Los perforadores de shale no están dispuestos a perforar más

A principios de mes, el principal asesor energético de la Casa Blanca, Amos Hochstein, calificó a los perforadores de shale de "antiamericanos" por negarse a aumentar la producción de petróleo a pesar de los múltiples llamados de la Administración en ese sentido.

Mundo29/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
perforadores-shale-gas-norteamerica

Ante este duro calificativo, ahora los perforadores han respondido, el CEO de Pioneer Natural Resources, Scott Sheffield, uno de los ejecutivos más francos del sector, ha explicado indirectamente a la Casa Blanca que los perforadores de shale no van a perforar más y punto, y tenían una muy buena razón para ello.

Los motivos de los perforadores de shale
En una entrevista concedida al Financial Times, Sheffield afirmó que retomar ahora el crecimiento de la producción provocaría la salida de los inversores y los valores energéticos caerían en picado hasta el fondo de la bolsa. Y esta es la razón por la que ninguna petrolera pública lo haría.

"Hay que darse cuenta: cuando se produce una rentabilidad del 2% sobre el capital empleado, se acaba estando en el fondo del S&P 500", declaró Sheffield al FT. "Y si acabamos haciendo lo que nos pide, acabaremos de nuevo en la parte baja del S&P 500".

La presión de los inversores para obtener mayores rendimientos ha sido una de las razones aducidas tanto por la industria como por los analistas para explicar la actual falta de voluntad de la industria estadounidense del shale oil para empezar a aumentar la producción como siempre hizo en el pasado cuando subían los precios.

Luego tuvieron que ver cómo todo esto se derrumbaba en 2020 con los precios del petróleo cayendo por debajo de cero por primera vez en la historia, aunque la caída fuera breve.

Ahora, dos años después, las cosas son muy diferentes tanto con los precios del petróleo como con los perforadores de shale. Ninguna empresa parece tener la ambición de ver cuánto petróleo puede producir si pone su mente y sus recursos en ello.

En cambio, los perforadores de shale están volviendo a aprender la disciplina de capital y a dar prioridad a sus accionistas tras, podría decirse, años de abandono.

Como resultado, los valores energéticos se han convertido en los más rentables de la bolsa este año. Es poco probable que ninguna empresa energética arriesgue este rendimiento sólo para responder a las llamadas de una administración que desde el principio ha estado en contra de toda la industria petrolera.

Pero también hay limitaciones puramente prácticas, como señaló Sheffield en su charla con el FT. Los servicios petroleros cuestan mucho más que hace un par de años y hay escasez de equipos.

Respecto a los comentarios de Hochstein, explicó Sheffield que "él criticaba a las grandes petroleras y a las independientes por no crecer más. No se da cuenta de que si queremos crecer más de un 5%, tendré que llamar a todos los contratistas de servicios; me cobrarán entre un 30% y un 40% más; tardaré un año en construir nuevos equipos; tardaré dos años en empezar a ver resultados. Para entonces, es posible que el precio del petróleo se desplome".

De hecho, los mensajes de la Casa Blanca a la industria petrolera han tenido un horizonte notablemente corto, centrándose en el presente y suponiendo aparentemente que, con un poco de buena voluntad, la industria podría añadir otro millón de barriles diarios a la producción en cuestión de días.

Por ahora, esto es físicamente imposible, y las amenazas de beneficios inesperados no han contribuido a que los perforadores se muestren más generosos. Tampoco lo ha hecho el mensaje mucho más suave que lanzó la semana pasada la Secretaria de Energía Granholm.

"Estamos deseosos de trabajar con ustedes", dijo a una asociación del sector, reconociendo que el petróleo y el gas se utilizarán durante mucho tiempo y admitiendo que la transición energética, si se produce demasiado deprisa, "podría tener consecuencias imprevistas que perjudicarían a la gente y provocarían reacciones violentas".

Esta rama de olivo, como la calificó Bloomberg, puede ser una señal positiva en sí misma, pero es poco probable que haga cambiar de opinión a los perforadores de shale. Sencillamente, no hay una buena razón para que perforen más y la Administración no puede darles ninguna.

World Energy Trade

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.