Putin admite la vulnerabilidad de Rusia ante el posible corte del tránsito de gas por Ucrania

El presidente Vladímir Putin reconoció que Rusia no tiene herramientas para evitar que Ucrania interrumpa el suministro de gas a Europa a partir de enero. A pesar del impacto económico que esto podría tener para Gazprom y los países europeos. Mientras tanto, Europa podría enfrentar duros retos energéticos si se concreta esta suspensión.

Mundo05/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
66d9894279cbe106562c668f
Vladimir PutinPresidente de Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió que Rusia tiene pocas opciones si Ucrania decide suspender el tránsito de gas a Europa a partir del 1 de enero. Esta amenaza podría afectar tanto a los consumidores europeos como a la empresa rusa Gazprom, que depende de este tránsito para cumplir sus contratos.

Putin afirmó que, a pesar de la guerra con Ucrania, Rusia no ha renunciado a usar esa ruta para exportar gas y que los países europeos enfrentarán consecuencias si el suministro se corta, mientras Rusia buscará aumentar sus exportaciones hacia China y otros países asiáticos.

Contexto del tránsito de gas

Ucrania desempeña un papel clave en el transporte de gas ruso hacia Europa, pero la guerra ha complicado esta relación. Si bien Ucrania ha amenazado con cortar el tránsito, Gazprom, la empresa estatal rusa, ha continuado cumpliendo con sus contratos a pesar de la situación bélica. Según Putin, si Ucrania cumple su amenaza, no podrán forzar su cooperación y los países europeos, dependientes del gas ruso, sufrirán las consecuencias.

Impacto en Europa y alternativas de Rusia

El impacto del corte del tránsito no solo afectaría a Europa, que depende en gran medida del gas ruso, sino también a Gazprom, que perdería ingresos.

Putin subrayó que Europa ya enfrenta dificultades económicas debido a la falta de estos suministros, especialmente Alemania, donde varias industrias han cerrado. A pesar de ello, Putin mencionó que los países europeos no han mostrado interés en reabrir gasoductos alternativos como Nord Stream-2.

Rusia, por su parte, ha comenzado a diversificar sus exportaciones de gas, buscando fortalecer sus lazos comerciales con China y otros países asiáticos como Irán y Uzbekistán. Además, Rusia está trabajando en desarrollar su capacidad de gas natural licuado para compensar cualquier pérdida en el mercado europeo.

Exportaciones de hidrocarburos rusos

Putin también aseguró que el cierre completo de las exportaciones rusas de petróleo y gas sería insostenible para la economía mundial. A pesar de las sanciones y restricciones, las exportaciones de hidrocarburos continúan siendo una parte vital de la economía global, y Rusia está adaptando sus rutas y mercados para asegurar que sus recursos lleguen a donde más se necesitan.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.