YPFB realizará la inversión más alta de su historia

La compañía focalizará sus inversiones para aumentar sus reservas de gas. Se realizarán tareas de exploración dependiendo de diferentes aspectos.

Mundo28/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
Refineria_Stc_Foto_JLQ_YPFB-19_fb

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa estatal prepara una de las mayores inversiones históricas en exploración de hidrocarburos para incrementar las reservas de gas.

"Evidentemente es un trabajo de riesgo, toda la industria petrolera es un trabajo de riesgo, perforar pozos es un trabajo de riesgo, pero si no se lo hace, si no se perfora, no se tiene resultados”, reconoció.

Asimismo, detalló que la empresa trabaja la exploración de distintas formas dependiendo de la cantidad de yacimientos, la zona, el terreno, entre otros aspectos.

Al referirse a la cuenca del Subandino Sur, con un importante campo para la explotación, Dorgathen precisó que se tienen planificadas unas diez perforaciones entre el 2023 y el 2025.

"Vamos a poder ya consolidar esta cuenca como una cuenca madura, con los descubrimientos o no que existan en esta cuenca, vamos a tener esos resultados", indicó el directivo.

Igualmente, aseguró que a pesar del descenso en la producción de gas luego del 2015, esta tendencia se revertirá mediante una mayor exploración de yacimientos.

En tal sentido, el presidente de YPFB insistió en que, a pesar del riesgo geológico alto es necesario correrlo y ser cuidadosos para no fallar, pero si se encuentran reservas el premio será grande.

“Después de las perforaciones que vayamos a realizar, que tenemos aproximadamente unas 10 planificadas hasta 2025, vamos a poder ya consolidar esta cuenca como una cuenca madura, con los descubrimientos o no que existan en esta cuenca, vamos a tener esos resultados”, detalló Dorgathen.

Sobre la subvención de hidrocarburos, el directivo comentó que gracias a un cambio logístico implementado hace un bimestre ya existe una reducción de un millón de dólares al día en la importación de diésel y gasolina.

Hay que destacar que según el ranking de la revista internacional América Economía que vio la luz la víspera, la empresa boliviana es la segunda mejor en crecimiento de utilidades con un 497 por ciento, mientras que también registró un aumento en sus ventas.

LMN

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.