El Gobierno peruano dice que ha "asumido la responsabilidad de recuperar" a Petroperú

El Ejecutivo peruano publicó un decreto que oficializó medidas "extraordinarias y urgentes" para afrontar la grave crisis que afecta a la compañía

Mundo16/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Petroperú
Petroperú

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, ha afirmado que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte está "asumiendo la responsabilidad de recuperar" a la empresa estatal Petroperú de la grave crisis financiera que afronta.

"Este Gobierno está asumiendo la responsabilidad de recuperar Petroperú, una situación heredada de gestiones anteriores", sostuvo Adrianzén en la red social X, donde comentó un decreto que urgencia que emitió el Ejecutivo el último sábado.

El primer ministro dijo que esa norma se promulgó "para enfrentar la difícil situación de Petroperú, garantizando su estabilidad financiera y el suministro de combustibles en todo el país, mediante una nueva gobernanza".

 Añadió que el proceso de reestructuración comprende medidas como la reducción de gastos de la empresa en un 10% durante el período septiembre-diciembre de este año y en un 30% en 2025.

La situación de Petroperú

Además, que la agencia estatal Proinversión se encargará de la venta de los inmuebles que no son necesarios para la actividad petrolera.

Adrianzén ratificó que se hará una reestructuración de la empresa, que será supervisada por una oficina externa de gestión de proyectos para diseñar y gestionar el proceso de transformación integral, cuyo proveedor será privado y contará con facultades de representación legal.

También ratificó que se ha decidido ampliar el plazo para las operaciones con garantía de endeudamiento de la petrolera hasta el 31 de julio de 2025, por un monto de hasta 1.000 millones de dólares para financiar capital de trabajo.

Remarcó que "este monto no constituye una inyección de capital".

El primer ministro dijo que, además, se decidió capitalizar el Apoyo Financiero Transitorio a la deuda que tiene Petroperú con el Estado por 750 millones de dólares, otorgado en mayo 2022.
El redactor recomienda

Además, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asumirá las obligaciones de un préstamo para capital de trabajo de hasta 800 millones de dólares de la empresa con el Banco de la Nación.

El Gobierno de Perú publicó este sábado un decreto que oficializó medidas "extraordinarias y urgentes" para afrontar la grave crisis que afecta a Petroperú, cuyo directorio en pleno renunció a inicios de esta semana tras declarar la "insostenibilidad financiera".

Hasta diciembre de 2023, la deuda financiera de la empresa ascendía a 6.112 millones de dólares y sus pérdidas a 800 millones de dólares, según información de la propia compañía.

Petroperú tiene a su cargo varias refinerías en el país, la última de las cuales fue construida en la norteña ciudad de Talara, así como el Oleoducto Norperuano, y distribuye combustibles en zonas altoandinas y alejadas de la Amazonía, donde no llega la oferta privada.

elperiodicodelaenergia.com

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.