Putin admite la vulnerabilidad de Rusia ante el posible corte del tránsito de gas por Ucrania

El presidente Vladímir Putin reconoció que Rusia no tiene herramientas para evitar que Ucrania interrumpa el suministro de gas a Europa a partir de enero. A pesar del impacto económico que esto podría tener para Gazprom y los países europeos. Mientras tanto, Europa podría enfrentar duros retos energéticos si se concreta esta suspensión.

Mundo05/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
66d9894279cbe106562c668f
Vladimir PutinPresidente de Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió que Rusia tiene pocas opciones si Ucrania decide suspender el tránsito de gas a Europa a partir del 1 de enero. Esta amenaza podría afectar tanto a los consumidores europeos como a la empresa rusa Gazprom, que depende de este tránsito para cumplir sus contratos.

Putin afirmó que, a pesar de la guerra con Ucrania, Rusia no ha renunciado a usar esa ruta para exportar gas y que los países europeos enfrentarán consecuencias si el suministro se corta, mientras Rusia buscará aumentar sus exportaciones hacia China y otros países asiáticos.

Contexto del tránsito de gas

Ucrania desempeña un papel clave en el transporte de gas ruso hacia Europa, pero la guerra ha complicado esta relación. Si bien Ucrania ha amenazado con cortar el tránsito, Gazprom, la empresa estatal rusa, ha continuado cumpliendo con sus contratos a pesar de la situación bélica. Según Putin, si Ucrania cumple su amenaza, no podrán forzar su cooperación y los países europeos, dependientes del gas ruso, sufrirán las consecuencias.

Impacto en Europa y alternativas de Rusia

El impacto del corte del tránsito no solo afectaría a Europa, que depende en gran medida del gas ruso, sino también a Gazprom, que perdería ingresos.

Putin subrayó que Europa ya enfrenta dificultades económicas debido a la falta de estos suministros, especialmente Alemania, donde varias industrias han cerrado. A pesar de ello, Putin mencionó que los países europeos no han mostrado interés en reabrir gasoductos alternativos como Nord Stream-2.

Rusia, por su parte, ha comenzado a diversificar sus exportaciones de gas, buscando fortalecer sus lazos comerciales con China y otros países asiáticos como Irán y Uzbekistán. Además, Rusia está trabajando en desarrollar su capacidad de gas natural licuado para compensar cualquier pérdida en el mercado europeo.

Exportaciones de hidrocarburos rusos

Putin también aseguró que el cierre completo de las exportaciones rusas de petróleo y gas sería insostenible para la economía mundial. A pesar de las sanciones y restricciones, las exportaciones de hidrocarburos continúan siendo una parte vital de la economía global, y Rusia está adaptando sus rutas y mercados para asegurar que sus recursos lleguen a donde más se necesitan.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.