Vaca Muerta: Récord histórico en producción de petróleo y gas

La formación de Vaca Muerta, está en pleno auge. En mayo de 2024, alcanzó niveles sin precedentes en la producción de hidrocarburos. Aquí tienes los detalles:

Actualidad24/06/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca Muerta 13
Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue marcando records y las expectativas para un desarrollo mas acelerado se incrementan. Con la mirada puesta en la Cámara de diputados y la aprobación de la Ley de Bases y el Rigi, las empresas siguen apostando a la eficiencia y la optimización en los procesos productivos.

Mientras tanto sigue latente un conflicto con los trabajadores nucleados en el Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa por diferencias en los pagos a trabajadores de un sector de la industria y el anunciado intento de reinstalar el impuesto a las ganancias, algo que generará un escenario complicado para la "no conflictividad" tan necesaria en la actividad.

Los datos que generan optimismo y entusiasmo en la industria hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.

Petróleo en Auge:

cuadro 1

La producción de petróleo llegó a 394.010 barriles por día, marcando un hito en la historia de la provincia.

Comparado con abril de 2024, hubo un aumento del 0,94%.

En comparación con mayo de 2023, la producción se disparó un impresionante 20,4%.

La producción acumulada entre enero y mayo de 2024 superó en un 19,29% a la del mismo período en 2023.

Las áreas clave que contribuyeron al aumento fueron Bajada del Palo Este, La Calera, La Amarga Chica, Bajada del Palo Oeste y Loma Campana.

Gas en Crecimiento:

cuadro 2

La producción de gas en mayo de 2024 fue de 105,59 millones de metros cúbicos por día.

Esto representa un aumento del 14,33% en comparación con abril y un 19,84% en comparación con mayo de 2023.

La demanda por consumo, especialmente debido a las bajas temperaturas, impulsó el aumento en la producción de gas.

Las áreas destacadas en este aumento fueron Fortín de Piedra, Aguada de la Arena, Aguada Pichana Oeste, Sierra Chata, El Mangrullo y La Calera.

Hidrocarburos No Convencionales:

cuadro 3

El petróleo no convencional representó el 93,6% de la producción total de Neuquén.

En cuanto al gas, el 88,15% de la producción provino de fuentes no convencionales.

Vaca Muerta sigue siendo un actor clave en la producción de hidrocarburos, con un crecimiento significativo tanto en petróleo como en gas.

Vaca Muerta sigue mostrando su potencialidad mientras el reloj de la "ventana de oportunidad" sigue corriendo en un mundo cada vez menos predecible.

Fuente: Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia del Neuquén

Te puede interesar
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.