EEUU pone en funcionamiento su primer reactor nuclear nuevo en casi una década

Por primera vez en casi siete años un nuevo reactor nuclear empezó a suministrar energía a la red eléctrica de Estados Unidos.

Mundo05/08/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vogtle-1-854x465
Central de VogtleWaynesboro (Georgia)

Por primera vez en casi siete años un nuevo reactor nuclear empezó a suministrar energía a la red eléctrica de Estados Unidos.

El reactor de la Unidad 3 de la central de Vogtle, en Waynesboro (Georgia), comenzó a suministrar energía a la red el lunes, tras haber superado con éxito las pruebas realizadas esta primavera.

El reactor comercial Westinghouse AP1000 genera ahora unos 1.110 megavatios de energía para abastecer a cerca de medio millón de hogares y empresas, según su operador de red, Georgia Power. El reactor podrá funcionar a este nivel durante ocho décadas.

Estados Unidos no había puesto en marcha un reactor desde 2016

La última vez que un reactor nuclear empezó a suministrar energía a la red eléctrica fue en octubre de 2016, cuando la Tennessee Valley Authority inició el funcionamiento comercial de su Unidad 2 de Watts Bar, cerca de Spring City (Tennessee). Antes de eso, no se había encendido un nuevo reactor nuclear desde Watts Bar 1, en mayo de 1996.

La industria nuclear celebró el hito, el reactor de la unidad 3 de Vogtle suministrará electricidad a los clientes durante los próximos 60 a 80 años, según declaró en un comunicado Kim Greene, CEO de Georgia Power.

"El funcionamiento comercial de la unidad 3 de Vogtle supone un logro significativo para el sector de la energía nuclear de EE.UU. y un hito en el avance de soluciones energéticas limpias y fiables a escala mundial", declaró en un comunicado Maria Korsnick, CEO del Nuclear Energy Institute, un grupo de defensa del sector nuclear.

La mayor parte de la energía nuclear de EE. UU. se puso en marcha en los años setenta y ochenta. El sentimiento en torno a la energía nuclear cayó en picada tras el accidente del reactor nuclear de Three Mile Island en 1979.

Pero el interés por la energía nuclear ha aumentado considerablemente en los últimos años, a medida que la urgencia por responder al cambio climático ha impulsado la demanda de energías limpias.

Se espera que la unidad 4 de la central de Vogtle entre en servicio a finales del cuarto trimestre de 2023 o en el primer trimestre de 2024, dijo Georgia Power el lunes.

Continúa el debate sobre la energía nuclear

El lobby antinuclear considera que la energía nuclear no es un elemento legítimo de la transición renovable, alegando los riesgos de fusión y el peligroso almacenamiento del combustible nuclear residual.

Los defensores, por su parte, argumentan que se han producido grandes avances en el tratamiento y almacenamiento del combustible nuclear residual, y que Estados Unidos tiene un historial limpio en cuanto a accidentes peligrosos.

Otro obstáculo es la dependencia estadounidense de Rusia en materia de uranio para alimentar los reactores nucleares. En 2021, Estados Unidos importó de Rusia alrededor del 14% de su uranio y el 28% de todos los servicios de enriquecimiento, y está buscando activamente alternativas al uranio como combustible nuclear.

Rusia alberga uno de los mayores recursos de uranio del mundo, con unas 486.000 toneladas de uranio, el equivalente al 8% del suministro mundial. También alberga el mayor complejo de enriquecimiento de uranio del mundo, con casi la mitad de la capacidad mundial.

Por encima del presupuesto y con retraso

La construcción de Vogtle 3 y 4 comenzó en junio de 2009, tardó mucho más de lo previsto en completarse y fue mucho más cara de lo previsto inicialmente, según se detalla en un artículo publicado el lunes por estudiosos de la energía nuclear de la Universidad de Columbia.

El costo inicial estimado de ambos reactores era de 14.000 millones de dólares, y se esperaba que entraran en funcionamiento en 2016 y 2017. Pero los costos se han disparado hasta los 30.000 millones de dólares hasta la fecha, y la unidad 4 aún no se ha encendido, según explicaron los expertos de la Universidad.

Algunos de los retrasos se debieron, entre otros problemas, a que la construcción comenzó antes de que se completara el diseño, afirman los analistas de energía de Columbia. Las nuevas construcciones del AP1000 no se enfrentarán a ese problema.

worldenergytrade.com

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta