Los perforadores de shale no están dispuestos a perforar más

A principios de mes, el principal asesor energético de la Casa Blanca, Amos Hochstein, calificó a los perforadores de shale de "antiamericanos" por negarse a aumentar la producción de petróleo a pesar de los múltiples llamados de la Administración en ese sentido.

Mundo29/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
perforadores-shale-gas-norteamerica

Ante este duro calificativo, ahora los perforadores han respondido, el CEO de Pioneer Natural Resources, Scott Sheffield, uno de los ejecutivos más francos del sector, ha explicado indirectamente a la Casa Blanca que los perforadores de shale no van a perforar más y punto, y tenían una muy buena razón para ello.

Los motivos de los perforadores de shale
En una entrevista concedida al Financial Times, Sheffield afirmó que retomar ahora el crecimiento de la producción provocaría la salida de los inversores y los valores energéticos caerían en picado hasta el fondo de la bolsa. Y esta es la razón por la que ninguna petrolera pública lo haría.

"Hay que darse cuenta: cuando se produce una rentabilidad del 2% sobre el capital empleado, se acaba estando en el fondo del S&P 500", declaró Sheffield al FT. "Y si acabamos haciendo lo que nos pide, acabaremos de nuevo en la parte baja del S&P 500".

La presión de los inversores para obtener mayores rendimientos ha sido una de las razones aducidas tanto por la industria como por los analistas para explicar la actual falta de voluntad de la industria estadounidense del shale oil para empezar a aumentar la producción como siempre hizo en el pasado cuando subían los precios.

Luego tuvieron que ver cómo todo esto se derrumbaba en 2020 con los precios del petróleo cayendo por debajo de cero por primera vez en la historia, aunque la caída fuera breve.

Ahora, dos años después, las cosas son muy diferentes tanto con los precios del petróleo como con los perforadores de shale. Ninguna empresa parece tener la ambición de ver cuánto petróleo puede producir si pone su mente y sus recursos en ello.

En cambio, los perforadores de shale están volviendo a aprender la disciplina de capital y a dar prioridad a sus accionistas tras, podría decirse, años de abandono.

Como resultado, los valores energéticos se han convertido en los más rentables de la bolsa este año. Es poco probable que ninguna empresa energética arriesgue este rendimiento sólo para responder a las llamadas de una administración que desde el principio ha estado en contra de toda la industria petrolera.

Pero también hay limitaciones puramente prácticas, como señaló Sheffield en su charla con el FT. Los servicios petroleros cuestan mucho más que hace un par de años y hay escasez de equipos.

Respecto a los comentarios de Hochstein, explicó Sheffield que "él criticaba a las grandes petroleras y a las independientes por no crecer más. No se da cuenta de que si queremos crecer más de un 5%, tendré que llamar a todos los contratistas de servicios; me cobrarán entre un 30% y un 40% más; tardaré un año en construir nuevos equipos; tardaré dos años en empezar a ver resultados. Para entonces, es posible que el precio del petróleo se desplome".

De hecho, los mensajes de la Casa Blanca a la industria petrolera han tenido un horizonte notablemente corto, centrándose en el presente y suponiendo aparentemente que, con un poco de buena voluntad, la industria podría añadir otro millón de barriles diarios a la producción en cuestión de días.

Por ahora, esto es físicamente imposible, y las amenazas de beneficios inesperados no han contribuido a que los perforadores se muestren más generosos. Tampoco lo ha hecho el mensaje mucho más suave que lanzó la semana pasada la Secretaria de Energía Granholm.

"Estamos deseosos de trabajar con ustedes", dijo a una asociación del sector, reconociendo que el petróleo y el gas se utilizarán durante mucho tiempo y admitiendo que la transición energética, si se produce demasiado deprisa, "podría tener consecuencias imprevistas que perjudicarían a la gente y provocarían reacciones violentas".

Esta rama de olivo, como la calificó Bloomberg, puede ser una señal positiva en sí misma, pero es poco probable que haga cambiar de opinión a los perforadores de shale. Sencillamente, no hay una buena razón para que perforen más y la Administración no puede darles ninguna.

World Energy Trade

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.