Petrobras Enfoca su Nuevo Plan Estratégico en Petróleo y Gas

Petrobras ha anunciado que su nuevo plan estratégico plurianual se centrará más en las operaciones de exploración y producción, según declaró el lunes el director financiero Fernando Melgarejo. La estatal brasileña busca así reconstruir sus reservas de petróleo y gas.

Mundo16/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
petrobras
Petrobras


Melgarejo informó a Reuters que el plan 2025-2029, actualmente en desarrollo, no contempla fusiones o adquisiciones importantes y probablemente no requerirá más deuda y efectivo que el plan 2024-2028. “Adoptaremos una visión más centrada en el upstream”, comentó Melgarejo, sin especificar qué áreas se verán menos priorizadas. “Cada gota de petróleo es importante para la empresa, siempre que sea económicamente viable”.

El plan actual proyecta una reducción de las reservas de petróleo y gas de Petrobras para 2030, lo cual Melgarejo describió como “incómodo”. Nombrado director financiero en junio, Melgarejo asumió el cargo en medio de una reestructuración más amplia, en la que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reemplazó al anterior presidente ejecutivo, Jean Paul Prates, por Magda Chambriard, presionando a la empresa para acelerar sus inversiones.

Melgarejo habló tras la emisión de 1.000 millones de dólares en bonos globales denominados en dólares, una operación que, según él, refleja la confianza del mercado en Petrobras bajo la dirección de Chambriard.

Petrobras está explorando el Margen Ecuatorial, una prometedora pero ambientalmente delicada frontera petrolera en Brasil, y tiene proyectos en otros países, como la exploración de gas natural en Colombia.

“La reducción de reservas a partir de 2030 es incómoda para la gestión actual. El objetivo es reponer las reservas tanto como sea posible”, afirmó Melgarejo. “Sin perder de vista la transición energética, pero una no puede opacar a la otra”.

El plan estratégico 2024-2028 de Petrobras, publicado el año pasado bajo la dirección de Prates, prevé 102.000 millones de dólares en inversiones, incluyendo posibles adquisiciones e iniciativas de bajas emisiones de carbono, como la biorrefinería y la energía eólica y solar. Melgarejo aseguró que no se incluirán adquisiciones importantes en el nuevo plan de inversiones y que tampoco se requerirá que Petrobras contraiga mucha deuda. “Avanzaremos con cierta normalidad, sin cambios importantes ni bruscos”, concluyó.

 
 

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.