“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Videos31/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Jonathan FigueroaTrabajador despedido de M-TUZ Servicios SRL

El 28 de febrero, nueve trabajadores fueron despedidos de manera sorpresiva por la empresa de servicios petroleros M-TUZ Servicios SRL sin previo aviso y sin recibir la liquidación final que por ley les corresponde. A un mes del hecho, la situación sigue sin resolverse y deja al descubierto un problema estructural: la precarización laboral en sectores tercerizados de la industria energética.

En diálogo con Desafío Energético, Jonathan Figuero, uno de los trabajadores despedidos, brinda detalles sobre lo ocurrido, el accionar de la empresa, el acompañamiento gremial y las consecuencias personales que acarrea un despido injustificado en medio de un contexto económico adverso.

¿Cuántos fueron despedidos y en qué condiciones ocurrió?

Fuimos nueve compañeros despedidos el 28 de febrero. Cinco estábamos afiliados al sindicato, y otros cuatro eran trabajadores "en negro", algunos con hasta un año en esa condición. Uno de los despedidos también estaba afiliado a la UOCRA. Todos fuimos desvinculados de forma abrupta, sin previo aviso.

¿La empresa argumentó alguna causa para los despidos?

Sí, nos dijeron que era por la crisis económica. Pero nosotros veníamos trabajando normalmente. Ese día estábamos cumpliendo nuestro turno cuando, alrededor de las 16:30, nos llamaron desde la oficina con un abogado y nos comunicaron que estábamos despedidos. Ni una notificación previa, nada.

¿Notaron señales previas de que podía pasar algo así?

Sí, hubo cambios. Antes salíamos a hacer servicios a campo, pero en las últimas semanas pasábamos más tiempo en la base sin tareas asignadas. La empresa se dedica a prestar servicios en yacimientos, como mantenimiento de grupos electrógenos y de flota vehicular.

¿Qué pasó con el pago de las indemnizaciones?

Hasta ahora no hemos recibido lo que nos corresponde. Solo nos depositaron un 40% de lo que deberían pagar. Y todos tenemos familias que mantener, deudas, cuentas. No es un capricho: es nuestro derecho.

¿Cómo reaccionaron frente a esta situación?

Decidimos manifestarnos de forma pacífica. Nunca cortamos rutas ni impedimos el ingreso a la empresa. Solo montamos una presencia visible en la base para reclamar lo que nos corresponde. No pedimos nada extraordinario, solo que se cumpla la ley.

¿Qué rol jugó el sindicato?

El Sindicato de Petroleros Privados estuvo desde el primer momento con nosotros, acompañándonos y presentando reclamos en la Secretaría de Trabajo. Algunos criticaban al sindicato, pero nosotros sabemos que estuvo presente. En cambio, la UOCRA no actuó, aunque uno de los despedidos pertenecía a ese gremio. Lamentablemente, él tampoco quiso solicitar ayuda de su sindicato.

¿Tuvieron algún contacto reciente con la empresa?

Sí, hace unos días el responsable nos pidió cinco días más para resolverlo, pero esto viene ocurriendo desde hace un mes. Nos dice que va a pagar "mañana", pero ese mañana nunca llega. Ya no tenemos margen. Necesitamos una solución urgente.

¿Cómo continúa el reclamo?

Seguimos firmes en nuestra postura. Lo que queremos es que se nos pague lo que corresponde y, si es posible, volver a trabajar. Somos padres de familia, queremos trabajar dignamente y que se respeten nuestros derechos. Y agradecemos a personas como Francisco Bassi, que sin tener nada que ver, nos dio una mano enorme: nos permitió estar en su taller, nos ofreció leña para pasar la noche. Hay gestos que valen mucho.

Que se entienda que nosotros actuamos con responsabilidad. No obstaculizamos a nadie, no interrumpimos la actividad de la empresa ni afectamos a otros trabajadores. Solo reclamamos lo justo. Ojalá esto se resuelva pronto y no se repita con otros compañeros.
 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.