El Gobierno peruano dice que ha "asumido la responsabilidad de recuperar" a Petroperú

El Ejecutivo peruano publicó un decreto que oficializó medidas "extraordinarias y urgentes" para afrontar la grave crisis que afecta a la compañía

Mundo16/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Petroperú
Petroperú

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, ha afirmado que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte está "asumiendo la responsabilidad de recuperar" a la empresa estatal Petroperú de la grave crisis financiera que afronta.

"Este Gobierno está asumiendo la responsabilidad de recuperar Petroperú, una situación heredada de gestiones anteriores", sostuvo Adrianzén en la red social X, donde comentó un decreto que urgencia que emitió el Ejecutivo el último sábado.

El primer ministro dijo que esa norma se promulgó "para enfrentar la difícil situación de Petroperú, garantizando su estabilidad financiera y el suministro de combustibles en todo el país, mediante una nueva gobernanza".

 Añadió que el proceso de reestructuración comprende medidas como la reducción de gastos de la empresa en un 10% durante el período septiembre-diciembre de este año y en un 30% en 2025.

La situación de Petroperú

Además, que la agencia estatal Proinversión se encargará de la venta de los inmuebles que no son necesarios para la actividad petrolera.

Adrianzén ratificó que se hará una reestructuración de la empresa, que será supervisada por una oficina externa de gestión de proyectos para diseñar y gestionar el proceso de transformación integral, cuyo proveedor será privado y contará con facultades de representación legal.

También ratificó que se ha decidido ampliar el plazo para las operaciones con garantía de endeudamiento de la petrolera hasta el 31 de julio de 2025, por un monto de hasta 1.000 millones de dólares para financiar capital de trabajo.

Remarcó que "este monto no constituye una inyección de capital".

El primer ministro dijo que, además, se decidió capitalizar el Apoyo Financiero Transitorio a la deuda que tiene Petroperú con el Estado por 750 millones de dólares, otorgado en mayo 2022.
El redactor recomienda

Además, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asumirá las obligaciones de un préstamo para capital de trabajo de hasta 800 millones de dólares de la empresa con el Banco de la Nación.

El Gobierno de Perú publicó este sábado un decreto que oficializó medidas "extraordinarias y urgentes" para afrontar la grave crisis que afecta a Petroperú, cuyo directorio en pleno renunció a inicios de esta semana tras declarar la "insostenibilidad financiera".

Hasta diciembre de 2023, la deuda financiera de la empresa ascendía a 6.112 millones de dólares y sus pérdidas a 800 millones de dólares, según información de la propia compañía.

Petroperú tiene a su cargo varias refinerías en el país, la última de las cuales fue construida en la norteña ciudad de Talara, así como el Oleoducto Norperuano, y distribuye combustibles en zonas altoandinas y alejadas de la Amazonía, donde no llega la oferta privada.

elperiodicodelaenergia.com

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

Lo más visto
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta

vista-electrificacionwebp

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables01/06/2025

El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.