El prototipo de Vestas del aerogenerador más potente del mundo produce su primer kilovatio

Vestas ha finalizado la instalación del prototipo de turbina V236-15,0 MW en el centro nacional de pruebas de grandes aerogeneradores de Østerild, Dinamarca

Mundo01/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Turbina-marina-de-15-MW-de-Vestas-1160x812
Turbina marina de 15 MW de Vestas. Foto: Vestas

El prototipo ha producido con éxito su primer kWh de potencia y ahora se someterá a un extenso programa de pruebas y verificación para garantizar su fiabilidad antes de que comience la certificación de tipo completa y la producción en serie.

“Este es un gran paso adelante en nuestra ambición de acelerar la transición a la energía verde y es un hito importante para Vestas y nuestros socios. Con este aerogenerador establecemos nuevos estándares de innovación tecnológica, industrialización y escala en el ámbito de las energías renovables para crear una industria eólica marina sostenible”, afirma Anders Nielsen, director de Tecnología de Vestas.

El desarrollo del prototipo y los trabajos de montaje se han llevado a cabo en las plantas de I+D y producción de Vestas en Dinamarca. Los moldes de las palas se han desarrollado en la fábrica de palas de Vestas en Lem y las palas prototipo de 115,5 m de longitud se han fabricado en la fábrica de palas marinas de Vestas en Nakskov.

La góndola prototipo se ha desarrollado y ensamblado en la fábrica de góndolas offshore de Lindø, en el puerto de Odense. El programa de pruebas para la integración del generador, el convertidor y el sistema de red ya ha comenzado en las instalaciones de pruebas del LORC en Dinamarca.

 Con una superficie de barrido superior a 43.000 m2, la V236-15,0 MW ofrece un rendimiento líder en el sector y desplaza los límites de la producción de energía eólica hasta unos 80 GWh/año, suficiente para abastecer a unos 20.000 hogares europeos y desplazar más de 38.000 toneladas de CO2 al año.

La V236-15,0 MW está diseñada para ofrecer un rendimiento excelente y reducir al mismo tiempo el número de turbinas en el parque, lo que refuerza el argumento comercial del proyecto. Esta turbina offshore de aplicación mundial ofrece una producción anual de energía un 65% superior a la de la V174-9,5 MW, y para un parque eólico de 900 MW aumenta la producción un 5% con 34 turbinas menos. Ofrece una excelente producción en carga parcial, lo que se traduce en una producción de energía más estable, y un factor de capacidad superior al 60 por ciento en función de las condiciones específicas del emplazamiento.

Lanzada en febrero de 2021, Vestas ha anunciado hasta ahora acuerdos de proveedor preferente para la turbina V236-15,0 MW por un total de más de 8 GW en cinco mercados diferentes.


 

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.