Entrevistamos a Guillermo Mercado, gerente comercial de Zoxi SA. Innovación neuquina en protección anticorrosiva y tuberías plásticas para Vaca Muerta

En un contexto de expansión y desarrollo en Vaca Muerta, Zoxi S.A., empresa neuquina con 25 años de trayectoria, emerge como una de las compañías clave para la industria de petróleo y gas en Argentina. Fundada y financiada íntegramente con capitales neuquinos, Zoxi ha diversificado sus operaciones desde su enfoque inicial en protección anticorrosiva para tuberías de acero hasta su innovadora producción de tuberías plásticas reforzadas, un avance tecnológico que ha captado el interés del sector.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Guillermo Mercadogerente comercial de Zoxi

Guillermo Mercado, gerente comercial de Zoxi, destacó en una entrevista con Canal 7 de Neuquén los primeros pasos de la empresa: “Zoxi nace hace 25 años como una apuesta de un empresario neuquino para prestar servicios a la industria del petróleo en cuanto a la protección anticorrosiva de todo lo que son cañerías de acero, cañerías de conducción y cañerías que van a los pozos”. Este servicio se ha mantenido como uno de los pilares de la compañía, extendiendo la vida útil de las tuberías y reduciendo significativamente los costos operativos en la extracción y transporte de hidrocarburos.

La innovación de las tuberías Z-Flex

En la última década, Zoxi ha dado un paso crucial en su proceso de expansión con la introducción de una nueva línea de productos: las tuberías plásticas flexibles reforzadas con fibra de aramida (Kevlar), bajo la marca Z-Flex. “Estas tuberías plásticas vienen a reemplazar en alguna manera o a ser una alternativa más eficiente a las tuberías de acero y a las tuberías de RFB, reforzadas con vidrio”, explicó Mercado. “Nosotros siempre decimos que las tuberías plásticas que fabricamos que se denominan Z-Flex son la mejor tubería del mercado”.

La innovación de las tuberías Z-Flex radica en su resistencia a la corrosión y su capacidad mecánica para soportar presiones similares a las de un tubo de acero. “Son plásticas, en base a polietilenos modificados, con lo cual no sufren corrosión y al estar reforzadas mecánicamente por Kevlar tienen las características de resistir mecánicamente lo que resiste un tubo de acero”, destacó Mercado.

El producto ha ganado terreno de forma paulatina en el sector, que inicialmente mostró cautela ante el cambio de material. “Durante los primeros años la demanda fue bastante intermitente, sobre todo se hicieron pruebas piloto en distintas operadoras. Cuando se pudo comprobar la velocidad de tendido, porque se puede llegar a tender hasta 3,000 metros por día, la demanda fue creciendo”, contó Mercado. A día de hoy, Zoxi ha instalado 300 kilómetros de tuberías Z-Flex en diferentes cuencas del país, alcanzando una demanda estable y continua.

Ampliación de capacidades y nuevos desafíos

Este año, Zoxi duplicó su capacidad productiva con la instalación de una segunda línea de producción. La compañía está preparada para un 2025 de expansión y tiene planes ambiciosos: “El gran desafío que tenemos para 2025 es fabricar el tubo de 8 pulgadas. Hoy en día fabricamos de 2 a 6 pulgadas, y el año que viene la apuesta es irnos a 8 pulgadas”, anticipó Mercado. Esta medida permitiría a Zoxi ofrecer soluciones de mayor capacidad en tuberías enrollables, alineándose con las crecientes demandas de la industria no convencional.

La empresa, que hoy cuenta con una plantilla de 300 empleados directos, vislumbra un crecimiento significativo en el corto plazo, impulsado por la apuesta de sus clientes por sus productos de vanguardia. “Creemos que el año que viene la operación de no convencional va a requerir mucho de nuestras tecnologías. Hay un par de clientes ya estables que están apostando definitivamente a salir del acero para comenzar a utilizar tubería plástica reforzada”, comentó el gerente comercial.

Proyección para la industria petrolera

El contexto de saturación que enfrentan los proveedores de acero para grandes gasoductos y oleoductos ha abierto una ventana de oportunidad para Zoxi, que con sus productos Z-Flex ofrece una alternativa rápida, resistente y rentable. El avance de la industria no convencional en Vaca Muerta podría marcar el próximo gran paso en el crecimiento de Zoxi, convirtiéndola en un referente en soluciones de infraestructura para la conducción de hidrocarburos.

La visión a futuro de la compañía no solo incluye la expansión de sus capacidades productivas, sino también el afianzamiento de la confianza en sus innovaciones. “Estamos apostando a que el año que viene será un año de mucho crecimiento para nuestra fabricación”, concluyó Mercado.

Zoxi S.A., con sus raíces en Neuquén, sigue marcando el ritmo de la innovación en la industria petrolera argentina, demostrando que las ideas y el talento locales tienen un lugar destacado en el desarrollo de la cuenca de Vaca Muerta y el crecimiento del sector energético en el país.
 
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.