Y-TEC y la israelí XtraLit avanzan en cooperación para el desarrollo de litio en Argentina

Y-TEC, la empresa de investigación y desarrollo de YPF, firmó un acuerdo con la compañía israelí XtraLit (XL) para avanzar en la evaluación de una innovadora tecnología de extracción directa de litio (DLE) en salmueras argentinas. El objetivo es analizar la factibilidad de aplicar esta técnica en el país, en un esfuerzo conjunto entre XL, Y-TEC e YPF.

Actualidad06/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.54.16 (1)

La tecnología desarrollada por XtraLit se basa en el intercambio iónico y permite obtener litio de forma más eficiente y sustentable en comparación con los métodos tradicionales. Este avance no solo optimiza el uso de agua y energía, sino que también mejora significativamente la recuperación del mineral, incluso en salmueras con bajas concentraciones.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.54.16

Y-TEC, reconocida como la principal empresa argentina de investigación aplicada para la industria energética, suma esta cooperación a su destacada trayectoria en litio, consolidando su papel estratégico dentro del plan de transformación energética de YPF. En ese marco, la compañía impulsa activamente la exploración y adaptación de nuevas tecnologías para posicionar a la Argentina como un actor relevante en el desarrollo de energías del futuro.

Este acuerdo es resultado directo de la visita del CEO de YPF, Horacio Marín, a Israel en enero de este año, organizada por la Embajada argentina con el objetivo de fomentar inversiones y promover proyectos tecnológicos innovadores. Tanto YPF como XtraLit expresaron su agradecimiento al embajador y su equipo por el apoyo brindado para alcanzar esta alianza de cooperación.

Sobre XtraLit: fundada en 2021 en Rehovot, Israel, la empresa cuenta con experiencia en la extracción eficiente de litio desde salmueras con concentraciones tan bajas como 20 ppm, como las del Mar Muerto. Más información en xtralit.com.

Te puede interesar
Bentia, Sima, YPF

El futuro de las cesiones petroleras: un panorama con pasivos ambientales

Desafío Energético
Actualidad09/05/2025

Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.

Lo más visto
Bentia, Sima, YPF

El futuro de las cesiones petroleras: un panorama con pasivos ambientales

Desafío Energético
Actualidad09/05/2025

Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.