YPF saldrá al mercado a buscar financiamiento por US$ 300 millones

La compañía sale al mercado en busca de financiamiento a través de emisión de dos Obligaciones Negociables con un plazo de vencimiento de entre 18 y 36 meses.

Actualidad05/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
YPF

YPF decidió salir al mercado en busca de financiamiento por un monto estimado en 300 millones de dólares a través de la emisión de dos Obligaciones Negociables (ON) con plazo de vencimiento de entre 18 y 36 meses, cuyo resultado se conocerá este jueves.

La compañía decidió comenzar el año con una colocación de deuda favorecida por la liquidez del mercado y luego de lograr en la última semana una mejora en la calificación como emisor de largo plazo en moneda local y en moneda extranjera.

Será la primera colocación que realizará la empresa luego de la emisión del 24 de febrero de 2021 de Obligaciones Negociables por 122 millones de dólares en dos series, tras el cierre de la reestructuración de su deuda en los mercados internacionales

En su reunión del 15 de diciembre, el directorio de la compañía aprobó la prórroga de la autorización para la oferta pública dispuesta el 27 de enero de 2021, y que en este caso podrá ascender a un valor nominal total de 300 millones de dólares.

La compañía ofrecerá al mercado Obligaciones Negociables Clase XXI denominadas en dólares y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable a tasa fija del 1% nominal anual, con vencimiento a los 36 meses.

El otro instrumento son Obligaciones Negociables Clase XXII denominadas y pagaderas en pesos a tasa de interés variable con vencimiento a los 18 meses.

En 2022, YPF mejoró su calificación crediticia, a raíz de la cancelación de su deuda y de sus inversiones en Vaca Muerta, y presentó cinco trimestres consecutivos de ganancias netas.

Luego de optimizar sus operaciones y fortalecer su perfil financiero, la petrolera que tiene al Estado argentino como principal accionista, pasó de una calificación "AA+" a "AAA", según FIX, la agencia de rating local afiliada de Fitch Ratings.

En el mismo sentido, Moody's Local Argentina subió la calificación de la empresa como emisor de largo plazo en moneda local y en moneda extranjera, desde AA- a AA+ y desde A- a AA-, respectivamente.

Además, mejoró la calificación de deuda senior garantizada en moneda extranjera de YPF desde A a AA, todas ellas con perspectiva estable.

La principal productora de gas y petróleo de la Argentina y la mayor comercializadora de combustibles del país con una participación de mercado superior al 55%, prevé invertir más de 5.100 millones de dólares en 2023, un incremento frente a los 4.100 millones de dólares que se había puesto como meta para 2022.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.