YPF saldrá al mercado a buscar financiamiento por US$ 300 millones

La compañía sale al mercado en busca de financiamiento a través de emisión de dos Obligaciones Negociables con un plazo de vencimiento de entre 18 y 36 meses.

Actualidad05/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
YPF

YPF decidió salir al mercado en busca de financiamiento por un monto estimado en 300 millones de dólares a través de la emisión de dos Obligaciones Negociables (ON) con plazo de vencimiento de entre 18 y 36 meses, cuyo resultado se conocerá este jueves.

La compañía decidió comenzar el año con una colocación de deuda favorecida por la liquidez del mercado y luego de lograr en la última semana una mejora en la calificación como emisor de largo plazo en moneda local y en moneda extranjera.

Será la primera colocación que realizará la empresa luego de la emisión del 24 de febrero de 2021 de Obligaciones Negociables por 122 millones de dólares en dos series, tras el cierre de la reestructuración de su deuda en los mercados internacionales

En su reunión del 15 de diciembre, el directorio de la compañía aprobó la prórroga de la autorización para la oferta pública dispuesta el 27 de enero de 2021, y que en este caso podrá ascender a un valor nominal total de 300 millones de dólares.

La compañía ofrecerá al mercado Obligaciones Negociables Clase XXI denominadas en dólares y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable a tasa fija del 1% nominal anual, con vencimiento a los 36 meses.

El otro instrumento son Obligaciones Negociables Clase XXII denominadas y pagaderas en pesos a tasa de interés variable con vencimiento a los 18 meses.

En 2022, YPF mejoró su calificación crediticia, a raíz de la cancelación de su deuda y de sus inversiones en Vaca Muerta, y presentó cinco trimestres consecutivos de ganancias netas.

Luego de optimizar sus operaciones y fortalecer su perfil financiero, la petrolera que tiene al Estado argentino como principal accionista, pasó de una calificación "AA+" a "AAA", según FIX, la agencia de rating local afiliada de Fitch Ratings.

En el mismo sentido, Moody's Local Argentina subió la calificación de la empresa como emisor de largo plazo en moneda local y en moneda extranjera, desde AA- a AA+ y desde A- a AA-, respectivamente.

Además, mejoró la calificación de deuda senior garantizada en moneda extranjera de YPF desde A a AA, todas ellas con perspectiva estable.

La principal productora de gas y petróleo de la Argentina y la mayor comercializadora de combustibles del país con una participación de mercado superior al 55%, prevé invertir más de 5.100 millones de dólares en 2023, un incremento frente a los 4.100 millones de dólares que se había puesto como meta para 2022.

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.