YPFB realizará la inversión más alta de su historia

La compañía focalizará sus inversiones para aumentar sus reservas de gas. Se realizarán tareas de exploración dependiendo de diferentes aspectos.

Mundo28/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
Refineria_Stc_Foto_JLQ_YPFB-19_fb

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa estatal prepara una de las mayores inversiones históricas en exploración de hidrocarburos para incrementar las reservas de gas.

"Evidentemente es un trabajo de riesgo, toda la industria petrolera es un trabajo de riesgo, perforar pozos es un trabajo de riesgo, pero si no se lo hace, si no se perfora, no se tiene resultados”, reconoció.

Asimismo, detalló que la empresa trabaja la exploración de distintas formas dependiendo de la cantidad de yacimientos, la zona, el terreno, entre otros aspectos.

Al referirse a la cuenca del Subandino Sur, con un importante campo para la explotación, Dorgathen precisó que se tienen planificadas unas diez perforaciones entre el 2023 y el 2025.

"Vamos a poder ya consolidar esta cuenca como una cuenca madura, con los descubrimientos o no que existan en esta cuenca, vamos a tener esos resultados", indicó el directivo.

Igualmente, aseguró que a pesar del descenso en la producción de gas luego del 2015, esta tendencia se revertirá mediante una mayor exploración de yacimientos.

En tal sentido, el presidente de YPFB insistió en que, a pesar del riesgo geológico alto es necesario correrlo y ser cuidadosos para no fallar, pero si se encuentran reservas el premio será grande.

“Después de las perforaciones que vayamos a realizar, que tenemos aproximadamente unas 10 planificadas hasta 2025, vamos a poder ya consolidar esta cuenca como una cuenca madura, con los descubrimientos o no que existan en esta cuenca, vamos a tener esos resultados”, detalló Dorgathen.

Sobre la subvención de hidrocarburos, el directivo comentó que gracias a un cambio logístico implementado hace un bimestre ya existe una reducción de un millón de dólares al día en la importación de diésel y gasolina.

Hay que destacar que según el ranking de la revista internacional América Economía que vio la luz la víspera, la empresa boliviana es la segunda mejor en crecimiento de utilidades con un 497 por ciento, mientras que también registró un aumento en sus ventas.

LMN

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.