Respiro global en la tensión petrolera: luces y sombras para Vaca Muerta

La posibilidad de un alivio geopolítico entre Rusia y Ucrania redujo los precios del crudo en el corto plazo. Para Vaca Muerta, esto significa tanto desafíos en materia de rentabilidad como una oportunidad de afianzar la competitividad y las exportaciones a futuro.

Actualidad19/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca Muerta Locación 2
Vaca Muerta

Los precios del petróleo caían el miércoles después de que Rusia aceptó la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Moscú y Kiev dejen de atacar temporalmente la infraestructura energética de la otra parte, una medida que podría allanar el camino para que el petróleo ruso entre en los mercados mundiales.

Los futuros del crudo Brent bajaban 59 centavos, o un 0,84%, a 69,97 dólares el barril a las 0924 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI)  caía 60 centavos, o un 0,90%, a 66,30 dólares.

El presidente ruso, Vladimir Putin, acordó el martes dejar de atacar las instalaciones energéticas ucranianas, pero no llegó a respaldar un alto el fuego completo de 30 días que Trump esperaba.  «Los precios del crudo bajaban ante los indicios de progreso hacia un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, junto con una mayor debilidad del mercado, ya que los operadores e inversores están preocupados por las consecuencias de las guerras arancelarias», dijo la analista de Panmure Liberum, Ashley Kelty.

Un posible alto el fuego podría conducir a una flexibilización de las sanciones contra la energía rusa, lo que podría aumentar el suministro de petróleo y aliviar los precios, según los analistas.

La tregua parcial acordada entre Rusia y Ucrania para cesar temporalmente los ataques contra instalaciones energéticas ha moderado la volatilidad del mercado global del petróleo. Tal como observan los operadores, la expectativa de un posible alivio en las sanciones a los hidrocarburos rusos ya se ve reflejada en una baja de los precios del crudo Brent y del West Texas Intermediate (WTI). Si bien este contexto alivia en parte la incertidumbre geopolítica, también genera un escenario menos favorable para quienes producen a costos más altos.

En el caso de la Argentina, específicamente con el desarrollo de los no convencionales en Vaca Muerta, la caída en la cotización del crudo se traduce en interrogantes de corto y mediano plazo:

Rentabilidad y financiamiento:

Vaca Muerta requiere grandes inversiones para infraestructura de perforación y transporte, así como para la logística de exportación. Si el precio internacional del petróleo desciende de forma sostenida, las empresas enfrentan márgenes más ajustados. Esto puede dificultar el acceso a financiamiento y ralentizar proyectos de expansión, ya que la rentabilidad se evalúa en función de precios proyectados del barril.

Competitividad exportadora:

Aun cuando el mercado se enfríe, Vaca Muerta sigue posicionándose como una alternativa atractiva debido a sus enormes reservas de shale oil y shale gas. En la medida en que la tregua entre Rusia y Ucrania no se convierta en un alto el fuego definitivo, la demanda europea y mundial de hidrocarburos podría permanecer en busca de proveedores confiables. Argentina, con su creciente capacidad de exportación —en particular tras las inversiones en ductos y la eventual implementación de plantas de licuefacción de gas— podría reforzar su presencia en mercados internacionales. No obstante, para competir de manera efectiva, es clave continuar optimizando costos operativos y logísticos.

Efecto en los planes de infraestructura:

El desarrollo de nuevos oleoductos, plantas de tratamiento y posibles proyectos de licuefacción (GNL) se ve impactado por la coyuntura de precios. Si estos se mantienen en niveles moderados, podría demorar la decisión final de ciertas grandes inversiones. No obstante, las obras clave ya en marcha (como la expansión de la red de transporte) permiten a Vaca Muerta seguir aumentando su capacidad productiva para exportar cuando el mercado lo requiera.

Incidencia de la política monetaria y los aranceles comerciales:

La Reserva Federal de Estados Unidos se mantiene alerta ante los efectos de la guerra de aranceles y la posible desaceleración económica, lo que impacta en la cotización internacional del petróleo. Para Argentina, que necesita capital externo para impulsar Vaca Muerta, este factor es determinante en cuanto a la disponibilidad de créditos y la evolución del tipo de cambio, que influye en los costos de importación de insumos y servicios.

En síntesis, la aparente distensión entre Moscú y Kiev ofrece un alivio para el suministro energético global, pero también acarrea una baja de precios que podría frenar la llegada de divisas al desarrollo no convencional argentino. Sin embargo, si Argentina logra sostener la inversión en infraestructura y tecnología, Vaca Muerta mantendrá su posición como uno de los campos shale más competitivos fuera de Norteamérica, con una oportunidad latente de crecer en el mercado exportador de petróleo y, especialmente, de gas natural.

En tanto, los ataques aéreos israelíes en Gaza mataron al menos a 200 personas, según las autoridades sanitarias palestinas, lo que puso fin a un alto el fuego y elevó los riesgos de que el suministro de petróleo se vea amenazado en toda la región.

En Estados Unidos, los inventarios de crudo aumentaron en 4,59 millones de barriles en la semana que finalizó el 14 de marzo, según fuentes del mercado que citaron las cifras del Instituto Americano del Petróleo el martes. Los inventarios de gasolina cayeron en 1,71 millones de barriles y las existencias de destilados bajaron en 2,15 millones de barriles, dijeron.

 
 
Relacionados

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.