Rusia pausa prohibición de exportación de gasolina

Rusia suspende temporalmente la prohibición de exportación de gasolina hasta el 30 de junio, con restricciones reanudándose en julio, para estabilizar su mercado de combustibles

Mundo20/05/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Tanquero-Diesel
Navío tanquero

El Gobierno ruso ha pausado temporalmente la prohibición de exportación de gasolina, inicialmente impuesta en febrero por seis meses, permitiendo las exportaciones hasta el 30 de junio próximo.

La suspensión de la prohibición, que originalmente duraba hasta el 31 de agosto, fue anunciada por el Gabinete de Ministros en su canal de Telegram. Sin embargo, las restricciones se reinstaurarán del 1 de julio al 31 de agosto.

El decreto ha sido firmado y entrará en vigor inmediatamente tras su publicación. La prohibición de exportación de gasolina, anunciada el 29 de febrero, tenía como objetivo estabilizar el mercado de combustibles ruso durante la temporada de alta demanda en primavera y verano. Esta medida fue la segunda prohibición desde septiembre pasado, cuando se restringieron las exportaciones de gasolina y diésel para controlar el mercado interno.

El Gobierno ruso aclaró que la prohibición no afecta a los suministros bajo acuerdos intergubernamentales, incluyendo a países de la Unión Económica Euroasiática, ni al combustible exportado para uso personal o con fines humanitarios. La primera prohibición de exportación, impuesta el 21 de septiembre, excluyó a Kazajistán, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán.

Rusia se vio obligada a imponer estas limitaciones debido al aumento de precios del combustible en el mercado internacional, que incentivó a las empresas rusas a aumentar las exportaciones de gasolina y diésel. Esto, combinado con la devaluación del rublo provocada por la guerra en Ucrania, elevó los precios internos del combustible.

La medida inicial tuvo el efecto deseado, provocando una caída considerable en los precios de gasolina y diésel en la mayoría de las regiones rusas. Esto permitió al Gobierno reanudar las exportaciones de diésel en octubre y las de gasolina en noviembre.

oilandgasmagazine.com.mxr

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.