Conectando Vaca Muerta 2025: un puente para el crecimiento del tercer anillo industrial

Con una asistencia récord y nuevas dinámicas de vinculación, la cuarta edición del evento impulsado por Río Neuquén Distrito Industrial consolidó su rol clave en el ecosistema de Vaca Muerta.

Videos30/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Lucas Albanesi -  Río Neuquén DI-Miniatura
Lucas AlbanesiRío Neuquén Distrito Industrial

El pasado 24 de abril se llevó a cabo la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un encuentro que ya se convirtió en una cita ineludible para el entramado empresarial del tercer anillo industrial que rodea la actividad hidrocarburífera de la cuenca neuquina. Organizado por Río Neuquén Distrito Industrial, el evento reunió a más de 600 personas, superando ampliamente la convocatoria del año anterior, y marcando un nuevo hito en su evolución.

En diálogo con el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, Lucas Albanesi, gerente comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, destacó la importancia del evento como espacio de “networking, conectividad y semillero de vinculación”. Recordó que los orígenes de Conectando Vaca Muerta estuvieron ligados a la necesidad de generar vínculos dentro del propio parque industrial: “Es un hub de empresas, y quisimos fomentar ese mismo espíritu de conexión a través de este evento, primero entre quienes ya están instalados, y luego expandiéndolo al resto del ecosistema de la zona”.

Una de las grandes novedades de esta edición fueron las mesas de grandes compradores, una dinámica que permitió que empresas del tercer anillo –muchas veces alejadas de las decisiones clave de la cadena de valor– pudieran sentarse cara a cara con representantes del área de compras de compañías como Pan American Energy, Tecpetrol, Shell, Tenaris, YPF, AESA y TSB, entre otras.

“Las operadoras fueron muy generosas en sumarse. No todos los días se tiene la posibilidad de este tipo de contacto directo. Es un espacio que claramente rinde frutos, por eso la participación fue tan masiva”, remarcó Albanesi.

El gerente comercial de Río Neuquén también subrayó que este tipo de iniciativas ayudan a tomar el “termómetro” de la industria. En un contexto marcado por los vaivenes económicos nacionales e internacionales, Conectando Vaca Muerta se convierte en un espacio clave para leer las expectativas y necesidades tanto de las grandes compañías como de los proveedores locales.

“La percepción general que recogimos fue positiva. Hay entusiasmo, ganas de proyectar. Y eso también se nota en que ya estamos pensando en la edición 2026, que como siempre se realizará en abril”, anticipó.

Finalmente, Albanesi agradeció especialmente a Febco –empresa del segundo anillo instalada en el predio– por ceder la nave para el desarrollo del evento, y a Gran Valle Negocios, desarrolladora del parque.

Con cada nueva edición, Conectando Vaca Muerta confirma su relevancia como punto de encuentro estratégico para la articulación de negocios, alianzas y visión de futuro en una de las regiones energéticas más prometedoras del país.

Te puede interesar
Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Videos31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.