Respiro global en la tensión petrolera: luces y sombras para Vaca Muerta

La posibilidad de un alivio geopolítico entre Rusia y Ucrania redujo los precios del crudo en el corto plazo. Para Vaca Muerta, esto significa tanto desafíos en materia de rentabilidad como una oportunidad de afianzar la competitividad y las exportaciones a futuro.

Actualidad19/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca Muerta Locación 2
Vaca Muerta

Los precios del petróleo caían el miércoles después de que Rusia aceptó la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Moscú y Kiev dejen de atacar temporalmente la infraestructura energética de la otra parte, una medida que podría allanar el camino para que el petróleo ruso entre en los mercados mundiales.

Los futuros del crudo Brent bajaban 59 centavos, o un 0,84%, a 69,97 dólares el barril a las 0924 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI)  caía 60 centavos, o un 0,90%, a 66,30 dólares.

El presidente ruso, Vladimir Putin, acordó el martes dejar de atacar las instalaciones energéticas ucranianas, pero no llegó a respaldar un alto el fuego completo de 30 días que Trump esperaba.  «Los precios del crudo bajaban ante los indicios de progreso hacia un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, junto con una mayor debilidad del mercado, ya que los operadores e inversores están preocupados por las consecuencias de las guerras arancelarias», dijo la analista de Panmure Liberum, Ashley Kelty.

Un posible alto el fuego podría conducir a una flexibilización de las sanciones contra la energía rusa, lo que podría aumentar el suministro de petróleo y aliviar los precios, según los analistas.

La tregua parcial acordada entre Rusia y Ucrania para cesar temporalmente los ataques contra instalaciones energéticas ha moderado la volatilidad del mercado global del petróleo. Tal como observan los operadores, la expectativa de un posible alivio en las sanciones a los hidrocarburos rusos ya se ve reflejada en una baja de los precios del crudo Brent y del West Texas Intermediate (WTI). Si bien este contexto alivia en parte la incertidumbre geopolítica, también genera un escenario menos favorable para quienes producen a costos más altos.

En el caso de la Argentina, específicamente con el desarrollo de los no convencionales en Vaca Muerta, la caída en la cotización del crudo se traduce en interrogantes de corto y mediano plazo:

Rentabilidad y financiamiento:

Vaca Muerta requiere grandes inversiones para infraestructura de perforación y transporte, así como para la logística de exportación. Si el precio internacional del petróleo desciende de forma sostenida, las empresas enfrentan márgenes más ajustados. Esto puede dificultar el acceso a financiamiento y ralentizar proyectos de expansión, ya que la rentabilidad se evalúa en función de precios proyectados del barril.

Competitividad exportadora:

Aun cuando el mercado se enfríe, Vaca Muerta sigue posicionándose como una alternativa atractiva debido a sus enormes reservas de shale oil y shale gas. En la medida en que la tregua entre Rusia y Ucrania no se convierta en un alto el fuego definitivo, la demanda europea y mundial de hidrocarburos podría permanecer en busca de proveedores confiables. Argentina, con su creciente capacidad de exportación —en particular tras las inversiones en ductos y la eventual implementación de plantas de licuefacción de gas— podría reforzar su presencia en mercados internacionales. No obstante, para competir de manera efectiva, es clave continuar optimizando costos operativos y logísticos.

Efecto en los planes de infraestructura:

El desarrollo de nuevos oleoductos, plantas de tratamiento y posibles proyectos de licuefacción (GNL) se ve impactado por la coyuntura de precios. Si estos se mantienen en niveles moderados, podría demorar la decisión final de ciertas grandes inversiones. No obstante, las obras clave ya en marcha (como la expansión de la red de transporte) permiten a Vaca Muerta seguir aumentando su capacidad productiva para exportar cuando el mercado lo requiera.

Incidencia de la política monetaria y los aranceles comerciales:

La Reserva Federal de Estados Unidos se mantiene alerta ante los efectos de la guerra de aranceles y la posible desaceleración económica, lo que impacta en la cotización internacional del petróleo. Para Argentina, que necesita capital externo para impulsar Vaca Muerta, este factor es determinante en cuanto a la disponibilidad de créditos y la evolución del tipo de cambio, que influye en los costos de importación de insumos y servicios.

En síntesis, la aparente distensión entre Moscú y Kiev ofrece un alivio para el suministro energético global, pero también acarrea una baja de precios que podría frenar la llegada de divisas al desarrollo no convencional argentino. Sin embargo, si Argentina logra sostener la inversión en infraestructura y tecnología, Vaca Muerta mantendrá su posición como uno de los campos shale más competitivos fuera de Norteamérica, con una oportunidad latente de crecer en el mercado exportador de petróleo y, especialmente, de gas natural.

En tanto, los ataques aéreos israelíes en Gaza mataron al menos a 200 personas, según las autoridades sanitarias palestinas, lo que puso fin a un alto el fuego y elevó los riesgos de que el suministro de petróleo se vea amenazado en toda la región.

En Estados Unidos, los inventarios de crudo aumentaron en 4,59 millones de barriles en la semana que finalizó el 14 de marzo, según fuentes del mercado que citaron las cifras del Instituto Americano del Petróleo el martes. Los inventarios de gasolina cayeron en 1,71 millones de barriles y las existencias de destilados bajaron en 2,15 millones de barriles, dijeron.

 
 
Relacionados

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.