YPFB realizará la inversión más alta de su historia

La compañía focalizará sus inversiones para aumentar sus reservas de gas. Se realizarán tareas de exploración dependiendo de diferentes aspectos.

Mundo28/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
Refineria_Stc_Foto_JLQ_YPFB-19_fb

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa estatal prepara una de las mayores inversiones históricas en exploración de hidrocarburos para incrementar las reservas de gas.

"Evidentemente es un trabajo de riesgo, toda la industria petrolera es un trabajo de riesgo, perforar pozos es un trabajo de riesgo, pero si no se lo hace, si no se perfora, no se tiene resultados”, reconoció.

Asimismo, detalló que la empresa trabaja la exploración de distintas formas dependiendo de la cantidad de yacimientos, la zona, el terreno, entre otros aspectos.

Al referirse a la cuenca del Subandino Sur, con un importante campo para la explotación, Dorgathen precisó que se tienen planificadas unas diez perforaciones entre el 2023 y el 2025.

"Vamos a poder ya consolidar esta cuenca como una cuenca madura, con los descubrimientos o no que existan en esta cuenca, vamos a tener esos resultados", indicó el directivo.

Igualmente, aseguró que a pesar del descenso en la producción de gas luego del 2015, esta tendencia se revertirá mediante una mayor exploración de yacimientos.

En tal sentido, el presidente de YPFB insistió en que, a pesar del riesgo geológico alto es necesario correrlo y ser cuidadosos para no fallar, pero si se encuentran reservas el premio será grande.

“Después de las perforaciones que vayamos a realizar, que tenemos aproximadamente unas 10 planificadas hasta 2025, vamos a poder ya consolidar esta cuenca como una cuenca madura, con los descubrimientos o no que existan en esta cuenca, vamos a tener esos resultados”, detalló Dorgathen.

Sobre la subvención de hidrocarburos, el directivo comentó que gracias a un cambio logístico implementado hace un bimestre ya existe una reducción de un millón de dólares al día en la importación de diésel y gasolina.

Hay que destacar que según el ranking de la revista internacional América Economía que vio la luz la víspera, la empresa boliviana es la segunda mejor en crecimiento de utilidades con un 497 por ciento, mientras que también registró un aumento en sus ventas.

LMN

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

Lo más visto
Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.