Los perforadores de shale no están dispuestos a perforar más

A principios de mes, el principal asesor energético de la Casa Blanca, Amos Hochstein, calificó a los perforadores de shale de "antiamericanos" por negarse a aumentar la producción de petróleo a pesar de los múltiples llamados de la Administración en ese sentido.

Mundo29/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
perforadores-shale-gas-norteamerica

Ante este duro calificativo, ahora los perforadores han respondido, el CEO de Pioneer Natural Resources, Scott Sheffield, uno de los ejecutivos más francos del sector, ha explicado indirectamente a la Casa Blanca que los perforadores de shale no van a perforar más y punto, y tenían una muy buena razón para ello.

Los motivos de los perforadores de shale
En una entrevista concedida al Financial Times, Sheffield afirmó que retomar ahora el crecimiento de la producción provocaría la salida de los inversores y los valores energéticos caerían en picado hasta el fondo de la bolsa. Y esta es la razón por la que ninguna petrolera pública lo haría.

"Hay que darse cuenta: cuando se produce una rentabilidad del 2% sobre el capital empleado, se acaba estando en el fondo del S&P 500", declaró Sheffield al FT. "Y si acabamos haciendo lo que nos pide, acabaremos de nuevo en la parte baja del S&P 500".

La presión de los inversores para obtener mayores rendimientos ha sido una de las razones aducidas tanto por la industria como por los analistas para explicar la actual falta de voluntad de la industria estadounidense del shale oil para empezar a aumentar la producción como siempre hizo en el pasado cuando subían los precios.

Luego tuvieron que ver cómo todo esto se derrumbaba en 2020 con los precios del petróleo cayendo por debajo de cero por primera vez en la historia, aunque la caída fuera breve.

Ahora, dos años después, las cosas son muy diferentes tanto con los precios del petróleo como con los perforadores de shale. Ninguna empresa parece tener la ambición de ver cuánto petróleo puede producir si pone su mente y sus recursos en ello.

En cambio, los perforadores de shale están volviendo a aprender la disciplina de capital y a dar prioridad a sus accionistas tras, podría decirse, años de abandono.

Como resultado, los valores energéticos se han convertido en los más rentables de la bolsa este año. Es poco probable que ninguna empresa energética arriesgue este rendimiento sólo para responder a las llamadas de una administración que desde el principio ha estado en contra de toda la industria petrolera.

Pero también hay limitaciones puramente prácticas, como señaló Sheffield en su charla con el FT. Los servicios petroleros cuestan mucho más que hace un par de años y hay escasez de equipos.

Respecto a los comentarios de Hochstein, explicó Sheffield que "él criticaba a las grandes petroleras y a las independientes por no crecer más. No se da cuenta de que si queremos crecer más de un 5%, tendré que llamar a todos los contratistas de servicios; me cobrarán entre un 30% y un 40% más; tardaré un año en construir nuevos equipos; tardaré dos años en empezar a ver resultados. Para entonces, es posible que el precio del petróleo se desplome".

De hecho, los mensajes de la Casa Blanca a la industria petrolera han tenido un horizonte notablemente corto, centrándose en el presente y suponiendo aparentemente que, con un poco de buena voluntad, la industria podría añadir otro millón de barriles diarios a la producción en cuestión de días.

Por ahora, esto es físicamente imposible, y las amenazas de beneficios inesperados no han contribuido a que los perforadores se muestren más generosos. Tampoco lo ha hecho el mensaje mucho más suave que lanzó la semana pasada la Secretaria de Energía Granholm.

"Estamos deseosos de trabajar con ustedes", dijo a una asociación del sector, reconociendo que el petróleo y el gas se utilizarán durante mucho tiempo y admitiendo que la transición energética, si se produce demasiado deprisa, "podría tener consecuencias imprevistas que perjudicarían a la gente y provocarían reacciones violentas".

Esta rama de olivo, como la calificó Bloomberg, puede ser una señal positiva en sí misma, pero es poco probable que haga cambiar de opinión a los perforadores de shale. Sencillamente, no hay una buena razón para que perforen más y la Administración no puede darles ninguna.

World Energy Trade

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

petrobras

Petrobras Enfoca su Nuevo Plan Estratégico en Petróleo y Gas

Desafío Energético
Mundo16/09/2024

Petrobras ha anunciado que su nuevo plan estratégico plurianual se centrará más en las operaciones de exploración y producción, según declaró el lunes el director financiero Fernando Melgarejo. La estatal brasileña busca así reconstruir sus reservas de petróleo y gas.

Lo más visto
multimedia.normal.955facc1aba2c168.bXBuX2p1bnRhX2RlX2dvYmllcm5vanBnX25vcm1hbC53ZWJw

¿El MPN puede resurgir y equilibrar el mapa político?

Actualidad20/12/2024

Tras seis décadas de hegemonía y una derrota histórica, el Movimiento Popular Neuquino enfrenta el desafío de reinventarse en un escenario político fragmentado. ¿Podrá el MPN adaptarse a los nuevos tiempos y volver a ser un actor relevante en la política neuquina?"

Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.