
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
El déficit energético del país creció este año debido a la importación de gas y gasoil a precios internacionales inéditos generados por la guerra de Ucrania y la OTAN con Rusia.
Actualidad30/12/2022El déficit de la balanza comercial energética durante los primeros diez meses del año fue de casi US$ 7.000 millones debido a la importación de gas y gasoil a precios internacionales inéditos disparados por la guerra entre Ucrania y Rusia, según un reporte del Instituto de Energía de la Universidad Austral.
El informe aportó datos actualizados a octubre y que arrojaron que en los primeros diez meses del año el déficit alcanzó un total de US$ 6.825 millones.
De acuerdo al informe para los tres últimos meses del año es de esperar esperar un leve superávit gracias a la reducción de las importaciones de gas por la llegada de la primavera.
No obstante, la cifra de los primeros diez meses del año contrastan los valores de 2021, ya que en el total del año pasado hubo un déficit de US$ 4.898 millones.
Roberto Carnicer, director del Instituto de Energía, consideró que este resultado es consecuencia "de la importación de gas a precios internacionales nunca vistos y de gasoil, impactados por altos precios mundiales” además de la “toma tardía de medidas en ampliación de la infraestructura gasífera".
A pesar de ese resultado negativo, durante 2022, las exportaciones fueron de 6 MMm3 en promedio, las mayores desde 2007 y con un comportamiento sostenido.
El nuevo reporte remarcó el fuerte impacto negativo que tuvo para el país en 2022 la importación de gas natural, principalmente hasta julio, debido al incremento del precio del GNL a raíz de la invasión Rusa a Ucrania y el corte de abastecimiento de gas a Europa por parte de Rusia.
“Haciendo énfasis en el primer trimestre, observamos el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que instaló un alto nivel de incertidumbre que se trasladó rápidamente a los precios”, indicó Carnicer en referencia al déficit de US$ 1.385 millones en junio y US$ 1.792 millones en julio.
El informe también señaló que la falta de gas llevó a Argentina a tener que importar gasoil para abastecer a las centrales eléctricas, lo que afectó “fuertemente” el monto de las importaciones: "Al alza en los precios se suma la necesidad de suministro de gasoil a centrales por falta de gas".
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción