Los precios del petróleo Brent se disparan a medida que se intensifican los riesgos de suministro

En medio de la incertidumbre geopolítica y las tensiones en el Medio Oriente, los precios de los futuros de petróleo Brent han alcanzado niveles superiores a los $89 por barril, el primer ascenso desde octubre, impulsado por amenazas adicionales a la oferta de petróleo.

Mundo03/04/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Barriles de petróleo
Petróleo

La situación se ha agravado por los ataques ucranianos a las instalaciones energéticas rusas y el conflicto en curso en la región, lo que ha llevado a un aumento en los precios del petróleo a pesar de las expectativas de una decisión de OPEP+ que podría haber afectado la oferta global.

A pesar de que los precios del petróleo se han mantenido estables este miércoles, el Brent ya toca niveles de $90 por barril, mientras los inversores analizaban los riesgos de suministro derivados de los ataques ucranianos a las refinerías rusas y la posibilidad de que se agrave el conflicto en Medio Oriente.

Los futuros del crudo Brent para junio subieron 43 centavos, o un 0,48%, a 89,35 dólares por barril a las 1042 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate para mayo ganaron 38 centavos, o un 0,45%, a 85,53 dólares por barril.

Tanto el Brent como el WTI subieron un 1,7% durante la sesión anterior y alcanzaron su nivel más alto desde octubre.

Los precios subieron el martes tras una nueva ronda de ataques de drones ucranianos contra refinerías rusas, que amenazaban con dejar fuera de servicio aún más capacidad de procesamiento del país.

A los inversores también les preocupaba que el conflicto en Oriente Medio pudiera extenderse, después de que Irán prometiera vengarse de Israel por un ataque el lunes en el que murieron militares de alto rango.

Un conflicto más amplio en Medio Oriente, que implicara a más naciones productoras de petróleo, podría causar interrupciones en el suministro. Irán, que apoya a la milicia de Hamás que lucha contra Israel en Gaza, es el tercer mayor productor de la OPEP.

Además, la compañía energética estatal mexicana Pemex pidió a su unidad comercial que cancelara hasta 436.000 barriles diarios de exportaciones de crudo este mes, mientras se prepara para procesar petróleo nacional en la nueva refinería de Dos Bocas.

Los inversores estarán pendientes de un panel ministerial de la OPEP+ a las 1100 GMT, que probablemente no recomiende ningún cambio en la política de producción de petróleo, tras haber decidido ya prorrogar los recortes actuales hasta junio. 
 

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.