Darío Martínez: “Si el Estado no impulsa infraestructura, la riqueza de Vaca Muerta se va a fugar”

Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.

Videos12/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Darío MartínezExsecretario de Energía de la Nación

En un diagnóstico directo, Martínez sostuvo que “el modelo de Milei no tiene final feliz”, y advirtió sobre la amenaza que representa para la industria energética la combinación de apertura de importaciones, atraso cambiario y recorte del rol del Estado.

Martínez repasó las medidas clave tomadas durante su gestión, como el Plan Gas.Ar, el gasoducto Néstor Kirchner y la expansión del sistema de transporte de crudo (Proyecto Duplicar), y las contrastó con la falta de planificación actual. Criticó las recientes declaraciones del presidente de YPF, Horacio Marín, sobre reemplazar pymes locales por empresas extranjeras, señalando que “el mundo va hacia esquemas más proteccionistas, y Argentina va a contramano”.

El exfuncionario también alertó sobre el impacto de la devaluación y el alza de precios en el salario real, y cuestionó la falta de una política para sostener el empleo local. “Si se achica el derrame de Vaca Muerta, pierde toda la región”, afirmó. En cuanto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), sostuvo que “no trajo inversiones nuevas y tampoco asegura que los dólares se queden en el país”.

Finalmente, Martínez instó a las autoridades provinciales a convocar a todos los sectores —empresas, pymes, sindicatos y política— para defender Vaca Muerta como un proyecto estratégico que, según estimó, podría aportar hasta 25 mil millones de dólares adicionales al país hacia 2027, siempre que se tomen las decisiones correctas.

El Estado no puede retirarse. Si no se invierte en infraestructura energética ahora, los dólares que se generen no se van a traducir en crecimiento, sino en fuga”, concluyó.

,

Te puede interesar
Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Videos31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.