Conectando Vaca Muerta 2025: un puente para el crecimiento del tercer anillo industrial

Con una asistencia récord y nuevas dinámicas de vinculación, la cuarta edición del evento impulsado por Río Neuquén Distrito Industrial consolidó su rol clave en el ecosistema de Vaca Muerta.

Videos30/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Lucas Albanesi -  Río Neuquén DI-Miniatura
Lucas AlbanesiRío Neuquén Distrito Industrial

El pasado 24 de abril se llevó a cabo la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un encuentro que ya se convirtió en una cita ineludible para el entramado empresarial del tercer anillo industrial que rodea la actividad hidrocarburífera de la cuenca neuquina. Organizado por Río Neuquén Distrito Industrial, el evento reunió a más de 600 personas, superando ampliamente la convocatoria del año anterior, y marcando un nuevo hito en su evolución.

En diálogo con el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, Lucas Albanesi, gerente comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, destacó la importancia del evento como espacio de “networking, conectividad y semillero de vinculación”. Recordó que los orígenes de Conectando Vaca Muerta estuvieron ligados a la necesidad de generar vínculos dentro del propio parque industrial: “Es un hub de empresas, y quisimos fomentar ese mismo espíritu de conexión a través de este evento, primero entre quienes ya están instalados, y luego expandiéndolo al resto del ecosistema de la zona”.

Una de las grandes novedades de esta edición fueron las mesas de grandes compradores, una dinámica que permitió que empresas del tercer anillo –muchas veces alejadas de las decisiones clave de la cadena de valor– pudieran sentarse cara a cara con representantes del área de compras de compañías como Pan American Energy, Tecpetrol, Shell, Tenaris, YPF, AESA y TSB, entre otras.

“Las operadoras fueron muy generosas en sumarse. No todos los días se tiene la posibilidad de este tipo de contacto directo. Es un espacio que claramente rinde frutos, por eso la participación fue tan masiva”, remarcó Albanesi.

El gerente comercial de Río Neuquén también subrayó que este tipo de iniciativas ayudan a tomar el “termómetro” de la industria. En un contexto marcado por los vaivenes económicos nacionales e internacionales, Conectando Vaca Muerta se convierte en un espacio clave para leer las expectativas y necesidades tanto de las grandes compañías como de los proveedores locales.

“La percepción general que recogimos fue positiva. Hay entusiasmo, ganas de proyectar. Y eso también se nota en que ya estamos pensando en la edición 2026, que como siempre se realizará en abril”, anticipó.

Finalmente, Albanesi agradeció especialmente a Febco –empresa del segundo anillo instalada en el predio– por ceder la nave para el desarrollo del evento, y a Gran Valle Negocios, desarrolladora del parque.

Con cada nueva edición, Conectando Vaca Muerta confirma su relevancia como punto de encuentro estratégico para la articulación de negocios, alianzas y visión de futuro en una de las regiones energéticas más prometedoras del país.

Te puede interesar
Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Videos31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.