California demanda a petroleras por perjuicio climático

La demanda, que se suma a varias interpuestas en otras ciudades, sostiene que las empresas Exxon Mobil, Shell, BP, ConocoPhillips y Chevron, todas con sede en California, "engañaron a la gente" sobre el hecho de que sus productos "podían provocar un calentamiento global significativo".

Mundo19/09/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Petroleras

California ha dado un paso audaz en la lucha contra el cambio climático al presentar una demanda histórica contra cinco de las mayores petroleras del mundo: Exxon Mobil, Shell, BP, ConocoPhillips y Chevron, así como contra el Instituto Estadounidense del Petróleo (API).

La demanda acusa a estas empresas de haber minimizado los riesgos del cambio climático y busca responsabilizarlas por los daños y costos asociados a este fenómeno global.

La demanda se basa en informes internos y externos de las empresas demandadas, que revelan que los ejecutivos eran plenamente conscientes de los efectos catastróficos que la quema de combustibles fósiles tendría en el clima.

Sin embargo, en lugar de actuar en consecuencia, estas compañías han ocultado esta información al público y a los responsables políticos, promoviendo activamente la desinformación sobre el cambio climático.

California, un estado que ha sufrido incendios forestales devastadores, sequías prolongadas, inundaciones y otros fenómenos extremos relacionados con el cambio climático, busca crear un fondo de compensación para hacer frente a los daños futuros y financiar medidas de mitigación y adaptación.

La demanda también busca establecer un precedente legal importante al responsabilizar a las compañías petroleras por los daños causados por sus actividades y enviar un mensaje claro sobre la necesidad de abordar urgentemente el cambio climático.

La acción legal de California se suma a la creciente ola de litigios contra la industria de los combustibles fósiles en todo el mundo. Otros estados y ciudades, así como organizaciones no gubernamentales y grupos de activistas, también han presentado demandas similares en un esfuerzo por responsabilizar a las empresas por su contribución al cambio climático.

La demanda de California llega en un momento crucial, ya que la conciencia sobre la urgencia de abordar el cambio climático está en aumento. Informes recientes advierten que la temperatura aumentará 1,5º hacia 2035, lo que agravará aún más los impactos del calentamiento global.

Además, la reciente Conferencia sobre el Cambio Climático (COP27) concluyó con la promesa de reparar a los países dañados por el calentamiento global, lo que destaca la necesidad de tomar medidas concretas para combatir este problema global.

La demanda de California contra las petroleras también pone de relieve la importancia de la ciencia en el desarrollo y la necesidad de tomar decisiones basadas en evidencia para abordar los desafíos del cambio climático.

El presidente Alberto Fernández de Argentina, en su discurso en la COP27, destacó el valor de la ciencia y la importancia de proteger el medio ambiente para un desarrollo sostenible.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.