
Neuquén arranca el 2025 con un fuerte aumento en la producción de gas
La provincia incrementó su producción de gas en un 12,38% respecto a diciembre y sigue consolidando su rol clave en el sector energético argentino.

La provincia incrementó su producción de gas en un 12,38% respecto a diciembre y sigue consolidando su rol clave en el sector energético argentino.

La formación neuquina consolidó su liderazgo en 2024, aportando más de la mitad del petróleo y el gas producidos en el país. El sector no convencional continúa su expansión, aunque persisten desafíos en infraestructura y capacidad exportadora.

Se trata de una iniciativa privada para la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que demandará una inversión de 500 millones de dólares

La actividad en Vaca Muerta continúa generando hitos en la provincia de Neuquén, que ve crecer sus volúmenes productivos de hidrocarburos mes a mes

El Gobierno argentino autorizó a Total Austral, filial del grupo francés TotalEnergies, a vender a la firma Matrix Energy Participacoes hasta un millón de metros cúbicos diarios de gas.

La formación de Vaca Muerta, está en pleno auge. En mayo de 2024, alcanzó niveles sin precedentes en la producción de hidrocarburos. Aquí tienes los detalles:

La Secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon informó que las autoridades de Bolivia están planteando en las negociaciones con la Argentina “finalizar” el contrato por la venta de gas natural. Argentina necesita contar con importaciones de gas en firme al menos un año más hasta tanto concrete la reversión del Gasoducto Norte, pero el vecino país quiere terminar el histórico contrato.

En los próximos días sumará al sistema los 11 millones de metros cúbicos diarios de gas, el tope de su capacidad inicial.

El gasoducto tiene como final de obra proyectado junio del corriente año, el primer tramo cuenta con una extensión de 573 kilómetros, a cargo de Energía Argentina.

Durante el año 2022, se acumularon envíos por 22 millones de barriles de crudo y los envíos de gas neuquino alcanzaron los 1.597 MMm3.

Las autoridades de Fox Petrol explicaron a las autoridades su intención de avanzar con el posicionamiento, desarrollo e inversión de la refinería en Neuquén.

La Secretaría de Energía aprobó a través de la resolución 12/2023 la reglamentación de los regímenes de acceso a divisas para la producción incremental de petróleo y gas.

La compañía sale al mercado en busca de financiamiento a través de emisión de dos Obligaciones Negociables con un plazo de vencimiento de entre 18 y 36 meses.

La compañía focalizará sus inversiones para aumentar sus reservas de gas. Se realizarán tareas de exploración dependiendo de diferentes aspectos.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

El Gobierno de Río Negro lleva adelante durante noviembre el cronograma de recarga de garrafones del Plan Calor Gas, garantizando el suministro a familias de parajes y comisiones de fomento de toda la provincia.

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó.

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los principales productos para la construcción fabricados por las empresas líderes del país, registró en octubre una caída mensual desestacionalizada del 2,21%, según informó el Grupo Construya.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.