Volaron las acciones argentinas en Wall Street; S&P Merval en dólares tocó otro récord desde 2019

Tras el salto del miércoles, los papeles argentinos extendieron su racha alcista en la bolsa de Nueva York, donde sobresalieron los activos de Grupo Supervielle (+8,6%); Transportadora Gas del Sur (+7,5%); YPF (+7,4%); Grupo Financiero Galicia (+6,8%); Banco Macro (+6,6%); y Banco BBVA (+5,8%); IRSA (+4,8%); y Vista Energy (+4,2%).

Mundo06/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
wall-street-2

Con el viento de cola de los mercados emergentes, en particular de Brasil, y a contramano de Wall Street, las acciones argentinas siguieron de fiesta este jueves 5 de enero en Nueva York, al lograr fuertes subas de hasta casi 9%, lo que llevó al S&P Merval a tocar un nuevo récord histórico nominal en pesos, y a quebrar otro máximo desde 2019, en su medición en dólar CCL.

Tras el salto del miércoles, los papeles argentinos extendieron su racha alcista en EEUU, donde sobresalieron los activos del sector financiero y energético, como Grupo Supervielle (+8,6%); Transportadora Gas del Sur (+7,5%); YPF (+7,4%); Grupo Financiero Galicia (+6,8%); Banco Macro (+6,6%); Banco BBVA (+5,8%); y Vista Energy (+4,2%).

En efecto, el índice S&P Merval de BYMA avanzó un 4,3%, a 209.646,02 puntos, de la mano de las acciones energéticas y financieras. Durante una jornada renovó el récord intradiario en las 210.051,9 unidades. Además, el panel líder trepó un 3,4% en dólar CCL, y superó los 610 puntos: cerró en 612,6 unidades, el mayor nivel desde agosto de 2019.

Se destacaron en la bolsa local, las subas de Grupo Supervielle (+7,7%); Banco Macro (+7,4%); Grupo Financiero Galicia (+7,3%); YPF (+7,1%); y Transportadora Gas del Sur (+7%).

"Más allá del momentum de la bolsa local, que es muy destacado y de a poco se suman consultas foráneas al respecto, la recuperación de las bolsas asiáticas, y en especial de la brasilera, ayudó a este empuje. Es notable como de a poco se va incrementando el volumen de negocios y por ello, las tomas de ganancias se dan en la misma rueda. El sector privilegiado hoy fueron los bancos, el más vapuleado del año pasado", comentó a Ámbito, Augusto Darget, presidente de Silver Cloud Advisors.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados positivos este jueves: el índice japonés Nikkei subió 0,4%; Hong Kong 1,3%; Corea del Sur 0,4% y Taiwán 0,7%; mientras que China ganó 1% en su índice Shanghai y 2,1% en el Shenzhen. A su vez, el índice Bovespa de la bolsa de Sao Paulo ganó un 2,2%, a 107.641 puntos, mientras que el real brasileño se apreció un 1,5%, a 5,3515 unidades por dólar.

Muy diferente fue el panorama en EEUU donde, a la espera del dato clave de empleo que se conocerá este viernes, los principales índices de Wall Street cerraron con una fuerte caída, superior al 1%, ya que nueva evidencia de la rigidez del mercado laboral acabó con las esperanzas que tenían los inversores de que la Reserva Federal pueda pausar pronto su ciclo de subidas de tasas.

El Nasdaq fue el que mostró la mayor pérdida (-1,5%), luego apareció el S&P500, con una contracción de 1,2%, y el Dow Jones, que cedió 1%. El sector de bienes raíces fue el más castigado (-2,9%), mientras que el segmento energético fue el más defensivo y se revalorizo casi 2%, ya que el petróleo WTI frenó las caídas de la semana y rebotó 1,2% a u$s73,75, mientras que el Brent ganó 1,1% hacia u$s78,7.

El informe nacional de empleo ADP de este jueves mostró un aumento del empleo privado superior al esperado en diciembre. Otro reporte mostró que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo cayeron la semana pasada. El miércoles, otro conjunto de datos había mostrado una caída moderada de las ofertas de empleo en Estados Unidos.

Si bien un mercado laboral fuerte sería normalmente bienvenido como señal de fortaleza económica, los inversores lo ven actualmente como una razón para que la Reserva Federal mantenga altas las tasas de interés. "Está muy claro que las buenas noticias sobre el mercado laboral significan malas noticias para la bolsa. Los datos están mostrando que el mercado laboral es muy resistente", dijo Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise.

"Mientras el mercado laboral sea resistente, la Reserva Federal tiene que seguir endureciendo las condiciones financieras para bajar la inflación", agregó Saglimbene, que espera que los inversores estén muy pendientes de la inflación salarial en el informe de empleo del viernes.

Por su parte, el dólar recobró fuerza en el mundo frente a las demás divisas y empujó al DXY 0,86% hasta los 105,1 puntos. Así, los bonos del Tesoro de EEUU ampliaron su rendimiento: la tasa de referencia a diez años subió 2 puntos básicos y alcanzó el 3,70%. Asimismo, en el corto plazo el interés a 2 años se ubicó en 4,44% luego de haber subido poco más de 9 puntos, indicaron desde PPI.

Ámbito
 

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.