
Argentina logra récord en producción de petróleo en 17 Años
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
La Secretaría de Energía aprobó a través de la resolución 12/2023 la reglamentación de los regímenes de acceso a divisas para la producción incremental de petróleo y gas.
Actualidad 16/01/2023La Secretaría de Energía aprobó la reglamentación de los regímenes de acceso a divisas para la producción incremental de petróleo y gas, así como el de promoción de empleo y desarrollo de proveedores regionales y nacionales, que fueran establecidos el año pasado a través de los decretos 277 y 484.
La aprobación se dispuso mediante la resolución 13/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, en referencia a las condiciones general del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (Radpip), el Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Gas Natural (Radpign) y el Régimen de Promoción del Empleo, del Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (Rpepnih).
La medida se fundamentó en que "resulta necesario determinar las pautas y los procedimientos para el acceso a los respectivos Regímenes y a los beneficios que éstos confieren", de acuerdo con lo señalado en los considerandos de la resolución.
Los tres regímenes fueron establecidos por el decreto 277 del 27 de mayo de 2022 y anunciado tres días antes por el presidente Alberto Fernández y el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.
"Es una medida clave para incrementar la escala de producción y utilizar la nueva capacidad de transporte que generará el gasoducto Néstor Kirchner y las obras de infraestructura privadas", informó por entonces el Ministerio de Economía.
El 12 de agosto, por medio del decreto 484, se reglamentó el funcionamiento de los regímenes, en tanto hoy la Secretaría de Energía completó el acto administrativo con el detalle de las condiciones en tres anexos de la nueva resolución.
Según el artículo 1° del decreto 484/2022, los beneficiarios del acceso a divisas para incrementar la producción podrán presentarse junto a posibles terceros asociados que cumplan con los recaudos del decreto, entre ellos acreditar un vínculo contractual con la beneficiaria "de al menos 12 meses, con una inversión mínima efectivizada de U$S 50 millones".
El decreto precisó que las empresas "podrán solicitar el reconocimiento de los beneficios correspondientes a partir del tercer trimestre de 2022, previo cumplimiento de los requisitos y dentro de los plazos que establezca la Secretaría de Energía" y que para cumplir ese paso, "deberán solicitarlo dentro del plazo perentorio de 15 días hábiles y posteriores a la finalización de cada trimestre".
La nueva resolución detalla en sus anexos los procedimientos para formalizar esa solicitud.
Fuentes:
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
El desarrollo de infraestructura de transporte permitió el incremento de exportaciones de hidrocarburos con respecto al año pasado.
Participación en la vigésima edición del Consejo de las Américas. El ex YPF destacó la importancia de Vaca Muerta para el desarrollo del país.
La presencia de la provincia en la 14° de la Argentina Expo Oil & Gas, su importancia y una mirada al futuro en la coyuntura actual.
La compañía, con 109 años en el país sigue apostando al largo plazo en sus operaciones y espera que luego de la coyuntura se logren mejores condiciones para competir con los otros proyectos que Shell tiene a nivel internacional para lograr mayor flujo de inversiones en Vaca Muerta. Ricardo Rodríguez, el joven CEO de Shell dedica también parte de la entrevista a enumerar los factores que pueden llegar a ralentizar la actividad y los que entiende deben ser atendidos para lograr los objetivos del desarrollo de Vaca Muerta. También envió un mensaje de agradecimiento a todos los trabajadores de Shell, y a quienes indirectamente en su rol de proveedores también forman parte de la compañía.
A meses de la inauguración de la primera etapa del desarrollo, la Zona Franca de Zapala sigue esperando su habilitación. La expectativa de su puesta en marcha alcanza hasta a inversores internacionales.
El 37,9% de la generación de octubre provino de grandes centrales que utilizan el agua para producir. Las lluvias y las nevadas fueron clave para la recuperación
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Horacio Marín es un experto en reducción de costos y aumento de productividad. El punto de partida de YPF y el ejemplo a seguir de Petrobras.
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.