Darío Martínez: “Si el Estado no impulsa infraestructura, la riqueza de Vaca Muerta se va a fugar”

Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.

Actualidad12/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Darío MartínezExsecretario de Energía de la Nación

En un diagnóstico directo, Martínez sostuvo que “el modelo de Milei no tiene final feliz”, y advirtió sobre la amenaza que representa para la industria energética la combinación de apertura de importaciones, atraso cambiario y recorte del rol del Estado.

Martínez repasó las medidas clave tomadas durante su gestión, como el Plan Gas.Ar, el gasoducto Néstor Kirchner y la expansión del sistema de transporte de crudo (Proyecto Duplicar), y las contrastó con la falta de planificación actual. Criticó las recientes declaraciones del presidente de YPF, Horacio Marín, sobre reemplazar pymes locales por empresas extranjeras, señalando que “el mundo va hacia esquemas más proteccionistas, y Argentina va a contramano”.

El exfuncionario también alertó sobre el impacto de la devaluación y el alza de precios en el salario real, y cuestionó la falta de una política para sostener el empleo local. “Si se achica el derrame de Vaca Muerta, pierde toda la región”, afirmó. En cuanto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), sostuvo que “no trajo inversiones nuevas y tampoco asegura que los dólares se queden en el país”.

Finalmente, Martínez instó a las autoridades provinciales a convocar a todos los sectores —empresas, pymes, sindicatos y política— para defender Vaca Muerta como un proyecto estratégico que, según estimó, podría aportar hasta 25 mil millones de dólares adicionales al país hacia 2027, siempre que se tomen las decisiones correctas.

El Estado no puede retirarse. Si no se invierte en infraestructura energética ahora, los dólares que se generen no se van a traducir en crecimiento, sino en fuga”, concluyó.

,

Te puede interesar
Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

Desafío Energético
Actualidad23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Lo más visto
Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

Desafío Energético
Actualidad23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.