
Neuquén arranca el 2025 con un fuerte aumento en la producción de gas
La provincia incrementó su producción de gas en un 12,38% respecto a diciembre y sigue consolidando su rol clave en el sector energético argentino.

La provincia incrementó su producción de gas en un 12,38% respecto a diciembre y sigue consolidando su rol clave en el sector energético argentino.

La formación neuquina consolidó su liderazgo en 2024, aportando más de la mitad del petróleo y el gas producidos en el país. El sector no convencional continúa su expansión, aunque persisten desafíos en infraestructura y capacidad exportadora.

Se trata de una iniciativa privada para la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que demandará una inversión de 500 millones de dólares

La actividad en Vaca Muerta continúa generando hitos en la provincia de Neuquén, que ve crecer sus volúmenes productivos de hidrocarburos mes a mes

El Gobierno argentino autorizó a Total Austral, filial del grupo francés TotalEnergies, a vender a la firma Matrix Energy Participacoes hasta un millón de metros cúbicos diarios de gas.

La formación de Vaca Muerta, está en pleno auge. En mayo de 2024, alcanzó niveles sin precedentes en la producción de hidrocarburos. Aquí tienes los detalles:

La Secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon informó que las autoridades de Bolivia están planteando en las negociaciones con la Argentina “finalizar” el contrato por la venta de gas natural. Argentina necesita contar con importaciones de gas en firme al menos un año más hasta tanto concrete la reversión del Gasoducto Norte, pero el vecino país quiere terminar el histórico contrato.

En los próximos días sumará al sistema los 11 millones de metros cúbicos diarios de gas, el tope de su capacidad inicial.

El gasoducto tiene como final de obra proyectado junio del corriente año, el primer tramo cuenta con una extensión de 573 kilómetros, a cargo de Energía Argentina.

Durante el año 2022, se acumularon envíos por 22 millones de barriles de crudo y los envíos de gas neuquino alcanzaron los 1.597 MMm3.

Las autoridades de Fox Petrol explicaron a las autoridades su intención de avanzar con el posicionamiento, desarrollo e inversión de la refinería en Neuquén.

La Secretaría de Energía aprobó a través de la resolución 12/2023 la reglamentación de los regímenes de acceso a divisas para la producción incremental de petróleo y gas.

La compañía sale al mercado en busca de financiamiento a través de emisión de dos Obligaciones Negociables con un plazo de vencimiento de entre 18 y 36 meses.

La compañía focalizará sus inversiones para aumentar sus reservas de gas. Se realizarán tareas de exploración dependiendo de diferentes aspectos.

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

La Asociación de Industriales de Neuquén (ADINEU) fue anfitriona de la visita de la Unión Industrial Argentina (UIA) en el marco de su Agenda Federal 2025, con el propósito de fortalecer la articulación público-privada y consolidar una agenda de desarrollo productivo diversificado en la provincia.

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

La empresa del Grupo Blancoamor presentó una plataforma integral diseñada para administrar complejos habitacionales y hoteleros en la zona petrolera. El desarrollo busca profesionalizar la gestión del alojamiento en Añelo y alrededores.

La presidenta fundadora de la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia adelantó detalles del primer encuentro institucional que se realizará el 31 de octubre en el auditorio de OSDE. La organización busca agrupar a los especialistas en talento y desarrollo humano de toda la región.