California demanda a petroleras por perjuicio climático

La demanda, que se suma a varias interpuestas en otras ciudades, sostiene que las empresas Exxon Mobil, Shell, BP, ConocoPhillips y Chevron, todas con sede en California, "engañaron a la gente" sobre el hecho de que sus productos "podían provocar un calentamiento global significativo".

Mundo19/09/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Petroleras

California ha dado un paso audaz en la lucha contra el cambio climático al presentar una demanda histórica contra cinco de las mayores petroleras del mundo: Exxon Mobil, Shell, BP, ConocoPhillips y Chevron, así como contra el Instituto Estadounidense del Petróleo (API).

La demanda acusa a estas empresas de haber minimizado los riesgos del cambio climático y busca responsabilizarlas por los daños y costos asociados a este fenómeno global.

La demanda se basa en informes internos y externos de las empresas demandadas, que revelan que los ejecutivos eran plenamente conscientes de los efectos catastróficos que la quema de combustibles fósiles tendría en el clima.

Sin embargo, en lugar de actuar en consecuencia, estas compañías han ocultado esta información al público y a los responsables políticos, promoviendo activamente la desinformación sobre el cambio climático.

California, un estado que ha sufrido incendios forestales devastadores, sequías prolongadas, inundaciones y otros fenómenos extremos relacionados con el cambio climático, busca crear un fondo de compensación para hacer frente a los daños futuros y financiar medidas de mitigación y adaptación.

La demanda también busca establecer un precedente legal importante al responsabilizar a las compañías petroleras por los daños causados por sus actividades y enviar un mensaje claro sobre la necesidad de abordar urgentemente el cambio climático.

La acción legal de California se suma a la creciente ola de litigios contra la industria de los combustibles fósiles en todo el mundo. Otros estados y ciudades, así como organizaciones no gubernamentales y grupos de activistas, también han presentado demandas similares en un esfuerzo por responsabilizar a las empresas por su contribución al cambio climático.

La demanda de California llega en un momento crucial, ya que la conciencia sobre la urgencia de abordar el cambio climático está en aumento. Informes recientes advierten que la temperatura aumentará 1,5º hacia 2035, lo que agravará aún más los impactos del calentamiento global.

Además, la reciente Conferencia sobre el Cambio Climático (COP27) concluyó con la promesa de reparar a los países dañados por el calentamiento global, lo que destaca la necesidad de tomar medidas concretas para combatir este problema global.

La demanda de California contra las petroleras también pone de relieve la importancia de la ciencia en el desarrollo y la necesidad de tomar decisiones basadas en evidencia para abordar los desafíos del cambio climático.

El presidente Alberto Fernández de Argentina, en su discurso en la COP27, destacó el valor de la ciencia y la importancia de proteger el medio ambiente para un desarrollo sostenible.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.