Una nueva estación YPF premium se prepara para abrir en el corazón del corredor petrolero neuquino

En una entrevista exclusiva para Desafío Energético, los socios de Río Neuquén Combustibles presentaron la nueva estación YPF que abrirá en el corredor Neuquén-Añelo, con imagen premium y servicios pensados para la industria del oil & gas, reafirmando el compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta.

Videos06/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

José Cuesta y Juan Manuel ÁlvarezRío Neuquén Combustibles

En una entrevista exclusiva para Desafío Energético, José Cuesta y Juan Manuel Álvarez, representantes de Río Neuquén Combustibles, compartieron los avances del proyecto de la nueva estación de servicio YPF que se construye en el Distrito Industrial Río Neuquén. Se trata de una inversión post-pandemia que busca acompañar el crecimiento de la industria del oil & gas en el principal corredor hacia Vaca Muerta.

Combustibles Río Neuquén-Miniatura

“El proyecto comenzó en 2021, impulsado por socios que ya participaban en el desarrollo del parque industrial. Vimos una oportunidad clara de invertir en una localidad en expansión, directamente vinculada a Vaca Muerta”, expresó José Cuesta. La estación, que estará operativa en aproximadamente dos meses, será la primera en toda la Patagonia con imagen full premium y diseño de doble altura, similar a las más modernas de la Ciudad de Buenos Aires.

Juan Manuel Álvarez, por su parte, destacó que la nueva estación contará con seis islas (tres para vehículos livianos y tres para pesados), y que estará pensada como un punto de encuentro para todo el parque industrial. “Vamos a estar abiertos las 24 horas, con todos los servicios que propone YPF a través de sus aplicaciones y plataformas para clientes”, detalló.

Ambos remarcaron la importancia estratégica de la ubicación, en la puerta de ingreso al parque industrial, sobre el corredor Neuquén-Añelo, eje clave de la actividad petrolera. “La estación estará alineada a las necesidades logísticas y operativas de las empresas del sector, y también será una referencia para el desarrollo de servicios en el parque”, señaló Río.

Consultados sobre el contexto económico actual, Cuesta reflexionó: “Estamos atravesando un proceso de cambios. Más allá de cómo se lo valore, lo importante es adaptarse, ser eficientes y saber para dónde ir. En nuestro caso, creemos profundamente que el desarrollo del oil & gas será el motor que empuje al país. Poder aportar nuestro granito de arena a ese crecimiento es un orgullo”.

Con este emprendimiento, YPF refuerza su presencia en zonas clave para el desarrollo energético argentino, consolidando su rol no solo como proveedora de combustibles, sino también como impulsora de infraestructura esencial en Vaca Muerta.

YPF
Vaca Muerta
Oil & Gas
Energía
Estaciones de servicio
Inversiones en Neuquén

Río Neuquén
Desafío Energético
Canal 7 Neuquén
Infraestructura energética
Neuquén Combustibles

Te puede interesar
Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Videos31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.