YPF saldrá al mercado a buscar financiamiento por US$ 300 millones

La compañía sale al mercado en busca de financiamiento a través de emisión de dos Obligaciones Negociables con un plazo de vencimiento de entre 18 y 36 meses.

Actualidad 05/01/2023 Desafío Energético Desafío Energético
YPF

YPF decidió salir al mercado en busca de financiamiento por un monto estimado en 300 millones de dólares a través de la emisión de dos Obligaciones Negociables (ON) con plazo de vencimiento de entre 18 y 36 meses, cuyo resultado se conocerá este jueves.

La compañía decidió comenzar el año con una colocación de deuda favorecida por la liquidez del mercado y luego de lograr en la última semana una mejora en la calificación como emisor de largo plazo en moneda local y en moneda extranjera.

Será la primera colocación que realizará la empresa luego de la emisión del 24 de febrero de 2021 de Obligaciones Negociables por 122 millones de dólares en dos series, tras el cierre de la reestructuración de su deuda en los mercados internacionales

En su reunión del 15 de diciembre, el directorio de la compañía aprobó la prórroga de la autorización para la oferta pública dispuesta el 27 de enero de 2021, y que en este caso podrá ascender a un valor nominal total de 300 millones de dólares.

La compañía ofrecerá al mercado Obligaciones Negociables Clase XXI denominadas en dólares y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable a tasa fija del 1% nominal anual, con vencimiento a los 36 meses.

El otro instrumento son Obligaciones Negociables Clase XXII denominadas y pagaderas en pesos a tasa de interés variable con vencimiento a los 18 meses.

En 2022, YPF mejoró su calificación crediticia, a raíz de la cancelación de su deuda y de sus inversiones en Vaca Muerta, y presentó cinco trimestres consecutivos de ganancias netas.

Luego de optimizar sus operaciones y fortalecer su perfil financiero, la petrolera que tiene al Estado argentino como principal accionista, pasó de una calificación "AA+" a "AAA", según FIX, la agencia de rating local afiliada de Fitch Ratings.

En el mismo sentido, Moody's Local Argentina subió la calificación de la empresa como emisor de largo plazo en moneda local y en moneda extranjera, desde AA- a AA+ y desde A- a AA-, respectivamente.

Además, mejoró la calificación de deuda senior garantizada en moneda extranjera de YPF desde A a AA, todas ellas con perspectiva estable.

La principal productora de gas y petróleo de la Argentina y la mayor comercializadora de combustibles del país con una participación de mercado superior al 55%, prevé invertir más de 5.100 millones de dólares en 2023, un incremento frente a los 4.100 millones de dólares que se había puesto como meta para 2022.

Te puede interesar
Milei afirmó que va a privatizar YPF y vender Vaca Muerta

Milei quiere vender YPF y Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad 19/10/2023

El candidato de los libertarios reiteró su intención de volver a privatizar YPF y venderla junto con la formación shale neuquina. La formación Vaca Muerta es el segundo mayor recurso no convencional de gas en el mundo, y posiciona a la Argentina sólo detrás de China, además ocupa el cuarto lugar en recursos de petróleo no convencional detrás de Rusia, Estados Unidos y China. según datos de la EIA (Energy Information Administration).

Rolo Pereyra Rucci Inal Marin

"Vaca Muerta es el futuro de la Argentina"

Desafío Energético
Actualidad 03/12/2023

En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".

primer-pozo-palermo-aike

YPF y CGC activan el primer pozo no convencional en Palermo Aike

Desafío Energético
Actualidad 19/10/2023

La gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el presidente de YPF, Pablo Gonzalez y el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, visitaron la locación en donde comenzaron los trabajos para la perforación del primer pozo exploratorio con objetivo Palermo Aike en Santa Cruz.

Lo más visto
Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei.

Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei

Desafío Energético
Videos 29/11/2023

Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Desafío Energético
Videos 02/12/2023

¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.

Rolo Pereyra Rucci Inal Marin

"Vaca Muerta es el futuro de la Argentina"

Desafío Energético
Actualidad 03/12/2023

En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email