Entrevistamos a Guillermo Mercado, gerente comercial de Zoxi SA. Innovación neuquina en protección anticorrosiva y tuberías plásticas para Vaca Muerta

En un contexto de expansión y desarrollo en Vaca Muerta, Zoxi S.A., empresa neuquina con 25 años de trayectoria, emerge como una de las compañías clave para la industria de petróleo y gas en Argentina. Fundada y financiada íntegramente con capitales neuquinos, Zoxi ha diversificado sus operaciones desde su enfoque inicial en protección anticorrosiva para tuberías de acero hasta su innovadora producción de tuberías plásticas reforzadas, un avance tecnológico que ha captado el interés del sector.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Guillermo Mercadogerente comercial de Zoxi

Guillermo Mercado, gerente comercial de Zoxi, destacó en una entrevista con Canal 7 de Neuquén los primeros pasos de la empresa: “Zoxi nace hace 25 años como una apuesta de un empresario neuquino para prestar servicios a la industria del petróleo en cuanto a la protección anticorrosiva de todo lo que son cañerías de acero, cañerías de conducción y cañerías que van a los pozos”. Este servicio se ha mantenido como uno de los pilares de la compañía, extendiendo la vida útil de las tuberías y reduciendo significativamente los costos operativos en la extracción y transporte de hidrocarburos.

La innovación de las tuberías Z-Flex

En la última década, Zoxi ha dado un paso crucial en su proceso de expansión con la introducción de una nueva línea de productos: las tuberías plásticas flexibles reforzadas con fibra de aramida (Kevlar), bajo la marca Z-Flex. “Estas tuberías plásticas vienen a reemplazar en alguna manera o a ser una alternativa más eficiente a las tuberías de acero y a las tuberías de RFB, reforzadas con vidrio”, explicó Mercado. “Nosotros siempre decimos que las tuberías plásticas que fabricamos que se denominan Z-Flex son la mejor tubería del mercado”.

La innovación de las tuberías Z-Flex radica en su resistencia a la corrosión y su capacidad mecánica para soportar presiones similares a las de un tubo de acero. “Son plásticas, en base a polietilenos modificados, con lo cual no sufren corrosión y al estar reforzadas mecánicamente por Kevlar tienen las características de resistir mecánicamente lo que resiste un tubo de acero”, destacó Mercado.

El producto ha ganado terreno de forma paulatina en el sector, que inicialmente mostró cautela ante el cambio de material. “Durante los primeros años la demanda fue bastante intermitente, sobre todo se hicieron pruebas piloto en distintas operadoras. Cuando se pudo comprobar la velocidad de tendido, porque se puede llegar a tender hasta 3,000 metros por día, la demanda fue creciendo”, contó Mercado. A día de hoy, Zoxi ha instalado 300 kilómetros de tuberías Z-Flex en diferentes cuencas del país, alcanzando una demanda estable y continua.

Ampliación de capacidades y nuevos desafíos

Este año, Zoxi duplicó su capacidad productiva con la instalación de una segunda línea de producción. La compañía está preparada para un 2025 de expansión y tiene planes ambiciosos: “El gran desafío que tenemos para 2025 es fabricar el tubo de 8 pulgadas. Hoy en día fabricamos de 2 a 6 pulgadas, y el año que viene la apuesta es irnos a 8 pulgadas”, anticipó Mercado. Esta medida permitiría a Zoxi ofrecer soluciones de mayor capacidad en tuberías enrollables, alineándose con las crecientes demandas de la industria no convencional.

La empresa, que hoy cuenta con una plantilla de 300 empleados directos, vislumbra un crecimiento significativo en el corto plazo, impulsado por la apuesta de sus clientes por sus productos de vanguardia. “Creemos que el año que viene la operación de no convencional va a requerir mucho de nuestras tecnologías. Hay un par de clientes ya estables que están apostando definitivamente a salir del acero para comenzar a utilizar tubería plástica reforzada”, comentó el gerente comercial.

Proyección para la industria petrolera

El contexto de saturación que enfrentan los proveedores de acero para grandes gasoductos y oleoductos ha abierto una ventana de oportunidad para Zoxi, que con sus productos Z-Flex ofrece una alternativa rápida, resistente y rentable. El avance de la industria no convencional en Vaca Muerta podría marcar el próximo gran paso en el crecimiento de Zoxi, convirtiéndola en un referente en soluciones de infraestructura para la conducción de hidrocarburos.

La visión a futuro de la compañía no solo incluye la expansión de sus capacidades productivas, sino también el afianzamiento de la confianza en sus innovaciones. “Estamos apostando a que el año que viene será un año de mucho crecimiento para nuestra fabricación”, concluyó Mercado.

Zoxi S.A., con sus raíces en Neuquén, sigue marcando el ritmo de la innovación en la industria petrolera argentina, demostrando que las ideas y el talento locales tienen un lugar destacado en el desarrollo de la cuenca de Vaca Muerta y el crecimiento del sector energético en el país.
 
 

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.