Argentina sufre un desequilibrio de US$ 7.000 por la crisis energética que desató la guerra

El déficit energético del país creció este año debido a la importación de gas y gasoil a precios internacionales inéditos generados por la guerra de Ucrania y la OTAN con Rusia.

Actualidad30/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
gnl-barco-regasificadorjpg

El déficit de la balanza comercial energética durante los primeros diez meses del año fue de casi US$ 7.000 millones debido a la importación de gas y gasoil a precios internacionales inéditos disparados por la guerra entre Ucrania y Rusia, según un reporte del Instituto de Energía de la Universidad Austral.

El informe aportó datos actualizados a octubre y que arrojaron que en los primeros diez meses del año el déficit alcanzó un total de US$ 6.825 millones.

De acuerdo al informe para los tres últimos meses del año es de esperar esperar un leve superávit gracias a la reducción de las importaciones de gas por la llegada de la primavera.

No obstante, la cifra de los primeros diez meses del año contrastan los valores de 2021, ya que en el total del año pasado hubo un déficit de US$ 4.898 millones.

Roberto Carnicer, director del Instituto de Energía, consideró que este resultado es consecuencia "de la importación de gas a precios internacionales nunca vistos y de gasoil, impactados por altos precios mundiales” además de la “toma tardía de medidas en ampliación de la infraestructura gasífera".

A pesar de ese resultado negativo, durante 2022, las exportaciones fueron de 6 MMm3 en promedio, las mayores desde 2007 y con un comportamiento sostenido.

El nuevo reporte remarcó el fuerte impacto negativo que tuvo para el país en 2022 la importación de gas natural, principalmente hasta julio, debido al incremento del precio del GNL a raíz de la invasión Rusa a Ucrania y el corte de abastecimiento de gas a Europa por parte de Rusia.

“Haciendo énfasis en el primer trimestre, observamos el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que instaló un alto nivel de incertidumbre que se trasladó rápidamente a los precios”, indicó Carnicer en referencia al déficit de US$ 1.385 millones en junio y US$ 1.792 millones en julio.

El informe también señaló que la falta de gas llevó a Argentina a tener que importar gasoil para abastecer a las centrales eléctricas, lo que afectó “fuertemente” el monto de las importaciones: "Al alza en los precios se suma la necesidad de suministro de gasoil a centrales por falta de gas".

LMN

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.