Volaron las acciones argentinas en Wall Street; S&P Merval en dólares tocó otro récord desde 2019

Tras el salto del miércoles, los papeles argentinos extendieron su racha alcista en la bolsa de Nueva York, donde sobresalieron los activos de Grupo Supervielle (+8,6%); Transportadora Gas del Sur (+7,5%); YPF (+7,4%); Grupo Financiero Galicia (+6,8%); Banco Macro (+6,6%); y Banco BBVA (+5,8%); IRSA (+4,8%); y Vista Energy (+4,2%).

Mundo06/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
wall-street-2

Con el viento de cola de los mercados emergentes, en particular de Brasil, y a contramano de Wall Street, las acciones argentinas siguieron de fiesta este jueves 5 de enero en Nueva York, al lograr fuertes subas de hasta casi 9%, lo que llevó al S&P Merval a tocar un nuevo récord histórico nominal en pesos, y a quebrar otro máximo desde 2019, en su medición en dólar CCL.

Tras el salto del miércoles, los papeles argentinos extendieron su racha alcista en EEUU, donde sobresalieron los activos del sector financiero y energético, como Grupo Supervielle (+8,6%); Transportadora Gas del Sur (+7,5%); YPF (+7,4%); Grupo Financiero Galicia (+6,8%); Banco Macro (+6,6%); Banco BBVA (+5,8%); y Vista Energy (+4,2%).

En efecto, el índice S&P Merval de BYMA avanzó un 4,3%, a 209.646,02 puntos, de la mano de las acciones energéticas y financieras. Durante una jornada renovó el récord intradiario en las 210.051,9 unidades. Además, el panel líder trepó un 3,4% en dólar CCL, y superó los 610 puntos: cerró en 612,6 unidades, el mayor nivel desde agosto de 2019.

Se destacaron en la bolsa local, las subas de Grupo Supervielle (+7,7%); Banco Macro (+7,4%); Grupo Financiero Galicia (+7,3%); YPF (+7,1%); y Transportadora Gas del Sur (+7%).

"Más allá del momentum de la bolsa local, que es muy destacado y de a poco se suman consultas foráneas al respecto, la recuperación de las bolsas asiáticas, y en especial de la brasilera, ayudó a este empuje. Es notable como de a poco se va incrementando el volumen de negocios y por ello, las tomas de ganancias se dan en la misma rueda. El sector privilegiado hoy fueron los bancos, el más vapuleado del año pasado", comentó a Ámbito, Augusto Darget, presidente de Silver Cloud Advisors.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados positivos este jueves: el índice japonés Nikkei subió 0,4%; Hong Kong 1,3%; Corea del Sur 0,4% y Taiwán 0,7%; mientras que China ganó 1% en su índice Shanghai y 2,1% en el Shenzhen. A su vez, el índice Bovespa de la bolsa de Sao Paulo ganó un 2,2%, a 107.641 puntos, mientras que el real brasileño se apreció un 1,5%, a 5,3515 unidades por dólar.

Muy diferente fue el panorama en EEUU donde, a la espera del dato clave de empleo que se conocerá este viernes, los principales índices de Wall Street cerraron con una fuerte caída, superior al 1%, ya que nueva evidencia de la rigidez del mercado laboral acabó con las esperanzas que tenían los inversores de que la Reserva Federal pueda pausar pronto su ciclo de subidas de tasas.

El Nasdaq fue el que mostró la mayor pérdida (-1,5%), luego apareció el S&P500, con una contracción de 1,2%, y el Dow Jones, que cedió 1%. El sector de bienes raíces fue el más castigado (-2,9%), mientras que el segmento energético fue el más defensivo y se revalorizo casi 2%, ya que el petróleo WTI frenó las caídas de la semana y rebotó 1,2% a u$s73,75, mientras que el Brent ganó 1,1% hacia u$s78,7.

El informe nacional de empleo ADP de este jueves mostró un aumento del empleo privado superior al esperado en diciembre. Otro reporte mostró que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo cayeron la semana pasada. El miércoles, otro conjunto de datos había mostrado una caída moderada de las ofertas de empleo en Estados Unidos.

Si bien un mercado laboral fuerte sería normalmente bienvenido como señal de fortaleza económica, los inversores lo ven actualmente como una razón para que la Reserva Federal mantenga altas las tasas de interés. "Está muy claro que las buenas noticias sobre el mercado laboral significan malas noticias para la bolsa. Los datos están mostrando que el mercado laboral es muy resistente", dijo Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise.

"Mientras el mercado laboral sea resistente, la Reserva Federal tiene que seguir endureciendo las condiciones financieras para bajar la inflación", agregó Saglimbene, que espera que los inversores estén muy pendientes de la inflación salarial en el informe de empleo del viernes.

Por su parte, el dólar recobró fuerza en el mundo frente a las demás divisas y empujó al DXY 0,86% hasta los 105,1 puntos. Así, los bonos del Tesoro de EEUU ampliaron su rendimiento: la tasa de referencia a diez años subió 2 puntos básicos y alcanzó el 3,70%. Asimismo, en el corto plazo el interés a 2 años se ubicó en 4,44% luego de haber subido poco más de 9 puntos, indicaron desde PPI.

Ámbito
 

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.