Conectando Vaca Muerta 2025: un puente para el crecimiento del tercer anillo industrial

Con una asistencia récord y nuevas dinámicas de vinculación, la cuarta edición del evento impulsado por Río Neuquén Distrito Industrial consolidó su rol clave en el ecosistema de Vaca Muerta.

Videos30/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Lucas Albanesi -  Río Neuquén DI-Miniatura
Lucas AlbanesiRío Neuquén Distrito Industrial

El pasado 24 de abril se llevó a cabo la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un encuentro que ya se convirtió en una cita ineludible para el entramado empresarial del tercer anillo industrial que rodea la actividad hidrocarburífera de la cuenca neuquina. Organizado por Río Neuquén Distrito Industrial, el evento reunió a más de 600 personas, superando ampliamente la convocatoria del año anterior, y marcando un nuevo hito en su evolución.

En diálogo con el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, Lucas Albanesi, gerente comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, destacó la importancia del evento como espacio de “networking, conectividad y semillero de vinculación”. Recordó que los orígenes de Conectando Vaca Muerta estuvieron ligados a la necesidad de generar vínculos dentro del propio parque industrial: “Es un hub de empresas, y quisimos fomentar ese mismo espíritu de conexión a través de este evento, primero entre quienes ya están instalados, y luego expandiéndolo al resto del ecosistema de la zona”.

Una de las grandes novedades de esta edición fueron las mesas de grandes compradores, una dinámica que permitió que empresas del tercer anillo –muchas veces alejadas de las decisiones clave de la cadena de valor– pudieran sentarse cara a cara con representantes del área de compras de compañías como Pan American Energy, Tecpetrol, Shell, Tenaris, YPF, AESA y TSB, entre otras.

“Las operadoras fueron muy generosas en sumarse. No todos los días se tiene la posibilidad de este tipo de contacto directo. Es un espacio que claramente rinde frutos, por eso la participación fue tan masiva”, remarcó Albanesi.

El gerente comercial de Río Neuquén también subrayó que este tipo de iniciativas ayudan a tomar el “termómetro” de la industria. En un contexto marcado por los vaivenes económicos nacionales e internacionales, Conectando Vaca Muerta se convierte en un espacio clave para leer las expectativas y necesidades tanto de las grandes compañías como de los proveedores locales.

“La percepción general que recogimos fue positiva. Hay entusiasmo, ganas de proyectar. Y eso también se nota en que ya estamos pensando en la edición 2026, que como siempre se realizará en abril”, anticipó.

Finalmente, Albanesi agradeció especialmente a Febco –empresa del segundo anillo instalada en el predio– por ceder la nave para el desarrollo del evento, y a Gran Valle Negocios, desarrolladora del parque.

Con cada nueva edición, Conectando Vaca Muerta confirma su relevancia como punto de encuentro estratégico para la articulación de negocios, alianzas y visión de futuro en una de las regiones energéticas más prometedoras del país.

Te puede interesar
Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Videos31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.