Por su caída en la producción de gas Bolivia quiere terminar con los contratos con Argentina

La Secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon informó que las autoridades de Bolivia están planteando en las negociaciones con la Argentina “finalizar” el contrato por la venta de gas natural. Argentina necesita contar con importaciones de gas en firme al menos un año más hasta tanto concrete la reversión del Gasoducto Norte, pero el vecino país quiere terminar el histórico contrato.

Actualidad17/08/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
gasoducto-bolivia
Gasoducto

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, ratificó que Bolivia está planteando en las negociaciones con la Argentina “finalizar” el contrato por la venta de gas natural que, adendas mediante, debería tener vigencia hasta 2026, lo que refleja la urgencia con la que el Gobierno nacional toma la obra de reversión del Gasoducto del Norte, que se considera de inminente llamado a licitación.

"Estamos negociando la adenda de ese contrato, y Bolivia manifiesta no estar en condiciones de cumplirlo como estaba previsto hasta el 2026. Ellos están pidiendo de hecho finalizar antes el contrato", aseveró Royon en diálogo con Mejor Energía al ser consultada sobre la marcha de las discusiones con el vecino país para el suministro de gas durante 2024.

Es que la Argentina precisa contar con envíos en firme de gas natural al menos un año más de manera de asegurar el abastecimiento de la demanda de las provincias del Norte Argentino, no solo para el consumo residencial e industrial sino para la generación de electricidad de las usinas térmicas que sólo funcionan con ese combustible.

La inestabilidad de Bolivia como proveedor de gas a la región responde al declino de producción que comenzó hace una década cuando pasó de producir un pico de 63 MMm3/d a los 40 MMm3/d del año pasado y a los 38 MMm3/d que se estiman para el presente, dejando en el camino los compromisos asumidos con la Argentina y Brasil.

A mediados de julio, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó y notificó formalmente a la empresa Energía Argentina (Enarsa) que a partir de 2024 no estará garantizado el abastecimiento en firme de gas natural y que desde la fecha citada el servicio pasará a condición de interrumpible en su totalidad.

En ese contexto del diálogo binacional se inscribe a la obra de Reversión del Gasoducto Norte como un proyecto que constituye "una obra fundamental y estratégica para la sustitución total de las importaciones de gas natural desde el Estado Plurinacional de Bolivia y el abastecimiento de los usuarios de las provincias del centro y norte del país con gas natural de Vaca Muerta".

En ese orden, el Gobierno busca avanzar de inmediato en la construcción de un nuevo gasoducto de poco más de 90 kilómetros entre La Carlota y Tío Pujio que unirá los sistemas del Gasoducto Centro Oeste y el Gasoducto del Norte para generar el circuito de abastecimiento desde Vaca Muerta, y luego las obras de loops y de reversión de inyección de las Plantas Compresoras Ferreyra, Dean Funes, Lavalle y Lumbrera.

Esas obras son las que permitirán remediar la situación informada por YPFB para 2024, reemplazando además dicho fluido importado con gas natural argentino de Vaca Muerta, lo cual se resalta su precio es en el orden del 70% menor al de importación.

El proyecto tiene un costo estimado de us$ 750 millones, de los cuales us$ 540 millones seran financiados por la caf, y el resto lo aportará el Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que tienen como destino el financiamiento de obras de infraestructura energética. Para ello se instruyó días atrás a la Compañía Administradora Del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) que disponga la transferencia de los fondos necesarios (provenientes de las operaciones de exportación de energía eléctrica) que garanticen la disponibilidad de la totalidad de los recursos para ejecutar la obra.

En octubre de 2006 los gobiernos de Argentina y Bolivia firmaron un acuerdo de venta de gas natural que contemplaba desde un volumen base de 7,7 millones de m3 diario (MMm3/d) un sendero de exportaciones incrementales hasta los 27 MMm3/d. Pocos años después debido a los inconvenientes de producción de los yacimientos bolivianos y para evitar que el vecino país incurriera en penalidades por incumplimiento se dio lugar a lo que sería una sucesión de siete adendas que desvirtuarían el entendimiento original y abrió la incertidumbre sobre el nivel de abastecimiento de la demanda argentina de cada año.

Para este 2023, la última adenda definió el contrato con un suministro diario de apenas 4 MMm3/d en los meses del verano y hasta 8 MMm3/día en los del invierno. Es decir, alrededor del 40% de las exportaciones alcanzadas 12 meses atrás en los meses de mayor demanda cuando las exportaciones desde el país del norte llegaron hasta 14 MMm3/día promedio.

Fuente: mejorenergia.com.ar

 
 

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.