La compañía Fox Petrol anunció que aumentará su producción en Neuquén

Las autoridades de Fox Petrol explicaron a las autoridades su intención de avanzar con el posicionamiento, desarrollo e inversión de la refinería en Neuquén.

Actualidad25/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
fox.jpg_966076397

El pasado 11 de enero, representantes de Kalpa Group, a cargo de las operaciones de Fox Petrol, mantuvieron reuniones con el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro y el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, José Gabriel López.

En el encuentro, César Castillo (CEO de Kalpa) explicó la intención de avanzar con el posicionamiento, el desarrollo y la inversión de la refinería Fox Petrol en la provincia.

En ese sentido, se conversó sobre la posibilidad de aumentar la capacidad de producción y de procesar crudo con mayor proporción de fracciones pesadas, lo que significa que la planta pueda añadir valor a través de la optimización del proceso con de unidades adicionales a la planta actual.

Productos y mercado
El 40% de la producción de Fox es gasoil Grado 2 y Grado 3 y un 5% GLP (gas licuado) que tienen como finalidad abastecer al mercado local.

Por otro lado, el 55% restante está relacionado a la producción de solvente, que en este caso se exporta principalmente a Chile y Paraguay.

El objetivo de su productividad es operar al 100% de su capacidad nominal, teniendo en cuenta que en estos momentos lo hace al 80%.

Cabe recordar que Fox Petrol se reactivó y retomó su producción en junio de 2022, cuando se concluyeron las tareas de puesta a punto, luego que la planta ubicada en Senillosa estuviera un largo período sin funcionar, prácticamente en estado de abandono.

Para una rápida reanudación de las operaciones, los nuevos propietarios de la compañía conformaron un equipo de trabajo con el antiguo personal de la planta. Así lograron poner en funcionamiento sus instalaciones en tiempo récord y generar más de 20 puestos de trabajo de manera directa. Su objetivo principal es la producción de gasoil grado 2, gasoil grado 3, GLP, nafta virgen y solventes.

Te puede interesar
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.