“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Videos31/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Jonathan FigueroaTrabajador despedido de M-TUZ Servicios SRL

El 28 de febrero, nueve trabajadores fueron despedidos de manera sorpresiva por la empresa de servicios petroleros M-TUZ Servicios SRL sin previo aviso y sin recibir la liquidación final que por ley les corresponde. A un mes del hecho, la situación sigue sin resolverse y deja al descubierto un problema estructural: la precarización laboral en sectores tercerizados de la industria energética.

En diálogo con Desafío Energético, Jonathan Figuero, uno de los trabajadores despedidos, brinda detalles sobre lo ocurrido, el accionar de la empresa, el acompañamiento gremial y las consecuencias personales que acarrea un despido injustificado en medio de un contexto económico adverso.

¿Cuántos fueron despedidos y en qué condiciones ocurrió?

Fuimos nueve compañeros despedidos el 28 de febrero. Cinco estábamos afiliados al sindicato, y otros cuatro eran trabajadores "en negro", algunos con hasta un año en esa condición. Uno de los despedidos también estaba afiliado a la UOCRA. Todos fuimos desvinculados de forma abrupta, sin previo aviso.

¿La empresa argumentó alguna causa para los despidos?

Sí, nos dijeron que era por la crisis económica. Pero nosotros veníamos trabajando normalmente. Ese día estábamos cumpliendo nuestro turno cuando, alrededor de las 16:30, nos llamaron desde la oficina con un abogado y nos comunicaron que estábamos despedidos. Ni una notificación previa, nada.

¿Notaron señales previas de que podía pasar algo así?

Sí, hubo cambios. Antes salíamos a hacer servicios a campo, pero en las últimas semanas pasábamos más tiempo en la base sin tareas asignadas. La empresa se dedica a prestar servicios en yacimientos, como mantenimiento de grupos electrógenos y de flota vehicular.

¿Qué pasó con el pago de las indemnizaciones?

Hasta ahora no hemos recibido lo que nos corresponde. Solo nos depositaron un 40% de lo que deberían pagar. Y todos tenemos familias que mantener, deudas, cuentas. No es un capricho: es nuestro derecho.

¿Cómo reaccionaron frente a esta situación?

Decidimos manifestarnos de forma pacífica. Nunca cortamos rutas ni impedimos el ingreso a la empresa. Solo montamos una presencia visible en la base para reclamar lo que nos corresponde. No pedimos nada extraordinario, solo que se cumpla la ley.

¿Qué rol jugó el sindicato?

El Sindicato de Petroleros Privados estuvo desde el primer momento con nosotros, acompañándonos y presentando reclamos en la Secretaría de Trabajo. Algunos criticaban al sindicato, pero nosotros sabemos que estuvo presente. En cambio, la UOCRA no actuó, aunque uno de los despedidos pertenecía a ese gremio. Lamentablemente, él tampoco quiso solicitar ayuda de su sindicato.

¿Tuvieron algún contacto reciente con la empresa?

Sí, hace unos días el responsable nos pidió cinco días más para resolverlo, pero esto viene ocurriendo desde hace un mes. Nos dice que va a pagar "mañana", pero ese mañana nunca llega. Ya no tenemos margen. Necesitamos una solución urgente.

¿Cómo continúa el reclamo?

Seguimos firmes en nuestra postura. Lo que queremos es que se nos pague lo que corresponde y, si es posible, volver a trabajar. Somos padres de familia, queremos trabajar dignamente y que se respeten nuestros derechos. Y agradecemos a personas como Francisco Bassi, que sin tener nada que ver, nos dio una mano enorme: nos permitió estar en su taller, nos ofreció leña para pasar la noche. Hay gestos que valen mucho.

Que se entienda que nosotros actuamos con responsabilidad. No obstaculizamos a nadie, no interrumpimos la actividad de la empresa ni afectamos a otros trabajadores. Solo reclamamos lo justo. Ojalá esto se resuelva pronto y no se repita con otros compañeros.
 

Te puede interesar
Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.