EEUU pone en funcionamiento su primer reactor nuclear nuevo en casi una década

Por primera vez en casi siete años un nuevo reactor nuclear empezó a suministrar energía a la red eléctrica de Estados Unidos.

Mundo05/08/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vogtle-1-854x465
Central de VogtleWaynesboro (Georgia)

Por primera vez en casi siete años un nuevo reactor nuclear empezó a suministrar energía a la red eléctrica de Estados Unidos.

El reactor de la Unidad 3 de la central de Vogtle, en Waynesboro (Georgia), comenzó a suministrar energía a la red el lunes, tras haber superado con éxito las pruebas realizadas esta primavera.

El reactor comercial Westinghouse AP1000 genera ahora unos 1.110 megavatios de energía para abastecer a cerca de medio millón de hogares y empresas, según su operador de red, Georgia Power. El reactor podrá funcionar a este nivel durante ocho décadas.

Estados Unidos no había puesto en marcha un reactor desde 2016

La última vez que un reactor nuclear empezó a suministrar energía a la red eléctrica fue en octubre de 2016, cuando la Tennessee Valley Authority inició el funcionamiento comercial de su Unidad 2 de Watts Bar, cerca de Spring City (Tennessee). Antes de eso, no se había encendido un nuevo reactor nuclear desde Watts Bar 1, en mayo de 1996.

La industria nuclear celebró el hito, el reactor de la unidad 3 de Vogtle suministrará electricidad a los clientes durante los próximos 60 a 80 años, según declaró en un comunicado Kim Greene, CEO de Georgia Power.

"El funcionamiento comercial de la unidad 3 de Vogtle supone un logro significativo para el sector de la energía nuclear de EE.UU. y un hito en el avance de soluciones energéticas limpias y fiables a escala mundial", declaró en un comunicado Maria Korsnick, CEO del Nuclear Energy Institute, un grupo de defensa del sector nuclear.

La mayor parte de la energía nuclear de EE. UU. se puso en marcha en los años setenta y ochenta. El sentimiento en torno a la energía nuclear cayó en picada tras el accidente del reactor nuclear de Three Mile Island en 1979.

Pero el interés por la energía nuclear ha aumentado considerablemente en los últimos años, a medida que la urgencia por responder al cambio climático ha impulsado la demanda de energías limpias.

Se espera que la unidad 4 de la central de Vogtle entre en servicio a finales del cuarto trimestre de 2023 o en el primer trimestre de 2024, dijo Georgia Power el lunes.

Continúa el debate sobre la energía nuclear

El lobby antinuclear considera que la energía nuclear no es un elemento legítimo de la transición renovable, alegando los riesgos de fusión y el peligroso almacenamiento del combustible nuclear residual.

Los defensores, por su parte, argumentan que se han producido grandes avances en el tratamiento y almacenamiento del combustible nuclear residual, y que Estados Unidos tiene un historial limpio en cuanto a accidentes peligrosos.

Otro obstáculo es la dependencia estadounidense de Rusia en materia de uranio para alimentar los reactores nucleares. En 2021, Estados Unidos importó de Rusia alrededor del 14% de su uranio y el 28% de todos los servicios de enriquecimiento, y está buscando activamente alternativas al uranio como combustible nuclear.

Rusia alberga uno de los mayores recursos de uranio del mundo, con unas 486.000 toneladas de uranio, el equivalente al 8% del suministro mundial. También alberga el mayor complejo de enriquecimiento de uranio del mundo, con casi la mitad de la capacidad mundial.

Por encima del presupuesto y con retraso

La construcción de Vogtle 3 y 4 comenzó en junio de 2009, tardó mucho más de lo previsto en completarse y fue mucho más cara de lo previsto inicialmente, según se detalla en un artículo publicado el lunes por estudiosos de la energía nuclear de la Universidad de Columbia.

El costo inicial estimado de ambos reactores era de 14.000 millones de dólares, y se esperaba que entraran en funcionamiento en 2016 y 2017. Pero los costos se han disparado hasta los 30.000 millones de dólares hasta la fecha, y la unidad 4 aún no se ha encendido, según explicaron los expertos de la Universidad.

Algunos de los retrasos se debieron, entre otros problemas, a que la construcción comenzó antes de que se completara el diseño, afirman los analistas de energía de Columbia. Las nuevas construcciones del AP1000 no se enfrentarán a ese problema.

worldenergytrade.com

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.