta de petróleo.
Las importaciones de gas natural licuado ruso por parte de España se han disparado un 84% desde el estallido de la guerra en Ucrania, lo que pone de manifiesto la dependencia que Europa sigue teniendo de Moscú a pesar de los esfuerzos por recortar los lazos energéticos.
Los futuros de West Texas intermediate (WTI) cayeron u$s2,15 a u$s76,34 y los del crudo Brent bajaron u$s2,14 hasta los u$s83,00 por barril
El CEO TotalEnergies, Patrick Pouyanné, advirtió que las sanciones a Rusia han generado que ya no existe un mercado petrolero unificado.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El acuerdo comercial entre las dos mayores economías del mundo impulsa el precio internacional del crudo y crea condiciones favorables para la industria hidrocarburífera. La suba del Brent y el WTI mejora las expectativas en Vaca Muerta, donde los proyectos de shale oil se ven directamente beneficiados por un mercado más estable y rentable.
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Con foco en las alianzas estratégicas y el fortalecimiento de redes de contacto, la iniciativa de Endeavor Patagonia busca consolidar el ecosistema emprendedor regional con encuentros mensuales desde mayo a julio. El primer evento será el 28 de mayo en el Polo Tecnológico.
En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.
La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.
En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.